Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo

Resumen del Libro

Libro Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo

La globalización, comprendida como los procesos de progresiva supresión de límites, las estrategias que los permiten y los resultados que de ellos se obtienen se produce -afirma el autor de esta obra- en tres dimensiones: en una "comunidad global de violencia", en una más rica "comunidad global de cooperación" y, en no menor medida, en una "comunidad global de riesgo, carencias y sufrimiento". Y es en esas tres dimensiones donde existe una necesidad global de acción que exige actores de competencia global. A partir de una teoría de los sujetos responsables, que complementa nociones clásicas de la filosofía política (interés y poder, instituciones y constituciones) Otfried Höffe desarrolla aquí una teoría del ciudadano y de la sociedad que contempla los tres roles imprescindibles de la ciudadanía: la ciudadanía económica, que crea las condiciones materiales y financieras sin las cuales ninguna comunidad puede vivir; la ciudadanía política, que entraña la necesaria expansión de la participación ciudadana y presenta las virtudes de los ciudadanos y de los valores de una educación democrática; y la necesidad de un actuar global que no debe verse como alternativo de los roles anteriores sino complementario de ellos: la ciudadanía del mundo. Importante contribución para una ética eminentemente práctica y política de la comunidad de los ciudadanos, esta obra se ocupa no solamente de las definiciones teóricas de los tres roles de la ciudadanía en la era global, sino que atiende cuestiones actuales y urgentes: ¿qué dice la tolerancia respecto de las minorías culturales? ¿la representatividad puede coexistir con la democracia directa? ¿se debe aceptar la hegemonía norteamericana, o propiciar un orden jurídico mundial equitativo? ¿qué significa "desarrollo"? ¿cuáles son, y cuáles deben ser, las relaciones entre trabajo, lucro y justicia social?

Información del Libro

Titulo Alternativo : ética política en la era de la globalización

Total de páginas 335

Autor:

  • Otfried Höffe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

61 Valoraciones Totales


Biografía de Otfried Höffe

Otfried Höffe es un reconocido filósofo alemán, cuya obra se ha centrado principalmente en la filosofía política y la ética. Nacido el 25 de enero de 1943 en la ciudad de Stuttgart, Höffe ha dejado una huella significativa en el ámbito de la filosofía contemporánea, especialmente a través de su trabajo sobre la teoría de la justicia y la democracia.

A lo largo de su carrera académica, Höffe ha estado involucrado en diversas instituciones educativas. Estudió en la Universidad de Friburgo, donde se formó bajo la influencia de importantes filósofos alemanes. Höffe también ha enseñado en la Universidad de Tübingen y en la Universidad de Múnich, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con generaciones de estudiantes.

Una de las contribuciones más notables de Höffe a la filosofía moderna es su interpretación y desarrollo de las teorías kantianas. A través de su trabajo, ha explorado cómo las ideas de Immanuel Kant pueden aplicarse a los problemas contemporáneos de la ética y la política. En su libro "Der Weg der Phänomenologie", Höffe examina la fenomenología como un enfoque para entender la experiencia y la subjetividad humana.

Además de su interés en Kant, Otfried Höffe ha profundizado en otros conceptos filosóficos importantes. Su obra sobre el estado de derecho y la democracia ha sido influyente, ya que ha argumentado a favor de un modelo de democracia deliberativa en el que la participación ciudadana juega un papel crucial en la toma de decisiones políticas. Höffe sostiene que una democracia saludable no solo se basa en el voto, sino también en el diálogo y la deliberación pública.

Höffe también ha abordado temas como la bioética, la responsabilidad social y la justicia global. Sus escritos reflejan una preocupación constante por los desafíos éticos que enfrenta la humanidad en el contexto actual, donde la globalización y el desarrollo tecnológico plantean nuevas preguntas sobre la justicia y la moralidad.

  • Obras destacadas:
    • Der Weg der Phänomenologie - Un análisis de la fenomenología y su relevancia en la filosofía moderna.
    • Demokratie und Gerechtigkeit - Un tratado sobre la relación entre democracia y justicia social.
    • Der Kantische Weg - Una exploración de las teorías de Kant y su aplicación a problemas contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Höffe ha sido reconocido por su contribución a la filosofía, recibiendo premios y honores en varias ocasiones. Su capacidad para vincular la teoría filosófica con problemas prácticos ha hecho que su trabajo resuene no solo en círculos académicos, sino también en debates públicos sobre ética y política.

Hoy en día, Otfried Höffe sigue siendo una figura prominente en el mundo de la filosofía, con un enfoque que combina el análisis riguroso con una profunda preocupación por los temas éticos y políticos que afectan a la sociedad. Su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, y su influencia continúa inspirando a nuevos pensadores en el campo de la filosofía.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

La Geopolitica de las Emociones

Libro La Geopolitica de las Emociones

Este libro presenta una innovadora tesis sobre el estado actual de las relaciones internacionales. Para el autor, en la actualidad estas se definen por emociones que culturalmente se han arraigado en pueblos y naciones y que determinan su manera de actuar frente a otros bloques culturales. Dominique Moisi describe como tres emociones básicas mueven las reacciones y actitudes populares hacia las ideologías y los gobiernos en el mundo: miedo, esperanza o humillación.

Diccionario de relaciones interculturales

Libro Diccionario de relaciones interculturales

Se publica por primera vez en lengua española una obra en la que 50 autores de diferentes países y disciplinas -entre los que se encuentran estudiosos tan destacados como Néstor G. Canclini, Terence Turner, J. Friedman, James Fernandez, J. Jorge Carvalho, Gunther Dietz, etc.- asumen, junto a los coordinadores del volumen, el desafío de definir de forma clara y coherente, pero plural, los conceptos básicos relativos al emergente campo de problemas de las relaciones interculturales. Diccionario de relaciones interculturales es una iniciativa de la Editorial Complutense que proporciona a...

Adolescencia y cultura en Samoa

Libro Adolescencia y cultura en Samoa

"Debemos agradecer a la señorita Mead que haya intentado establecer una identificación tan completa con la juventud samoana, dándonos un cuadro lúcido y claro de las alegrías y dificultades con que tropiezan los jóvenes en una cultura tan distinta de la nuestra. Los resultados de su laboriosa investigación confirman la sospecha largamente alimentada por los antropólogos, acerca de que mucho de lo que atribuimos a la naturaleza humana no es más que una reacción frente a las restricciones que impone nuestra civilización". Estas palabras de Franz Boas deberían bastar para dejar bien...

Percepciones sociales del dolor

Libro Percepciones sociales del dolor

La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como «una experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a lesión tisular real o potencial o descrita en términos de dicha lesión». Esta definición viene a mostrar que el dolor es un concepto tremendamente complejo en el que, además del evidente hecho biológico, intervienen aspectos psicológicos, emocionales, sociales y culturales. El dolor, además, ha sido interpretado de forma diferente a lo largo de la historia. No obstante, la perspectiva social ha sido bastante descuidada, encontrando muy pocas...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas