Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cine, modo de empleo

Resumen del Libro

Libro Cine, modo de empleo

Precedido de El pájaro profeta de André S. Labarthe La digitalización del cine, desde la toma hasta la proyección, amenaza con arrastrarlo dentro de la aceleración generalizada del mundo. Informaciones, espectáculos, publicidades, mercados: lo que aumenta es la presión. Ahora bien, el espectador de cine se resiste a ser tratado como un consumidor de espectáculos. Es una suerte, arte del tiempo, el cine nos invita a entrar en formas y duraciones que no son las de la experiencia habitual. En un mundo saturado de imágenes, el fuera de campo que se abre en el interior de las salas cinematográficas es la aventura que libera nuestros imaginarios. En las aproximadamente doscientas entradas de este abecedario, el lector encontrará un abordaje a la vez práctico, técnico y teórico de los gestos, los pensamientos y las herramientas que constituyen el cine desde lo fotoquímico hasta lo digital. La historia de las técnicas echa luz sobre su utilización. De ahora en más, el cine está en todas las manos, y mejor así, contra la dislocación del presente, todavía es lo que reúne.

Información del Libro

Titulo Alternativo : De lo fotoquímico a lo digital

Total de páginas 368

Autor:

  • Jean-louis Comolli
  • Vincent Sorrel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-louis Comolli

Jean-Louis Comolli es un reconocido teórico del cine, crítico y director francés, nacido el 11 de marzo de 1936. Su obra ha tenido una profunda influencia en el ámbito de la crítica cinematográfica y el estudio del cine como arte y medio de comunicación. Comolli es conocido por su enfoque analítico y su interés en la relación entre el cine y la sociedad, así como por su trabajo en la promoción del cine independiente y experimental.

A lo largo de su carrera, Comolli ha estado vinculado a diversas instituciones y grupos que promueven el cine y sus estudios. Una de sus contribuciones más significativas fue su trabajo como miembro del Comité de Cineastas en la década de 1960, un grupo que se dedicó a explorar nuevas formas de hacer cine y a desarrollar una crítica más profunda y filosófica del medio. Esta era fue clave en la evolución del cine francés, especialmente durante el movimiento de la Nueva Ola.

Comolli también se destacó como crítico en la revista Cahiers du Cinéma, donde sus escritos analizaron y discutieron el impacto de las películas en la cultura contemporánea. Sus ensayos abarcan una amplia gama de temas, desde la estética del cine hasta la política cultural, lo que le ha permitido ganarse un lugar destacado entre los intelectuales del cine en Francia y más allá.

En su obra más conocida, "El cine como arte" (1979), Comolli argumenta sobre la importancia del cine no solo como entretenimiento, sino como un medio poderoso para la reflexión social y política. Este libro se ha convertido en un texto fundamental para aquellos que estudian el cine y su impacto. Comolli sostiene que el cine puede ser tanto un espejo de la sociedad como un agente de cambio, proporcionando a los cineastas una plataforma para cuestionar y desafiar las normas establecidas.

Además de sus escritos teóricos, Comolli ha trabajado en la realización de documentales y películas que exploran temas sociales. Su enfoque experimental y su deseo de romper con las convenciones narrativas han sido una característica constante en su trabajo, lo que le ha permitido experimentar con la forma y el contenido en sus proyectos cinematográficos.

Comolli también ha sido un defensor del cine independiente, promoviendo la idea de que los cineastas deben tener la libertad de expresar sus visiones artísticas sin las restricciones impuestas por las grandes compañías de producción. Su compromiso con el cine de autor y su abogacía por la diversidad en el cine han llevado a que muchos lo consideren una figura clave en la discusión sobre la producción cinematográfica y los derechos de los cineastas.

Conclusión

Jean-Louis Comolli es un arquitecto de ideas en el mundo del cine, que ha dejado una huella indeleble en la crítica y el estudio del medio. Su enfoque innovador y su firme creencia en el cine como un vehículo para la reflexión social han inspirado a generaciones de cineastas y críticos. Con una carrera que abarca varias décadas, Comolli continúa siendo una figura influyente, cuyas ideas y trabajos siguen resonando en el panorama cinematográfico contemporáneo.

Más libros en la categoría Fotografía

Curando el Trauma a través del cuerpo

Libro Curando el Trauma a través del cuerpo

Curando el Trauma a través del cuerpo se presenta como una colección de propuestas visuales elaboradas individualmente y reunidas en un mismo proyecto colectivo coherente. Los proyectos fotográficos se ordenan como pasos temáticos para la prevención del trauma a la vez que estrategias de resolución del mismo. Beatriz GlezSa reune a varios/as creativas/os iberoamericanas/os que junto con la misma autora, presentan sus proyectos fotográficos relativos a varias estrategias de curación del trauma a través del cuerpo, presentados por medio de imágenes. La elección de las imágenes se...

Otra mirada

Libro Otra mirada

Es un atractivo y original estudio que se centra en uno de los aspectos menos conocido y más sugerente de la célebre escuela alemana de la Bauhaus (1919-1933): su alumnado femenino. El libro abarca desde la situación curiosa y paradójica de este colectivo, hasta la producción fotográfica singular, una vez alcanzada la notoriedad, de artistas de la talla de Gertrud Arndt, Florence Henri, Lucia Moholy, Grete Stern o Marianne Brandt.

Fotografía de Casiano Alguacil. Monumentos Artísticos de España

Libro Fotografía de Casiano Alguacil. Monumentos Artísticos de España

Esta investigación describe la fotografía de Casiano Alguacil desde un punto de vista diferente en el que la técnica utilizada, el tratamiento dado a las imágenes y las particularidades de su obra comparten protagonismo con los aspectos formales e iconográficos. Se muestra ante todo la importancia de la fotografía como documento, a partir de la que pueden extraerse múltiples lecturas, así como su consideración de objeto patrimonial y fuente histórica. Monumentos Artísticos de España es el nombre de la serie con la que Alguacil comercializó la mayor parte de sus imágenes y...

So That All Shall Know/Para Que Todos Lo Sepan

Libro So That All Shall Know/Para Que Todos Lo Sepan

The dramatic work of photographer Daniel Hernandez-Salazar and its social and political context are presented in this powerful, comprehensive overview on recent Guatemalan history, which captures the state-sponsored terrorism and mass killings that took place during the country's long civil war.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas