Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Crítica del poder

Resumen del Libro

Libro Crítica del poder

Crítica del poder. Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad es la obra que permitió la consagración de su autor en la primera línea de la filosofía alemana contemporánea y fue el pistoletazo de salida de un brillante itinerario intelectual que ha terminado llevando a Honneth nada menos que a dirigir el célebre Institut für Socialforschung sito en la Goethe Universität frankfurtiana desde el año 2001 y a intervenir, apoyado en sus investigaciones sobre la categoría de "reconocimiento" en casi todos los recientes debates más relevantes sobre el futuro de la Teoría Crítica. El principal objetivo de Crítica del poder no es otro que la reconstrucción histórica y sistemática en fases de ese singular desarrollo de la Teoría Crítica que arranca en la década de los años treinta con la canónica distinción entre "Teoría Tradicional" y "Teoría Crítica" desarrollada por Max Horkheimer. Un desarrollo que pasa, según Honneth, por un estadio de "negativismo" filosófico-social bajo las experiencias traumáticas de Adorno, y "culmina" en la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas; un "proceso de aprendizaje" en el que no puede faltar además la peculiar aportación que Michel Foucault realiza sobre todo a la acuciante cuestión del poder social.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad

Total de páginas 459

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

51 Valoraciones Totales


Biografía de Axel Honneth

Axel Honneth, nacido el 18 de julio de 1949 en Frankfurt del Meno, Alemania, es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus innovadoras contribuciones a la teoría social y su enfoque en la ética del reconocimiento. Honneth es un destacado representante de la escuela de pensamiento de la Escuela de Frankfurt, un grupo de filósofos y sociólogos que han influido significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico y de la teoría social en los siglos XX y XXI.

Después de completar su educación secundaria, Honneth comenzó a estudiar filosofía, sociología y psicología en la Universidad de Frankfurt. Durante su tiempo allí, tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de algunos de los pensadores más influyentes de la época, incluidos Theodor W. Adorno y Jürgen Habermas. Este entorno académico rico y estimulante moldeó su enfoque intelectual y sentó las bases de su pensamiento posterior.

Su primer libro importante, La lucha por el reconocimiento (1995), establece el marco de su teoría del reconocimiento, que sostiene que el reconocimiento social es fundamental para la formación de la identidad y la bienestar individual. Honneth argumenta que la lucha por el reconocimiento es una fuerza motriz en la sociedad moderna y que las injusticias sociales pueden ser comprendidas a través de la falta de reconocimiento que experimentan ciertos grupos. Este enfoque ha sido influyente tanto en la filosofía política como en la sociología, y ha generado un amplio debate en torno a temas como la identidad, la justicia y la ética.

En su trabajo posterior, Honneth continuó explorando el papel del reconocimiento en diversas áreas, incluyendo la moralidad y la ética social. Su libro Desarrollo de la ética del reconocimiento (2003) profundiza en cómo las relaciones de reconocimiento son fundamentales para la formación de comunidades y la solidaridad social. A través de su análisis detallado, Honneth argumenta que la ética del reconocimiento puede proporcionar un nuevo marco para abordar los problemas contemporáneos, como la alienación y la exclusión social.

A lo largo de su carrera, Honneth ha ocupado varios puestos académicos destacados. Ha sido profesor en la Universidad Goethe de Frankfurt y en la Universidad de Friburgo. También ha sido un invitado frecuente en universidades y conferencias a nivel internacional, donde ha compartido sus ideas sobre teoría crítica, ética y política.

Una de las contribuciones más notables de Honneth es su capacidad para conectar su análisis filosófico con cuestiones prácticas y sociales. Sus teorías no solo presentan un marco teórico, sino que también ofrecen una comprensión profunda de las dinámicas sociales que afectan la vida de las personas. El enfoque de Honneth ha sido bien recibido en el ámbito académico y ha influido en numerosos campos, desde la sociología hasta la teoría política y la ética.

Además de sus obras sobre el reconocimiento, Honneth ha escrito sobre una amplia gama de temas, incluyendo la modernidad, la justicia social y la crítica del capitalismo. Su enfoque ha evolucionado con el tiempo, y en sus últimos trabajos ha comenzado a explorar la relación entre el reconocimiento y la economía, lo que demuestra su compromiso con la relevancia social de la filosofía.

En resumen, Axel Honneth es un filósofo y sociólogo que ha tenido un impacto significativo en la teoría social contemporánea a través de su innovador enfoque en la ética del reconocimiento. Su trabajo ha proporcionado un marco valioso para comprender las dinámicas sociales de la modernidad y ha abierto nuevos caminos para la discusión sobre la justicia y la moralidad en nuestras sociedades. Honneth sigue siendo una figura influyente en el pensamiento crítico y continúa contribuyendo al debate sobre la justicia, la ética y el reconocimiento en un mundo cambiante.

Otros libros de Axel Honneth

Crítica del poder

Libro Crítica del poder

“Crítica del poder. Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad” es la obra que permitió la consagración de su autor en la primera línea de la filosofía alemana contemporánea y fue el pistoletazo de salida de un brillante itinerario intelectual que ha terminado llevando a Honneth nada menos que a dirigir el célebre Institut fu&̈r Socialforschung sito en la Goethe Universität frankfurtiana desde el año 2001 y a intervenir, apoyado en sus investigaciones sobre la categoría de «reconocimiento» en casi todos los recientes debates más relevantes sobre el futuro...

Reificación

Libro Reificación

La entera tradición de la crítica social y de la filosofía política contemporáneas resulta incomprensible cuando se soslaya un concepto dominante en la filosofía de la primera mitad del siglo XX: el concepto de 'reificación', categoría que con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial perdió su posición central como diagnóstico de la época. Desde entonces, la mayoría de los teóricos sociales y los filósofos se han conformado con analizar las insuficiencias de la democracia y de la justicia, sin hacer uso de conceptos como 'reificación' o 'comercialización'. En este brillante...

Más libros en la categoría Filosofía

El Hombre y su devenir según el Vêdânta

Libro El Hombre y su devenir según el Vêdânta

Obra única desde diversos puntos de vista, el presente ensayo expone, en lenguaje asequible para un Occidental, la doctrina tradicional acerca de la constitución del ser humano y su destino póstumo, siguiendo la formulación que de estas cuestiones hace el Vêdânta, “rama más puramente metafísica” de las doctrinas que componen la tradición hindú. Lejos de tratarse de un trabajo de carácter histórico o filosófico, y mucho menos ocultista o de divulgación, El Hombre y su devenir según el Vêdânta responde a la intención de proporcionar al lector Occidental elementos...

Terapia zen / Zen Therapy

Libro Terapia zen / Zen Therapy

El budismo, desde el Abidarma al Zen, brinda una vía práctica hacia la armonía entre la mente y el corazón. Durante más de dos mil años los budistas han desarrollado una compleja psicología con el fin de servir de orientación en la tarea de lograr la liberación del padecimiento mental. Oriente y Occidente empiezan ahora a aprender uno del otro. De un modo accesible y práctico, este libro pone en tela de juicio supuestos básicos de la psicología occidental, desmitifica la psicología budista y presenta el Zen como una terapia. Mediante ejemplos de su eficacia en la práctica...

¿Despedida de la utopía?

Libro ¿Despedida de la utopía?

En este libro Bloch analiza por qué ha fracasado la idea de utopía, lo hace analizando el pensamiento de Schopenhauer, Nietzsche, Hegel, Marx o Kant, entre otros, e investiga en detalle lo que entendemos como futuro, o no futuro, revolución o sueños, todos ellos conceptos que en su acercamiento utópico han creado en la sociedad una permanente sensación de fatalismo y fracaso. Con su fineza intelectual Bloch nos expone su motivo de esperanza y nos contagia su optimismo en que la utopía, en última instancia, sigue siendo necesaria para superar esa sensación. ¿Despedida de la utopía?, ...

Rabia. afectos, violencia, inmunidad

Libro Rabia. afectos, violencia, inmunidad

Hay formas de rabia que intensifican la desigualdad y otras que la combaten. Y en esta duplicidad están en juego diferentes comprensiones de la vida, la identidad y su relación con lo extraño. En distintas actitudes cotidianas y en varias de las decisiones políticas son visibles formas de miedo, odio y resentimiento. En las redes sociales y en las decisiones electorales, en los espacios cotidianos rutinarios y como respuesta a crisis inesperadas, la gente expresa su insatisfacción por aquello que percibe como rechazable y amenazante: personas migrantes estigmatizadas, formas de vida...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas