Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El aprendizaje de la libertad, 1973-1986

Resumen del Libro

Libro El aprendizaje de la libertad, 1973-1986

La llamada Transicion espanola (1973-1986) no es solamente un rico anecdotario, un conjunto de secretos politicos mas o menos sorprendentes y una galeria de personajes providenciales. Este libro la ve como un complejo y colectivo &la" aprendizaje de la libertad que arrancaba de atras, por supuesto, y que en muy pocos anos cambio la faz del pais. Recordando sus hechos y nombres pero, sobre todo, interpretando tendencias y sentidos, los dos autores de este libro se proponen una vision de conjunto del periodo: Santos Julia ha estudiado la configuracion de una nueva conciencia politica e historica, al hilo de los decisivos cambios de la sociedad; Jose Carlos Mainer, la confirmacion y madurez de una vida intelectual entre la &la" cultura de Estado y la llamativa afluencia de nuevos modelos y valores.

Información del Libro

Titulo Alternativo : la cultura de la transición

Total de páginas 292

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de José-carlos Mainer

José-Carlos Mainer es un destacado crítico literario y ensayista español, nacido en 1946 en Zaragoza. Es ampliamente reconocido por su influencia en el panorama literario español contemporáneo, tanto por su análisis crítico como por sus contribuciones a la teoría literaria. Su obra abarca una amplia gama de temas, desde la narrativa española del siglo XX hasta la poesía contemporánea.

Se formó en la Universidad de Zaragoza, donde desarrolló un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a especializarse en el estudio de autores españoles e hispanoamericanos. A lo largo de su carrera, Mainer ha trabajado en diversas instituciones académicas, influyendo en generaciones de estudiantes y promoviendo el análisis crítico de la literatura española.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Mainer es su enfoque en la narrativa contemporánea. Sus ensayos han sido fundamentales para entender la evolución de la ficción española, donde ha analizado obras de autores como Javier Marías, Almudena Grandes y Antonio Muñoz Molina. A través de su aguda crítica, ha logrado identificar las tendencias y corrientes que marcan la literatura contemporánea, ofreciendo un marco de referencia invaluable para los estudiantes y entusiastas de la literatura.

A lo largo de su trayectoria, Mainer ha publicado numerosos libros y artículos en revistas literarias, donde su estilo incisivo y claro ha sido muy bien recibido. Su obra más reconocida, “La novela española en el siglo XX”, se considera un texto fundamental para aquellos que estudian el desarrollo de la narrativa española en el siglo pasado. En este libro, Mainer realiza un análisis exhaustivo de los principales autores y corrientes, poniendo de manifiesto las transformaciones y retos a los que se enfrentó la literatura española en un período de grandes cambios sociales y políticos.

Además de su labor crítica, José-Carlos Mainer también ha estado involucrado en la promoción de la literatura a través de la organización de eventos literarios y en su participación como jurado en distintos premios literarios. Su compromiso con la literatura va más allá de la crítica, ya que busca fomentar el diálogo entre autores y lectores, creando un espacio donde la literatura pueda ser apreciada y debatida.

En su obra crítica, Mainer también se ha preocupado por rescatar voces olvidadas y estudiar la literatura en su contexto histórico y social. Esto ha llevado a muchos a considerarlo un defensor de la literatura como una herramienta para entender y reflexionar sobre la realidad contemporánea.

Con el paso de los años, la figura de José-Carlos Mainer se ha consolidado como una de las más importantes en el ámbito de la crítica literaria en España. Su capacidad para conectar diferentes corrientes literarias y su profundo conocimiento de la historia literaria del país lo han convertido en una referencia para escritores, académicos y lectores por igual.

Hoy en día, Mainer continúa escribiendo y participando en el ámbito literario, dejando un legado significativo en la crítica y el estudio de la literatura española. Su pasión por el análisis literario y su dedicación a la promoción de la literatura aseguran que su influencia perdurará a lo largo de las generaciones.

Otros libros de José-carlos Mainer

Historia de la literatura española: Modernidad y nacionalismo : 1900-1939

Libro Historia de la literatura española: Modernidad y nacionalismo : 1900-1939

Modernidad y nacionalismo, los dos conceptos que se unen en el título de este volumen, son términos contradictorios y complementarios a la vez. Y ambos se percibieron entre 1900 y 1939 como conciencias colectivas y como vivencias individuales del descontento que la España de entonces inspiraba a muchos. El resultado fue una etapa de original e intensa creatividad que este libro –más allá de los marbetes tradicionales: los escritores del 98, la generación del 27, etc.– quiere presentar como un incitante escenario general formado por autores y lectores y como una exploración de las...

Historia mínima de la literatura española

Libro Historia mínima de la literatura española

De las jarchas hasta la última literatura. ¿Hablamos castellano o español? ¿Cuándo y cómo se "inventó" la literatura española? ¿De qué habla La Celestina: de amor, de sexo, de brujería o de poder? ¿Son tan diferentes los relatos picarescos y la literatura piadosa del siglo xvi? ¿Dónde reside la originalidad de Cervantes? ¿Fueron escritores populares Lope y Quevedo? ¿Vale la pena volver a leer a los ilustrados españoles del siglo xviii? ¿Son cosas opuestas el romanticismo y el realismo? ¿Cuáles fueron las claves del esplendor cultural de 1900-1939? ¿Hay una literatura "de...

Más libros en la categoría Historia

Códice Azoyú 1

Libro Códice Azoyú 1

En el marco de la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América, la publicación del Códice Azoyú es un acontecimiento editorial sin precedentes. El facsímil está acompañado por un libro explicativo a cargo de la doctora Constanza Vega Sosa, en donde, con estricto apego al rigor histórico, nos presenta los aspectos más relevantes de la historia, entre 1300 y 1565, del reino tlapaneca de Tlachinollan, "lugar de los campos quemados", ubicado en la sierra Madre del Sur en el actual estado de Guerrero.

Aeródromos de la Guerra Civil. Guía para conocer y recorrer los aeródromos de la Guerra Civil en la provincia de Ciudad Real. 1936-1939

Libro Aeródromos de la Guerra Civil. Guía para conocer y recorrer los aeródromos de la Guerra Civil en la provincia de Ciudad Real. 1936-1939

Este libro tiene como objetivo el estudio de los campos de aviación que tuvieron actividad durante la Guerra Civil en la provincia de Ciudad Real. Esta, instalada retaguardia republicana durante todo el conflicto albergó numerosos servicios de carácter militar con el fin de contribuir a la lucha en los frentes de batalla más cercanos, especialmente por Extremadura y Andalucía.

Poíesis y cosmopolítica de los oráculos griegos

Libro Poíesis y cosmopolítica de los oráculos griegos

Según la sabiduría antigua, desde tiempos inmemoriales el oráculo de Delfos era el ombligo del mundo. Situado entre el Parnaso y el Golfo de Corinto, sacerdotes, peregrinos y políticos discernían el pasado, el presente y el futuro de la antigua Grecia y más allá de sus confines. Los oráculos, como las prácticas adivinatorias en general, constituían un elemento vital en el cotidiano de la cosmopolítica griega. A partir de un exhaustivo estudio sobre la historia intelectual moderna de la adivinación como superstición y pensamiento irracional, este libro se ocupa de revisar los...

Europa Triumphans

Libro Europa Triumphans

Of contents: Vol. 1. General introductions ; The festivals for Henri III in Cracow, Venice, Orléans and Rouen ; Festivals in Genoa in the sixteenth and seventeenth centuries ; Festivals in Poland-Lithuania from the sixteenth to the eighteenth century ; Festivals in the Netherlands -- Vol. 2. Festivals of the Protestant Union ; Festivals commemorating the defeat of Protestantism in La Rochelle ; Festivals in Scandinavia ; The New World : seventeenth-century festivals in the viceroyalties of Mexico and Peru.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas