Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Desde París" y otras prosas de los años veinte

Resumen del Libro

Libro Desde París y otras prosas de los años veinte

La presente edición de las prosas guillenianas de los años veinte mantiene la división tripartita indicada por el autor, si bien procede a permutar el orden de las secciones: los artículos recogidos por Guillén en «Desde París» y los que fueron publicados como «Correo literario», reproducidos aquí en su integridad, aparecen antepuestos a los textos poéticos, los cuales quedan ubicados en una tercera parte, «Prosa poética», que no incluye la poesía en verso.

Información del Libro

Total de páginas 461

Autor:

  • Guillén, Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Biografía de Guillén, Jorge

Jorge Guillén, nacido el 18 de enero de 1893 en Valladolid, España, fue uno de los poetas más destacados de la Generación del 27, un grupo de escritores que revolucionaron la literatura española en la primera mitad del siglo XX. A lo largo de su vida, Guillén se dedicó a la poesía, la crítica literaria y la enseñanza, dejando una huella indeleble en las letras hispanoamericanas.

Desde joven, Guillén mostró un interés profundo por la literatura. Estudió en la Universidad de Valladolid, donde se graduó en Filosofía y Letras. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Madrid, donde tuvo la oportunidad de conocer a otros escritores influyentes de la época, como Rafael Alberti, Luis Cernuda y Pablo Neruda.

Guillén comenzó su carrera literaria publicando en revistas y periódicos de la época. Su primer libro, La familia de Alvargonzález, apareció en 1921, aunque su reconocimiento definitivo llegaría con la publicación de Campanas de Castilla en 1928, una obra que consolidó su posición dentro del panorama poético español. En este libro, Guillén explora la relación entre el ser humano y la naturaleza, utilizando un lenguaje claro y preciso que refleja su búsqueda de la perfección estética.

Uno de los rasgos distintivos de la poesía de Guillén es su optimismo y su fe en el poder de la palabra. A lo largo de su obra, se observa una evolución del simbolismo hacia una mayor claridad y sencillez. Esto se hace especialmente evidente en Los heraldos negros, donde el poeta logra expresar un profundo sentido de la belleza en lo cotidiano.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, Guillén se exilió en Estados Unidos, donde continuó su labor poética y académica. Durante su estancia en América, trabajó como profesor de lengua y literatura española en diversas universidades, como la Universidad de Virginia y la Universidad de California. A pesar de la distancia, su obra siguió siendo relevante en España y América Latina.

  • Obras destacadas:
    • La familia de Alvargonzález (1921)
    • Campanas de Castilla (1928)
    • Los heraldos negros (1934)
    • Clamor (1936)
    • Final del juego (1956)

Su obra fue reconocida con numerosos premios literarios, como el Premio Miguel de Cervantes en 1975. Además, Guillén se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de poetas en lengua española, influyendo en autores como José Angel Valente y Giovanni Quessep.

En sus últimos años, Guillén regresó a España, donde se consolidó como un símbolo de la poesía moderna. Su vida se vio marcada por la búsqueda constante de la armonía y la belleza, y su legado perdura en la actualidad. Falleció el 6 de febrero de 1984 en Málaga, dejando tras de sí una obra rica y variada que continúa inspirando a poetas y lectores alrededor del mundo.

En resumen, Jorge Guillén fue un poeta que transformó la poesía española a través de su lenguaje lírico y su enfoque optimista hacia la vida. Su obra es un testimonio de su profunda conexión con la naturaleza y su creencia en el poder de la palabra como medio para expresar la belleza del mundo.

Más libros en la categoría Poesía

Entonces

Libro Entonces

"Conozco bien la poesía de Leandro. Estoy familiarizado con ella desde hace algunos años. Y es a la luz de ese conocimiento y de esa familiaridad, que me atrevo a afirmar que este libro hoy honrosamente prologado por mí constituye la cota más alta, el nivel supremo a los que han llegado sus búsquedas estéticas y su trabajo lírico. La dicción y el fraseo son en estos poemas sencillamente majestuosos. Mallarmé decía que las tres cuartas partes de la eficacia poética de un textos estriban en su capacidad de sugerencia. En los poemas de "Entonces" es precisamente la capacidad de...

El azul en la flama

Libro El azul en la flama

El azul en la flama, nueva estación de uno de los itinerarios poéticos más deslumbrantes y sólidos de nuestra viva tradición, es el pulido testimonio de un viaje (hacia adentro, hacia afuera) en el que el oficio ha sabido aliar, con maestría los imperios de la razón y los sentidos. La mirada lúcida de David Huerta descubre paisajes autosuficientes en inusitados lugares, abre ventanas en los muros que la costumbre y el discurso lógico levantan con terquedad y que, por parecerse tanto a lo que hemos convenido en llamar realidad, ni siquiera intuíamos que estaban ahí.

Los amores de Marte y Venus

Libro Los amores de Marte y Venus

Los amores de Marte y Venus. Juan de la Cueva Fragmento de la obra Los amores de Marte y Venus A Don Enrique de la Cueva La red que con ingenio y sutil arte a la madre de Amor y la belleza prendió, y en nudo estrecho ligó a Marte, en sujeción poniendo su fiereza, el ruego de los dioses que desparte del ígneo dios la saña y aspereza, la red suelta, el insulto perdonado, será de mi terrestre voz cantado. Deste deseo que me enciende y mueve, deste ardor que me lleva tras su efeto forzado, a que mi débil fuerza pruebe una empresa tan grave cual prometo, inspirado del coro de las nueve, y...

La mano del fuego

Libro La mano del fuego

La mano del fuego recoge 33 poemas imprescindibles de Joan Vinyoli (1914-1984), acaso el más grande de los poetas que ha dado la lengua catalana durante el siglo XX y sin duda el más influyente, seleccionados por Jordi Llavina, comisario de los actos del centenario de Joan Vinyoli, y cuidadosamente traducidos por el poeta Carlos Vitale. En la luminosa y turbadora poesía de este "huésped inexperto de la tierra" –como se definía a sí mismo el propio Vinyoli– el lector encontrará paradójicamente infinidad de estímulos para la reflexión: la necesidad perentoria de la poesía, la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas