Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

A su imagen

Resumen del Libro

Libro A su imagen

Premio Le Monde 2018 Premio Méditerranée 2019 Una joven fotógrafa muere repentinamente en un accidente en una carretera de Calvi, Córcega. El funeral será oficiado por su tío y padrino, quien pese a haberse prometido concentrarse plenamente en la liturgia, no podrá evitar que regresen a su mente imágenes de su sobrina: la niña fascinada por la fotografía, la adolescente seducida por un militante nacionalista, la prestigiosa fotógrafa de bodas o la periodista de un diario local que un día lo dejó todo para viajar a Yugoslavia durante la guerra. En esta aclamada obra, el ganador del premio Goncourt Jérôme Ferrari explora el abismo que existe entre la realidad y la imagen que se nos muestra de ella, y a la vez logra combinar magistralmente el vivísimo retrato de una mujer libre con la crónica de algunos de los acontecimientos políticos que convulsionaron Córcega a finales del siglo XX. Una novela llena de humanidad, que nos lleva del fracaso de las propias aspiraciones y anhelos a los ambiguos vínculos que se establecen entre la imagen, la fotografía, lo real y la muerte. «Uno sale de la lectura aturdido, asombrado por la inteligencia y el poder del relato (...). Si Ferrari no hubiera ganado ya el premio Goncourt en 2012, es probable que lo hubiera recibido ahora.» Bernard Pivot «Sobrio, inteligente, conmovedor y hasta divertido, este sermón sobre la muerte de Antonia no pretende sermonear. Es por eso por lo que te toca el corazón.» Grégoire Leménager (L’Obs) «Una tierna mirada sobre la debilidad humana. Espléndido.» Jean Birnbaum (Le Monde) «A su imagen es la historia de una fotógrafa que quiere poner cara a personas anónimas que fueron olvidadas demasiado pronto. Una novela cautivadora.» Sandra Benedetti (L’Express)

Información del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Jérôme Ferrari

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

25 Valoraciones Totales


Biografía de Jérôme Ferrari

Jérôme Ferrari, nacido el 28 de diciembre de 1968 en París, es un novelista y ensayista francés, reconocido por su singular estilo literario y su capacidad para abordar temas profundos y complejos a través de la ficción. Desde su juventud, Ferrari mostró un interés notable por la literatura y la filosofía, lo que eventualmente impactaría su obra escrita.

Estudió en la Université de Nice, donde se especializó en Filosofía y obtuvo su licenciatura. Esta base académica no solo formó su pensamiento crítico, sino que también inspiró gran parte de su trabajo literario. Ferrari ha manifestado en entrevistas que su formación en filosofía le permite abordar la literatura desde una perspectiva más analítica, explorando las preguntas fundamentales sobre la existencia, la identidad y la historia.

La carrera literaria de Ferrari despegó en 2001 con la publicación de su primera novela, El Sermón sobre la caída de Roma, que explora la decadencia de la civilización a través de la historia de un hombre atrapado entre las expectativas de su entorno y sus deseos personales. La obra fue bien recibida por la crítica y estableció a Ferrari como una voz nueva en la literatura contemporánea francesa.

Con el tiempo, sus obras han ido adquiriendo una profundidad temática y un estilo más pulido. En La transfiguración (2005), Ferrari aborda la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda de significado en un mundo moderno cada vez más complejo. Esta novela refleja su interés por la naturaleza efímera de la experiencia humana, un tema recurrente en su obra.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Ferrari llegó en 2012 cuando publicó La chambre des officiers, una novela que trata sobre el impacto de la guerra en el individuo y la sociedad. Con este libro, Ferrari no solo exploró las secuelas de la guerra en la vida de las personas, sino que también profundizó en la memoria colectiva y la forma en que la historia configura la identidad. Esta obra fue premiada con varios galardones y consolidó su reputación en el panorama literario francés.

Sin embargo, su obra más aclamada es, sin duda, El sermón sobre la caída de Roma, galardonada con el prestigioso Premio Goncourt en 2012. Este reconocimiento no solo validó su viaje literario, sino que también lo situó entre los grandes nombres de la literatura contemporánea. El libro se centra en el auge y la caída de las civilizaciones, utilizando la historia de un pequeño pueblo en Córcega como telón de fondo para explorar temas universales de esperanza, desesperación y la lucha por el sentido de la vida.

  • Premios:
  • Premio Goncourt (2012)
  • Premio de la Crítica (2010)
  • Premio de los Libreros de Francia (2015)

A lo largo de su carrera, Ferrari ha mostrado una notable versatilidad, escribiendo tanto novelas como ensayos, y participando en diversas colaboraciones literarias. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido ganar una audiencia internacional. Además, Ferrari ha sido un ferviente defensor de la literatura y sus beneficios como medio para fomentar el pensamiento crítico y la empatía en la sociedad.

Jérôme Ferrari continúa escribiendo y publicando obras que desafían a los lectores a cuestionar sus propias creencias y experiencias. Su contribución al mundo literario es significativa, y su capacidad para entrelazar la filosofía con la narrativa lo convierte en un autor esencial en el panorama contemporáneo. Su obra no solo refleja su visión personal del mundo, sino que también invita a los lectores a reflexionar sobre su propio lugar en él.

En resumen, la literatura de Jérôme Ferrari se caracteriza por su profundidad, su humanidad y su compromiso con el entendimiento de la condición humana. A medida que continúa su trayectoria, el impacto de su trabajo seguirá resonando entre aquellos que valoran la literatura como un medio para explorar los grandes temas de la vida.

Más libros en la categoría Ficción

La colegiala

Libro La colegiala

Denise Winters es una aristócrata inglesa que acaba de salir del internado donde ha pasado toda su adolescencia; por ello, no conoce las reglas o los prejuicios de la clase a la que pertenece. Cuando se encuentra con Jack, un orgulloso periodista de sociedad, queda fascinada por él. Pero las presiones de su entorno y el difícil carácter de la joven pondrán las cosas muy difíciles a su historia de amor.

Temporada de avispas

Libro Temporada de avispas

Cuando Nuria, que trabaja de dibujante en una revista satírica, se queda sin empleo a causa de los recortes, se enfrenta a las avispas que duermen en la infancia. Una llamada telefónica es el aguijón que lo desencadena todo. Su verdadero padre, del que ella y su hermano Raúl perdieron el rastro hace años, ha reaparecido. Y está en la UCI. Su infancia luminosa con él, los encontronazos con su madre, su miedo a las avispas, un terror que Nuria conjura dibujándolas obsesivamente, emergen con fuerza, en contraste con su vida presente, insegura y precaria. Nuria va a descubrir por fin la...

Las rosas de la tarde

Libro Las rosas de la tarde

Las Rosas de la tarde se escribe en 1900, cuando su autor ocupaba un cargo diplomático como representante del gobierno del Ecuador en Italia. Es la segunda de una larga serie de narraciones eróticas que empieza con Ibis (Roma, 1900), Vargas Vila se hace eco de la estética decadentista que comparte y que también explora como estrategia de provocación, por cuanto el sexo y el erotismo despiertan la curiosidad del lector y le garantizan un éxito de ventas sin precedentes. Esta novela de corte d’annunziano nos instala en Roma a la hora crepuscular, ante la vista de la campiña brumosa...

La fontana de oro

Libro La fontana de oro

La Fontana de Oro es la primera novela de Benito Pérez Galdós y se publicó en 1870. La acción transcurre en la ciudad de Madrid durante los años del Trienio Constitucional (1820-1823). Enmarcada en el reinado de Fernando VII, en sus páginas Galdós narra acontecimientos como el levantamiento del general Riego. Se relata también la posterior llegada a Madrid el 24 de mayo de 1823 de los Cien Mil Hijos de San Luis para restablecer la tiranía del monarca. Reuniones clandestinas de logias masónicas y «sectas ultramontanas»; actuaciones de grandes oradores como Antonio Alcalá-Galiano;...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas