Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El conde Alarcos

Resumen del Libro

Libro El conde Alarcos

La trama de El conde Alarcos tiene su origen en un romance anónimo. Existen numerosas versiones de la obra y entre ellas destacan las de Guillén de Castro, Lope de Vega, Mira de Amescua y José Jacinto Milanés. Lope tituló su obra La fuerza lastimosa, y situó la acción en Irlanda dando a su conde otro apellido. Mira de Amescua sitúa el argumento en la corte francesa. Y Milanés escoge el siglo XII para su versión de la obra.

Información del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Guillén De Castro Y Bellvís

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de Guillén De Castro Y Bellvís

Guillén de Castro y Bellvís, nacido en 1569 en la ciudad de Valencia, fue una de las figuras más representativas del teatro español del Siglo de Oro. Aunque su vida y obra no siempre reciben la atención que merecen, su influencia en la dramaturgia española es indiscutible. De familia noble, De Castro recibió una educación esmerada que le permitió desarrollar su talento literario desde joven.

Durante su tiempo, la producción teatral en España experimentaba un crecimiento sin precedentes, impulsada por el auge del teatro clásico y la popularidad de las corrientes literarias de la época. De Castro se destacó en este contexto, no solo como dramaturgo, sino también como poeta y ensayista. Su carrera se vio marcada por la escritura de numerosas obras de teatro, entre las que destacan las comedias y dramas que exploraban los complejos temas del amor, la honra y las relaciones humanas.

Una de sus obras más reconocidas es “El pequeño infierno”, un drama que muestra el talento de De Castro para desarrollar personajes profundos y situaciones emocionales intensas. A través de sus personajes, De Castro abordó las tensiones sociales y las luchas de poder que caracterizaban la España de su tiempo, lo que le permitió conectar con un público diverso.

Aparte de “El pequeño infierno”, su obra más célebre es quizás “Las mocedades del Cid”, un drama que reimagina las juventudes del famoso héroe nacional Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid. Esta obra, que mezcla el honor, la aventura y el amor, ha perdurado a lo largo de los siglos y ha influido en múltiples adaptaciones y representaciones teatrales. La visión de De Castro sobre el Cid es a menudo considerada más humana y menos mítica que las versiones anteriores, un enfoque que le dio a su obra una nueva frescura y profundidad.

De Castro también incursionó en el ámbito de la literatura poética. Su trabajo poético no solo reflejó su habilidad con las palabras, sino también su comprensión de la naturaleza humana y sus sentimientos, añadiendo complejidad a su legado literario. Su habilidad para mezclar la comedia con elementos trágicos lo distingue en el panorama literario español, y su enfoque en los personajes femeninos, que a menudo son fuertes y complejos, es notable en comparación con otros dramaturgos de su época.

A pesar de su éxito, la carrera de Guillén de Castro no estuvo exenta de dificultades. La competencia con dramaturgos contemporáneos, como Lope de Vega, presentó un desafío constante. Sin embargo, De Castro logró mantener su relevancia a través de su originalidad y su capacidad para innovar en el teatro, creando obras que resonaban con el público de su tiempo.

La influencia de Guillén de Castro continuó mucho después de su muerte, que se estima ocurrió en 1631. Sus obras fueron parte del repertorio clásico en los teatros españoles y continúan siendo representadas hoy en día. La riqueza de su escritura y la profundidad de sus personajes han llevado a estudios académicos que analizan sus contribuciones al teatro español y la literatura en general.

En conclusión, Guillén de Castro y Bellvís es una figura clave en la historia del teatro español, cuyas obras no solo ofrecen entretenimiento, sino también reflexiones profundas sobre la naturaleza humana y las dinámicas sociales. Su legado perdura en el tiempo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y dramaturgos, y asegurando su lugar en el panteón de grandes literatos del Siglo de Oro español.

Más libros en la categoría Ficción

Complacer al millonario (Historia erótica sobre dominación masculina y sumisión femenina)

Libro Complacer al millonario (Historia erótica sobre dominación masculina y sumisión femenina)

‘COMPLACER AL MILLONARIO’ es la última publicación del autor de bestsellers internacional Alex Anders y está escrita para aquellos a los que les gustan las pequeñas historias en las que mujeres inocentes son dominadas por un atractivo macho alfa millonario. ELLA LO HABÍA HECHO TODO POR LOS DEMÁS - Los chicos nunca se fijaban en Annie Hill. Trabajaba 40 horas a la semana para poder estudiar y luego 60 horas para pagar los estudios de su hermano pequeño. Era independiente y no necesitaba a nadie, en especial a un hombre... o eso pensaba. ÉL HARÍA CUALQUIER COSA POR ELLA - Sola y...

Conquistadora

Libro Conquistadora

La historia de una heroína al estilo de Escarlata O'Hara en el Puerto Rico del siglo XIX. Desde que era una niña en la España del siglo diecinueve, Ana Larragoity Cubillas se siente atraída por la exuberante y exótica isla de Puerto Rico que describen los diarios de un antepasado que viajó a la isla junto a Ponce de León. Y en los hermanos gemelos, Ramón e Inocente -ambos enamorados de ella-, Ana encuentra la forma de llegar allí: se casa con Ramón y convence a los hermanos de que su destino se encuentra en la remota plantación de azúcar que han heredado en la isla. Pero las...

Desempeo Humano

Libro Desempeo Humano

A tres años de la publicación de la primer edición de Tecnología del Desempeño Humano, los resultados y respuesta obtenidos de su aplicación a una centena de proyectos en México, Argentina, Cuba, Colombia, Venezuela, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Estados Unidos y España y la demanda de nuestros estudiantes doctorales, consultores en el Instituto Internacional para la Mejora del Desempeño Organizacional y Social en el Instituto Tecnológico de Sonora, me ha llevado a rediseñar y actualizar el proyecto. De este modo, Desempeño Humano se ha convertido en un muy necesitado Manual de...

El chico que diste por muerto

Libro El chico que diste por muerto

El chico que diste por muerto contiene una confesión, la confesión de alguien huido, borrado, desaparecido hace muchos años, que decide por fin hacerse presente, hacerse discurso y narrar su aventura -llena de desventuras y horror, de abismos e indecencia-. La voz del narrador -la del chico al que dieron por muerto- relata sus episodios biográficos -un secuestro, una violación, otras violaciones, un amor, muchas muertes- con una impasibilidad conmovedora, como si todo lo que cuenta le hubiese pasado a otro.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas