Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cuando yo era niño

Resumen del Libro

Libro Cuando yo era niño

Versión abreviada de la obra del mismo nombre publicada originalmente en Madrid en 1925, en la que Ramón y Cajal cuenta con no poco sentido del humor sus años de infancia y adolescencia por tierras del Alto Aragón, e incluye anécdotas sobre sus amistades, inquietudes y travesuras. Abre el libro un estudio introductorio de José Luis Nieto Amada. Lo cierra un glosario. Y lo jalonan las siempre vívidas y desenfadadas ilustraciones de José Luis Cano.

Información del Libro

Titulo Alternativo : la infancia de Ramón y Cajal contada por él mismo : versión abreviada

Total de páginas 126

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

47 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Ramón Y Cajal

Santiago Ramón y Cajal fue un destacado médico, histólogo y neuroanatomista español, conocido como el padre de la neurociencia moderna. Nació el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Aragón, un pequeño pueblo situado en el norte de España. Desde una edad temprana, Cajal mostró un gran interés por la naturaleza y los fenómenos biológicos, lo que lo guiaría hacia una carrera en la medicina y la investigación científica.

Estudió medicina en la Universidad de Zaragoza, donde se graduó en 1873. Durante sus años de formación, Cajal se sintió atraído por la anatomía, la fisiología y, particularmente, por la neurología. Su fascinación por el sistema nervioso lo llevó a trabajar en diversos hospitales y laboratorios, donde comenzó a desarrollar su técnica de tinción de tejido nervioso, que le permitiría observar las estructuras neuronales con mayor claridad.

Uno de los mayores logros de Cajal fue su contribución a la teoría de la neurona. En una época en que la mayoría de los científicos creían que el sistema nervioso era una red continua de fibras, Cajal demostró que estaba compuesto por células individuales, las neuronas. Este descubrimiento revolucionó la neurociencia y sentó las bases para la comprensión moderna del sistema nervioso.

  • Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la teoría del "dogma de Cajal", que sostiene que las neuronas son las unidades funcionales del sistema nervioso.
  • Cajal utilizó técnicas de microscopía y tinción para examinar la estructura del cerebro, creando dibujos detallados y precisos de las neuronas y sus conexiones.
  • Su campo de investigación abarcó diversas áreas, desde la anatomía cerebral hasta la neurobiología del aprendizaje y la memoria.

En 1906, Cajal fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, en reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia, compartiendo el premio con el neurofisiólogo italiano Camillo Golgi, quien, aunque con una visión diferente, también había hecho importantes descubrimientos en el campo de la neurología.

A lo largo de su vida, Cajal publicó numerosos artículos y libros, siendo "Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados" uno de sus trabajos más influyentes. Este libro se considera una de las obras más importantes en la historia de la neurociencia y sigue siendo una referencia en la disciplina.

Además de su trabajo científico, Cajal también tuvo un interés profundo por el arte y la cultura. Era un talentoso dibujante y pintor, y sus ilustraciones de neuronas y estructuras cerebrales son consideradas obras maestras en la intersección del arte y la ciencia. Su habilidad para combinar la precisión científica con la estética artística le valió reconocimiento no solo en el ámbito académico sino también en el mundo del arte.

Cajal continuó su trabajo de investigación hasta su muerte el 17 de octubre de 1934 en Madrid. Su legado perdura hoy en día, no solo a través de sus numerosas publicaciones e investigaciones, sino también a través de instituciones que llevan su nombre, como el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y el Instituto Cajal, dedicadas al estudio del sistema nervioso.

A menudo, se le recuerda no solo por sus descubrimientos científicos, sino también por su dedicación a la educación y la formación de nuevas generaciones de científicos. Su método de enseñanza y su pasión por la ciencia dejaron una huella indeleble en la neurología y la biología.

En resumen, Santiago Ramón y Cajal fue una figura clave en la historia de la ciencia, cuyos descubrimientos transformaron nuestra comprensión del sistema nervioso. Su vida y obra continúan inspirando a científicos e investigadores en todo el mundo, reafirmando la importancia de la curiosidad, la observación y la creatividad en la búsqueda del conocimiento.

Otros libros de Santiago Ramón Y Cajal

Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Tomo II, segunda parte

Libro Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Tomo II, segunda parte

Primera edición completa y en español de una de las obras clásicas de la neurociencia. Santiago Ramón y Cajal publicó una primera edición en español (1899-1904) y posteriormente (1909-1911) una segunda en francés, considerablemente aumentada. Los párrafos que él añadió a la edición francesa han sido traducidos al español e incorporados a la presente edición, formada por tres tomos que se corresponden con los de la edición original. En ella, Ramón y Cajal describe, de forma magistral, la microorganización anatómica y funcional de prácticamente todo el sistema nervioso,...

Más libros en la categoría Educación

Cómo dar clase a los que no quieren

Libro Cómo dar clase a los que no quieren

El secreto de enseñar no es tanto transmitir conocimientos como contagiar ganas, especialmente a los que no las tienen. Qué hacer con estos alumnos para integrarlos en la clase, o al menos conseguir que permitan trabajar a los que sí quieren, es el principal reto de las enseñanzas obligatorias, lo que pasa por la consecución de un clima favorable en el aula y en el centro mediante la creación de condiciones propicias que no se van a dar espontáneamente, sino que deben ser creadas por el profesor. Las propuestas que se sugieren en el libro parten de la consideración de la convivencia y ...

Herramientas para directivos escolares II

Libro Herramientas para directivos escolares II

Cada vez se tiende más a la profesionalización de la función directiva, entre otros aspectos porque hay incontestables evidencias de que una buena dirección tiene una importante influencia en el rendimiento de los alumnos. Los directivos y aspirantes a gestionar centros docentes cada vez se forman más y buscan más herramientas que les faciliten la tarea de administración, organización y dirección de los centros y que les ayuden a canalizar su liderazgo. Como continuación a Herramientas para directivos escolares, se publica este segundo volumen en el que los actuales directivos y...

Segundo curso de chino. Actividades y Gramática

Libro Segundo curso de chino. Actividades y Gramática

El principal contenido de este libro tiene como referencia los criterios del Marco Común Europeo en las áreas relacionadas con las capacidades comunicativas de comprender y de hablar en el nivel A2 intermedio. La obra contiene diez temas con diferentes actividades y textos teatrales. En la segunda parte se incluye una sección de funciones gramaticales. El material didáctico se completa con diversos ejercicios para que los alumnos puedan practicar y evaluarse a sí mismos.

No hay relación sexual

Libro No hay relación sexual

En «L'Étourdit» («El atolondradicho»), publicado en 1973 y considerado uno de sus textos más oscuros e importantes, Lacan plantea algunos conceptos esenciales de su obra; entre ellos, la famosa fórmula «no hay relación sexual», que cuestiona la validez de nuestra relación con lo real.Alain Badiou y Barbara Cassin se apoderan de ese breve texto para pensar «con» él y proponen dos lecturas que toman por desafío el saber. Cassin lo examina sobre la base de su relación íntima con las cosas de la lengua, mientras que Badiou analiza lo que la filosofía se considera capaz de decir...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas