Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

2002-2012, UNA DÉCADA DE RECARGA GESTIONADA. ACUÍFERO DE LA CUBETA DE SANTIUSTE (CASTILLA Y LEÓN)

Resumen del Libro

Libro 2002-2012, UNA DÉCADA DE RECARGA GESTIONADA. ACUÍFERO DE LA CUBETA DE SANTIUSTE (CASTILLA Y LEÓN)

El 5 de diciembre de 2002, a mediodía, se abrió por primera vez la válvula de derivación de agua desde el río Voltoya hacia el dispositivo de recarga artificial de la llamada Cubeta de Santiuste (a pesar de que, técnicamente hablando, el término “Cubeta” resulte controvertido). Se inició así un ejemplo de recarga inducida de acuíferos que en la actualidad ha alcanzado repercusión internacional. Hasta entonces hubo un intenso trabajo desarrollado antes de abrir aquella válvula, tanto técnico (ya que los estudios previos para hacer este proyecto realidad se habían iniciado en 1990), como político, administrativo y, por qué no, ciudadano. Todos ellos han sido intensos, lo que ha permitido que este ejemplo de recarga gestionada constituya un estandarte de sostenibilidad a nivel mundial. El dispositivo de recarga “artificial” surgió como consecuencia de la presión iniciada por los agricultores de la Cubeta, quienes viendo el descenso de sus reservas para riego en el acuífero bajo sus pies, prendieron una iniciativa popular. Esta culminaría años después con la ejecución de unas obras y la puesta en funcionamiento de un complejo sistema que acaban de cumplir 10 años de operatividad. Esto no habría sido posible sin la intercesión de “hidrogestores” que les escucharon y apoyaron la iniciativa, hasta el punto de adquirir la declaración de Obra de Interés General, ”la recarga del acuífero de la cubeta de Santiuste de San Juan Bautista” (RDL 9/1998, de 28 de agosto). Los antecedentes administrativos son complejos, ya que ha habido un abultado número de personas que hicieron este proyecto realidad. La historia de los antecedentes se ha documentado lo mejor posible, aunque sin pretensiones de ser exhaustivo. El autor ha estado involucrado desde 1999 en los aspectos técnicos del dispositivo, su anteproyecto, obras, gestión y seguimiento, así como en las mejoras aplicadas y en el continuo “intercambio de información” entre el funcionamiento de los dispositivos y la técnica. Con el tiempo, esta técnica ha llegado a ser un arte, y necesitado grandes dosis de “hidroimaginación” para resolver problemas de operatividad (zonas con escasa infiltración, inundaciones, convergencia de períodos de fuertes lluvias y altos caudales, etc.).

Información del Libro

Total de páginas 298

Autor:

  • Enrique Fernández Escalante

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

35 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Ciencia

Conferencias sobre computación

Libro Conferencias sobre computación

Richard Feynman (1918-1988) fue uno de los científicos más creativos y originales del siglo XX. Honrado por la Academia Sueca en 1965 con el Premio Nobel de Física por sus tan profundas como idiosincrásicas contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman se caracterizó como científico por la claridad y originalidad de sus enfoques, así como por la variedad de sus intereses, desde la física cuántica y de altas energías hasta la física estadística, pasando por la gravitación o la física general. Asimismo, y aunque es menos conocido, se interesó por la...

Las ciencias en la formación de las naciones americanas.

Libro Las ciencias en la formación de las naciones americanas.

Las contribuciones aquí reunidas analizan las relaciones que existieron entre las ciencias y los Estados nacionales en América durante el 'largo' siglo XIX. Muestran que el entrelazamiento entre ciencia y nación tuvo consecuencias para la ciencia como lugar de producción y enunciación de saberes y también implicaciones para la elaboración de determinadas interpretaciones de la nación en tanto comunidad imaginada a partir de cuatro elementos: historia, territorio, "pueblo" y lengua. Estos debates no sólo se desarrollaron en ámbitos nacionales sino que traspasaron sus límites,...

¿Hay vida ahí fuera?

Libro ¿Hay vida ahí fuera?

La Astrobiología es una ciencia nueva, multidisciplinar, que suscita la atención de muchos científicos. Los más recientes descubrimientos sobre la formación y evolución de la vida en nuestro planeta, así como el descubrimiento de agua fuera de la Tierra, ponen en primer término una pregunta aún sin respuesta precisa: ¿existe vida fuera de la Tierra?

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas