Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Dios sin el ser

Resumen del Libro

Libro Dios sin el ser

«Tachar a Dios, de hecho, indica y recuerda que Dios tacha nuestro pensamiento porque lo satura; o mejor, que sólo entra en nuestro pensamiento obligándolo a criticarse él mismo». Jean-Luc Marion nos permite comprender en este libro la necesidad de esa tachadura que instaura, después de la «muerte de Dios» enunciada por Nietzsche y de la posición heideggeriana al respecto, una nueva perspectiva de la relación entre filosofía y teología. En esta dirección, Marion empieza estableciendo una distinción visual y conceptual entre ídolo e icono para desarrollar, progresivamente, una de las tesis principales de este libro, anunciada por el título mismo: Dios sin el ser, es decir, la posibilidad y necesidad de acceder a Dios desde una perspectiva otra que la del ser. Sin lugar a dudas, la lectura de Dios sin el ser es fundamental para comprender cómo y desde dónde pensamos hoy en día las cuestiones más esenciales para la filosofía: el ser, el don, Dios, sus diferentes manifestaciones y su lenguaje. Recientemente, se han publicado en español varios libros de Marion: El cruce de lo visible (Ellago Ediciones, 2006); Siendo dado. Ensayo para una fenomenología de la donación (Ed. Síntesis, 2008); y Sobre la ontología gris de Descartes (Escolar y Mayo eds., 2008).

Información del Libro

Total de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

51 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-luc Marion

Jean-Luc Marion es un filósofo, teólogo y profesor francés, nacido el 18 de julio de 1946 en París. Reconocido por su trabajo en la filosofía contemporánea, Marion ha sido influyente en diversas disciplinas, como la fenomenología, la metafísica y la filosofía de la religión. Su pensamiento se ha desarrollado en el contexto del post-estructuralismo y ha encontrado un lugar destacado en el ámbito de la filosofía francesa actual.

Marion estudió en la École Normale Supérieure, donde tuvo contacto con pensadores como Emmanuel Levinas y Jacques Derrida, lo que marcó su desarrollo filosófico. Recibió su doctorado en filosofía en 1975, y desde entonces ha ocupado varias posiciones académicas en universidades prestigiosas, tanto en Francia como en el extranjero. Actualmente, es profesor en la Universidad de Chicago y ha sido un frecuente conferencista en foros internacionales de filosofía.

Uno de los conceptos centrales en la obra de Marion es la idea de la "donación", que explora cómo el ser humano recibe y percibe lo divino. En su obra más influyente, “El fenómeno del don”, Marion argumenta que el ser humano se encuentra en una relación fundamental de apertura hacia lo que está más allá de su comprensión. Esta noción de donación se caracteriza por la entrega completa de uno mismo en la experiencia de lo sagrado.

A lo largo de su carrera, Marion ha escrito numerosos libros y artículos, donde combina su expertise en la filosofía y la teología. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • “God without Being” (1991) - En este libro, Marion sostiene que la concepción tradicional de Dios como el Ser es insuficiente y propone un entendimiento de Dios como amor y donación.
  • “In the Self's Place” (2002) - Aquí, analiza la auto-reflexión y la identidad, aportando un enfoque innovador sobre el yo y su relación con el otro.
  • “The Crossing of the Visible” (2004) - Un estudio de la imagen y su relación con la visibilidad, que explora cómo la percepción visual impacta en nuestra comprensión del mundo y de lo sagrado.

Marion ha sido un crítico del racionalismo moderno, abogando por una filosofía que reconozca la importancia de la experiencia vivida y la subjetividad. En su obra, enfatiza la importancia de la revelación y el misterio en la filosofía, argumentando que lo divino no debe ser reducido a conceptos racionales. Esta perspectiva ha resonado en el ámbito de la filosofía de la religión, donde ha influido en debates sobre la naturaleza de la fe y la experiencia religiosa.

En el ámbito académico, Marion ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo. En 2009, fue galardonado con el Premio de Filosofía de la Academia Francesa, y ha sido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas en Francia. Su influencia se extiende más allá de la filosofía, impactando campos como la literatura, la crítica de arte y la teoría cultural.

Además de su trabajo académico, Marion es conocido por sus conferencias y seminarios, donde se involucra activamente con estudiantes y académicos de todo el mundo. Su estilo de enseñanza es accesible, y ha logrado inspirar a nuevas generaciones a explorar cuestiones filosóficas profundas relacionadas con la existencia, la fe y la experiencia humana.

Jean-Luc Marion continúa su trabajo influyente en la filosofía contemporánea, desafiando las nociones establecidas y ampliando nuestra comprensión de lo divino y lo humano. Su legado no solo perdura en sus escritos, sino también en la manera en que ha fomentado un diálogo continuo sobre la espiritualidad y la filosofía en el mundo moderno.

Otros libros de Jean-luc Marion

El fenómeno saturado

Libro El fenómeno saturado

Incluye la traducción por primera vez al español del texto “La banalidad de la saturación”, de Jean-Luc Marion La propuesta de un “fenómeno saturado”, introducida por Jean-Luc Marion, constituye uno de los grandes hitos filosóficos del siglo XX. Con ella se aborda una posibilidad latente, pero sin desarrollo, en la obra de Husserl: qué ocurre cuando se registra un “exceso” de intuición respecto de la intención y cómo cabe entender este exceso. Marion sostiene que se trata de una característica propia de toda donación.Este libro ofrece, por primera vez, la versión al...

Más libros en la categoría Educación

Frases célebres de niños (Bolsillo)

Libro Frases célebres de niños (Bolsillo)

Hay un momento en la vida de los niños en el que empiezan a hacer sus propias deducciones y, como todavía están sin manipular, a veces tienen una claridad de ideas que a los mayores nos desconcierta. Estas frases ingeniosas se suelen quedar en el ámbito familiar, pero por fin, gracias a este libro, van a tener la importancia que se merecen. Algunas de las reflexiones que hay aquí parecen de Sócrates o de Confucio, pero sólo son ocurrencias de niños... Abre el libro por cualquier parte y prueba a leer sólo una página.

Hacer visible lo cotidiano

Libro Hacer visible lo cotidiano

A través de esta obra se pretende acercar al profesor a los presupuestos teóricos y a las estrategias metodológicas que hacen del proceso evaluador una rigurosa investigación, tal y como se expresa en el subtítulo del libro: Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de los centros escolares. La finalidad, por tanto, es comprender en profundidad la naturaleza de los discursos, relaciones y prácticas de la escuela, tomar decisiones que la mejoren, alentar y desarrollar la profesionalidad de los docentes y generar teorías que expliquen e interpreten la realidad escolar. Así pues, ...

Prosperidad sin crecimiento

Libro Prosperidad sin crecimiento

¿Es hora de replantearse el crecimiento económico? El debate ha comenzado. Es la polémica más importante de nuestro tiempo. Hace falta una macroeconomía ecológica sin crecimiento. "Tim Jackson admite que el bienestar material es un componente esencial de la prosperidad, y que el crecimiento económico es indispensable para el bienestar de los habitantes de las naciones pobres. Pero en países como el Reino Unido, el crecimiento continuado y las políticas que lo promueven acaban socavando la prosperidad, a la que él define como la condición que nos libra de la adversidad o de la...

Hacia una escuela ciudadana

Libro Hacia una escuela ciudadana

¿Son felices nuestros hijos en las escuelas?, ¿les estamos proporcionando la formación que necesitarán para integrarse en la sociedad del futuro y para contribuir a los cambios sociales que nos permitan vivir en un mundo más justo? En todos los países se habla con frecuencia de reformas educativas, pero cuando las analizamos en detalle nos encontramos con que sólo se refieren a los aspectos más superficiales y periféricos de la educación, por lo que tienen poca incidencia sobre los tres aspectos fundamentales que habría que modificar: La organización social de la escuela, la forma ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas