Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Chaplin

Resumen del Libro

Libro Chaplin

Mariatégui afirma que "imaginamos siempre a Chaplin en la traza vagabunda de Charlot… siempre listo para la aventura… como un pequeño Don Quijote…" La quimera del oro le sirve a Mariátegui para explicar en este apasionado texto que se trata de "un retorno sentimental al circo, a la pantomima." En otra película genial de Chaplin, El circo, "ha dado como nunca en el blanco… un logro pura y absolutamente cinematográfico". El arte de Chaplin conquista "el máximo de su función hedonística y libertadora… con su sonrisa y su traza dolorida, alivia la tristeza del mundo".

Información del Libro

Total de páginas 18

Autor:

  • Mariátegui, José Carlos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

45 Valoraciones Totales


Biografía de Mariátegui, José Carlos

José Carlos Mariátegui fue un influyente escritor, periodista y político peruano, considerado uno de los pensadores más importantes de América Latina en el siglo XX. Nació el 14 de junio de 1894 en Moquegua, Perú. A lo largo de su vida, Mariátegui se destacó por su enfoque marxista, su análisis crítico de la sociedad peruana y su compromiso con la causa indígena y la lucha obrera.

Desde joven, Mariátegui mostró un profundo interés por la cultura y la política. A los 15 años, se trasladó a Lima, donde inició su formación académica, aunque su educación formal se vio truncada debido a problemas de salud. A pesar de esto, nunca dejó de leer y estudiarse por sí mismo, desarrollando una vasta comprensión de la literatura, la filosofía y la historia.

En 1919, después de una grave enfermedad que lo llevó a viajar a Europa para recuperarse, Mariátegui se impregnó de las corrientes políticas y culturales del continente. Fue en este contexto donde se acercó al socialismo y al pensamiento marxista, influencias que marcarían su obra posterior. Su regreso a Perú en 1921 lo llevó a involucrarse activamente en el periodismo y la política. En ese tiempo, fundó la revista La Nueva Senda, donde empezó a exponer sus ideas sobre el socialismo y la reforma social.

Una de las contribuciones más significativas de Mariátegui fue su obra Los siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana, publicada en 1928. En esta obra, analiza de manera profunda la situación económica, social y cultural del Perú, destacando la importancia de los pueblos indígenas y su papel en la historia del país. Mariátegui argumenta que el socialismo en Perú debe ser adaptado a las condiciones locales, lo que se convirtió en uno de los pilares de su pensamiento marxista, conocido como "socialismo peruano".

Además de su labor teórica, Mariátegui fue un ferviente defensor de los derechos indígenas. En su trabajo, resaltaba la desigualdad y la marginalización que sufrían estas poblaciones, abogando por su inclusión en el proceso político y social del país. Su interés por el indigenismo lo llevó a explorar la identidad cultural peruana, defendiendo la riqueza de las tradiciones indígenas frente a la opresión colonialista.

En 1920, cofundó el Partido Socialista del Perú, donde buscó organizar a la clase trabajadora y promover sus derechos. Su participación en movimientos laborales y en la organización de sindicatos fue crucial para la lucha de los trabajadores en el Perú. A pesar de su impacto, estas actividades lo llevaron a enfrentar la represión política y la persecución, lo que complicó su vida y trabajo durante esos años.

La salud de Mariátegui fue siempre un tema delicado; sufrió de problemas respiratorios que lo acompañaron durante gran parte de su vida. En 1930, su estado se agravó y, lamentablemente, falleció el 16 de abril de 1930, a la edad de 35 años. Su legado, sin embargo, perdura hasta hoy y su obra continúa influyendo en pensadores, escritores y activistas en Perú y América Latina.

El pensamiento de José Carlos Mariátegui propone un análisis crítico de las realidades sociales y económicas, invitando a la reflexión sobre la identidad peruana y latinoamericana. Su obra no solo se limita al ámbito político, sino que también abarca elementos culturales y sociales, convirtiéndolo en un referente indispensable del pensamiento crítico en el continente.

En resumen, Mariátegui fue un intelectual comprometido con la justicia social y la lucha por los derechos de los oprimidos. Su visión y su obra siguen siendo estudiadas y admiradas, solidificando su lugar en la historia de la literatura y la política peruana.

Más libros en la categoría Ficción

El Factor-S

Libro El Factor-S

La suerte es veleidosa e impredecible. Suele hacer de unos cuantos sus consentidos, ignorando vilmente a los demás.Quienes gozan de buena fortuna parecen recibirla de una fuente inagotable, siempre cuentan con ella, aun cuando las probabilidades sugieren lo contrario.Escubículo tenía mala suerte, quizá la peor suerte que haya sido vista, pero también tenía una mente aguda y conocimientos profundos en cuanto al funcionamiento de las células humanas. Era un científico brillante a pesar de ser un hombre desafortunado. Un buen día se le ocurrió que la fortuna quizá estuviera ligada a...

Anacronías en Brighton

Libro Anacronías en Brighton

La novela transcurre en Brighton, una pequeña ciudad situada en la costa sur de Inglaterra. En ella vive Álex, una joven española de veintitrés años que, tres años atrás, decidió seguir su instinto y mudarse a esa pintoresca ciudad en busca de inspiración. Allí, conocerá a Lili, una misteriosa señora italiana de setenta y tres años procedente de una humilde familia de sastres de Génova, una ciudad marinera de la costa italiana. Lo que Álex no sabe es que sus historias, a pesar de no discurrir de manera lineal en el tiempo, desde siempre han estado entrelazadas y, por tanto,...

Cuentos de amor de locura y demuerte

Libro Cuentos de amor de locura y demuerte

Los cuentos que conforman este libro, publicado en 197 giran en torno a la tragedia, la enfermedad, las obsesiones, la locura, la muerte y el amor de sus personajes; a travéz de los cuales el autor muestra la fragilidad del ser humano ante lo ineluctable del destino. Las narraciones no son truculencas, sino que oscilan entre el suspenso, cierto terror soterrado, la intriga, el miedo y la sorpresa que revela algo inesperado u oculto.

El palomo negro

Libro El palomo negro

La historia ha sido y continúa siendo una rica cantera a la cual poetas y narradores van en busca de material para nutrir sus obras. La Edad Media, la Revolución francesa, las guerras mundiales, entre otros sucesos, han inspirado poemas, cuentos, novelas, que presentan los hechos desde una perspectiva y un lenguaje distintos al que ofrece el opaco molde de la disciplina histórica; es la mirada del arte narrativo que siempre intenta ir más allá de la mera ordenación y descripción de un conjunto de acontecimientos con pretensiones de objetividad y rigor científico. No cabe duda de que...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas