Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Antologia bilingue / Bilingual Anthology

Resumen del Libro

Libro Antologia bilingue / Bilingual Anthology

Autor de una vasta producción literaria que comprende relatos, novelas, teatro, poemas en prosa, crítica y ensayo, amén de infinidad de cartas, WILLIAM CARLOS WILLIAMS (1883-1963) fue también, y quizá ante todo, un gran poeta. Imbuida de los sentidos del oído y de la vista, la mayor parte de su obra lírica es fácil de entender, huye de lo abstracto («no hay ideas sino en las cosas»), se compone de poemas por lo general breves y es la que mejor logró expresar, desde Whitman, la sensibilidad norteamericana, lo que le ha valido el reconocimiento de figuras como Allen Gisnsberg, Robert Lowell, Raymond Carver o Charles Bukowski. La presente ANTOLOGÍA BILINGÜE, seleccionada, traducida y presentada por Juan Miguel López Merino, ofrece un inmejorable panorama de la entera trayectoria poética de Williams, recogiendo al menos un texto de casi todos sus libros. Del mismo autor en esta colección: «Cuentos» (L 5715).

Información del Libro

Titulo Alternativo : Poesia / Poetry

Total de páginas 240

Autor:

  • William Carlos Williams

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

96 Valoraciones Totales


Biografía de William Carlos Williams

William Carlos Williams fue un destacado poeta, novelista y médico estadounidense, nacido el 17 de septiembre de 1883 en Rutherford, Nueva Jersey, y fallecido el 4 de marzo de 1963 en la misma ciudad. A lo largo de su vida, Williams se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la poesía moderna y es conocido por su estilo innovador y su enfoque en la vida cotidiana estadounidense.

Desde temprana edad, Williams mostró un talento especial para la escritura y el arte. Durante su infancia, su familia se trasladó a Newark, Nueva Jersey, donde se formó en un entorno multicultural que influyó profundamente en su obra. A pesar de su interés por la literatura, Williams decidió seguir una carrera en medicina, obteniendo su título en 1906 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania. Durante toda su vida activa como médico, trabajó en una clínica y también atendió partos, lo que le permitió conectarse con la comunidad y observar la vida de las personas de una manera única.

La dualidad de ser médico y poeta se refleja en su escritura. Williams creía firmemente que la poesía debía surgir de la experiencia cotidiana y de la vida real, y su obra a menudo captura momentos simples y escenas de la vida urbana y rural en América. Su enfoque en lo local y lo cotidiano lo llevó a ser parte del movimiento conocido como el Imagismo, que enfatizaba la claridad de la imagen y la precisión del lenguaje. Williams fue un contemporáneo de otros poetas importantes como Ezra Pound y H.D. (Hilda Doolittle), aunque su estilo era distintivamente único.

Una de sus obras más emblemáticas es "La Gran Ciudad" (1913), donde comenzó a establecer su voz poética. Sin embargo, es su poema "La mesa de los ingredientes" el que se considera uno de los ejemplos más significativos de su estilo, utilizando el lenguaje común y directo para evocar emoción y conexión con el lector. Este poema en particular es un claro reflejo de su habilidad para encontrar belleza en lo cotidiano, una marca distintiva de su trabajo.

A lo largo de su carrera, Williams publicó varias colecciones de poesía, entre las que destacan "Spring and All" (1923), "Paterson" (1946), y "Pictures from Brueghel and Other Poems" (1962), este último ganando el Premio Pulitzer en 1963. "Paterson", en particular, es considerado su obra maestra y una de las grandes obras del modernismo estadounidense, representando tanto la ciudad de Paterson, Nueva Jersey, como su propia evolución como poeta. Este extenso poema en múltiples volúmenes es una meditación sobre la identidad, la cultura y la historia de los Estados Unidos.

Además de su poesía, Williams también incursionó en la prosa, publicando ensayos y una novela llamada "White Mule" (1937), que complementa su visión poética con narrativa y exploraciones de la vida en América. A lo largo de su vida, Williams fue un defensor de la importancia de la literatura estadounidense, abogando por una voz poética que representara la experiencia estadounidense en lugar de imitar a poetas europeos.

El legado de William Carlos Williams perdura no solo a través de su poesía, sino también a través de la influencia que ha tenido en generaciones de poetas y escritores. Su enfoque en la forma y la estructura, así como su dedicación a la representación de la vida estadounidense, ha dejado una huella indeleble en la literatura moderna. Poetas contemporáneos y posteriores, incluso aquellos como Allen Ginsberg y Jack Kerouac, han reconocido su influencia en el desarrollo de su propia voz poética.

En resumen, William Carlos Williams fue un poeta cuya obra se centra en lo cotidiano, lo local y la experiencia estadounidense. Su habilidad para capturar la esencia de la vida en su poesía y su compromiso con la autenticidad y la claridad en el lenguaje continuarán siendo fuente de inspiración para futuros escritores y lectores. A lo largo de su vida, su papel como médico y poeta coexistió, reflejando su profunda comprensión de la condición humana, el sufrimiento y la belleza de la vida cotidiana.

Más libros en la categoría Ficción

Un brebaje dionisiaco

Libro Un brebaje dionisiaco

Acrisios interrumpió su labor para mirar al animal favorito de la diosa Artemisa... Cerca de la ciudad de Ceranía, un pueblo de la región de Beocia, un modesto campesino trabajaba sus tierras. Pero un increible encuentro cambiará su destino y le mostrará un nueva forma de vivir su labor: ¡la viticultura!

La Prueba

Libro La Prueba

Intriga, acción, corrupción, malos tratos, abogados al límite de la ley. Pistas y pruebas que van desentrañando un enredo que sorprende en cada capítulo. A la altura de los grandes del género norteamericano, una autora española, Carmen Gurruchaga, se adentra en el thriller judicial para demostrar que nuestra realidad puede ser tan apasionante o más que la de fuera de nuestras fronteras. Personajes de carne y hueso, un puzle de casos que encajan a la perfección y que denuncia muchas de las situaciones que vivimos y leemos cada día.

Relato de un náufrago

Libro Relato de un náufrago

El periplo desnudo y descarnado de un marinero a la deriva. Y el relato que le costó el exilio a Gabriel García Márquez. «Mi libro preferido, y el primero que escribí.» Gabriel García Márquez Con este libro, Gabriel García Márquez se descubrió a sí mismo como un narrador. Sin embargo, la intención primera era escribir un reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, que estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe. El futuro Nobel de Literatura y entonces joven reportero que era García Márquez escuchó el relato de los hechos de boca de su...

Vilnis

Libro Vilnis

Un viaje alrededor de la misteriosa figura de M.K. Ciurlionis, pintor y músico que influyó profundamente en la cultura lituana moderna. «Me perdí en el centro de la ciudad, hice una foto a un restaurante chino llamado Hongkongas, pasé tres veces por delante de un parque cada vez más oscuro donde vociferaban los estorninos. Traté de hacer un vídeo del árbol desde el que chillaban su canción vespertina, pero lo que me salió no transmitía la potencia del atardecer urbanita, con todas sus posibilidades, su entusiasmo y su caos. Me vino entonces la idea de que el artista verdadero toma ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas