Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 37 para su búsqueda
La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Collectif

Número de Páginas: 442

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

La poesía en la imprenta antigua

La poesía en la imprenta antigua

Autor: Josep Lluís Martos Sánchez

Número de Páginas: 328

El taller de la imprenta antigua permitió el intervencionismo en los textos impresos hasta transformar los originales del autor, con variantes y variaciones de muy diferentes tipos, cuyo análisis y catalogación es el principal objetivo de este monográfico. Las diferentes manos que se encargan de la preparación del texto impreso dejan su huella en él, sin que sea fácil distinguir tal manipulación en muchas ocasiones. Esto lleva a una deturpación del texto que presenta la paradoja de tratarse de la versión más difundida y, por lo tanto, conocida de él. Josep Lluís Martos es profesor del Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Alicante. Coordina el grupo CIM sobre poesía de cancionero y dirige la Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos (www.cancioneros.org).

Sociedad educadora, sociedad lectora

Sociedad educadora, sociedad lectora

Autor: Santiago Yubero Jiménez , Elisa Larrañaga Rubio , José Antonio Caride , Gabriel Janer , Juan Mata , Jaume Trilla , Manuel F. Vieites , Eloy Martos , Alberto E. Martos García , Sandra Sánchez García , Elsa Sousa , Fernando Acevedo , Eduardo S. Vila , Rosa Valls , Laura Ruiz Eugenio , Maria Natividade Pires , Maria Margarita Morgado , Cristina Cañamares , Patricia Martín Ortiz , Paulo Delgado , María Del Rosario Ramos , Ana Campos , Inmaculada Montero , Matías Bedmar , Carmen Ramos , Mabel Zimmermann , Xulio Pardo , Tatiana Del Río , Cristina Aliagas , Isabel L. Torres , Teresa Durán , Julia Boronat , Miguel Melendro , Antonio Víctor Martín , José Manuel Muñoz , Alba Luisa Avilán , Juan Antonio Núñez , Margarida Alice Santos , Emma Bosch , Carmen Diego Pérez , Montserrat González , Patricia Martín , Carlos Moriyón , Indalecio Sobrón , Héctor M. Pose , Fernando López Noguero , Violeta Núñez , Hebe Tizio , Ana Belén Delgado , Mª Carmen Martínez , Montserrat Gallardo , José Ángel López Herrerías , Jaume Durán , César Sánchez Ortiz , Raúl Navarro , Isabel Martínez , Gabriel Carmona , Mª Socorro Entrena , María Del Carmen Monreal , Gloria Pérez Serrano , Jesús María Aparicio , Teresa Vergara , Estrella Escriña , María Del Pilar Martínez , Fanny Añaños , Miguel Gómez , Mª Teresa Bermúdez , Susana Torío , Carmen María Fernández , Francisco Miguel Martínez , María Francisca Corral , Francisco José Del Pozo , Encarna Bas , María Hervás , Marta Jiménez , Perla Zelmanovich , Patricia Raquel Redondo , Ana Sebastián , Mª Pilar Sebastián , Luis Amador , Rita Grandaille , Pablo Montero

Número de Páginas: 638

Sabemos que el mundo de la educación es multi­disciplinar y requiere estudios e investigaciones interdisciplinares. Cuando hablamos de lectura, no podemos hacerlo de una manera superficial, como mera transcripción de unos códigos escritos. Hab­lar de lectura es hablar de multitud de variables que afectan al proceso de desarrollo de la persona. Factores que se encuentran dentro del proceso de aprendizaje y, por lo tanto, de la educación de las personas. Es posible que hoy día no se lea porque leer no es necesario para ganar dinero pero, sin duda, una de las peores pobrezas es la pobreza espiritual, la que te esclaviza en el gueto de la ignorancia.Por ello, cualquier sociedad que quiera educar a sus ciudadanos debe valorar la lectura en su jus­ta medida. No se puede entender una sociedad educadora sin la lectura, de aquí el título de este libro: Sociedad educadora, sociedad lectora, que recoge las ponencias y comunicaciones del XXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, organizado por la SIPS y el CEPLI, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humani­dades de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Sin imagen

Los cultos egipcios en Hispania

Autor: Jaime Alvar Ezquerra , Jaime Alvar

Número de Páginas: 192

Este estudio pone al dia et conocimiento sobre un aspecto peculiar de la religiosidad romana en las provincias hispanas. Hasta ellas llegaron los cultos originalmente egipcios, transformados profundamente al integrarse en la cultura romana, y a ellos se volcaron devotamente importantes miembros de las comunidades cfvicas hispanas. El presente catâlogo triplica los materiales reunidos con antelaciôn y pone a disposiciôn de los estudiosos de estos fenômenos culturales una importante informaciôn ricamente ilustrada. Se ofrece, ademâs, una visiôn sintética sobre los cultos egipcios en Hispania, con la discusiôn sobre los mâs relevantes asuntos metodolôgicos y conceptuales, y la informaciôn histôrica que los materiales permiten desvelar.

Una controversia epistolar en torno a Góngora

Una controversia epistolar en torno a Góngora

Autor: Francisco Cascales , Francisco Del Villar , Martín De Angulo Y Pulgar

Las cartas aquí reunidas se caracterizan por su unidad temática – discutir los méritos o insufribles vicios de la obra poética de Luis de Góngora – sino que forman un conjunto autónomo dentro de la dilatada querelle en torno a la obra de Góngora. Francisco Cascales lanzó la polémica en una carta humorística, con fórmulas memorables como la que hace del poeta un ángel de luz convertido en ángel de tinieblas. Esto desde Murcia, muy lejos de Madrid, donde Góngora transcurría entonces sus últimos y amargos años, aureolado de una gloria y de escándalo cuyos ecos se oían en toda la península.Quienes participan en esta controversia son son personajes de segunda fila de la República de las letras españolas, asentados en el Sur de España: respectivamente en Murcia para Cascales, donde ejerció como catedrático de Retórica; en Andújar (provincia de Jaén) para Villar, donde fue vicario y juez eclesiástico; y en Loja (provincia de Granada) para Angulo y Pulgar, un hombre acomodado, de linaje noble. El fuego y la pasión con los cuales debaten de la poesía gongorina les llevan a movilizar el sarcasmo más burlón (Cascales) o bien argumentaciones matizadas e...

Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII

Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII

Autor: Pablo Jauralde Pou , Delia Gavela , Pedro C. Rojo Alique

Número de Páginas: 808

Esta obra recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales del a literatura española de esa época que se han conservado obras y autores- y su situación actual, en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Con este volumen se completa una magna obra (junto al volumen dedicado al s. XVI) que comprende toda la literatura española desde sus inicios hasta el s. XVII. Dirigen el Diccionario y cada una de sus secciones: Pablo Jauralde Pou, Catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad Autónoma de Madrid y Director de la Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica (Poesía) Delia Gavela García, Doctora en Filología Hispánica (Teatro) Pedro Rojo Alique, profesor de Instituto de Enseñanza Secundaria en Madrid y Responsable de investigadores de Edo en la BNE (Prosa).

Historia del cavallero Cifar

Historia del cavallero Cifar

Autor: Henri Victor Michelant

Número de Páginas: 394
La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López De Guereño Sanz

Número de Páginas: 443

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

La literatura popular impresa en España y en la América colonial

La literatura popular impresa en España y en la América colonial

Autor: Eva Belén Carro Carbajal

Número de Páginas: 768
Romances Nuevamente sacados de historias antiguas de la crònica de España

Romances Nuevamente sacados de historias antiguas de la crònica de España

Autor: Lorenzo De Sepúlveda

Número de Páginas: 534
Sin imagen

Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura

Autor: Eloy Martos Núñez

Número de Páginas: 743
Mestizaje, diferencia y nación

Mestizaje, diferencia y nación

Autor: Elisabeth Cunin

Número de Páginas: 336

Este libro ofrece un panorama sobre la contribución de las poblaciones de origen africano en la construcción de sociedades mestizas (y creoles) en varios países de América Central y el Caribe. Lo " negro " , lejos de desaparecer con las aboliciones de la esclavitud y las independencias, se transforma, emerge y a veces se vuelve invisible. Tanto a nivel político como cultural, el mestizaje permite una desmultiplicación de las expresiones de la diferencia. Los autores de este libro, a partir de trabajos etnográficos o de archivos, cuestionan las políticas nacionales (Mark Anderson, Verene A. Shepherd), la permanencia y actualización de prácticas racistas (Peter Wade, Mónica G. Moreno Figueroa), las fronteras entre grupos (Anath Ariel de Vidas y Odile Hoffmann, Gabriel Izard), y las culturas de lo negro (Christian Rinaudo, Hettie Malcomson, Nahayeilli B. Juárez Huet).

Fragmentos

Fragmentos

Autor: Ennio

Número de Páginas: 578

La influencia que Ennio ejerció en la literatura latina posterior es comparable a la de Homero en la griega. Al principio de sus Anales, Quinto Ennio (239-169 a.C.) cuenta que Homero se le apareció en sueños para revelarle que él era su reencarnación. Y, desde luego, la influencia que Ennio ejerció en la literatura latina posterior es prácticamente comparable a la de Homero en la griega. Nacido en Calabria, su lengua materna era el osco, pero dominaba a la perfección tanto el griego como el latín. Sus innovaciones literarias son de tal calado que señalan el paso del período arcaico al clásico en las letras latinas. A pesar de que sus obras no se nos han transmitido directamente, las citas de otros autores son tan numerosas que han servido para reconstruirlas en buena medida. La más importante, los Anales, era un poema épico en dieciocho libros que narraba la historia de Roma desde su fundación a la época del autor y que, hasta la publicación de la Eneida, fue un elemento esencial en la formación del espíritu nacional romano. Ennio escribió también una veintena de tragedias (adaptaciones de originales griegos, generalmente de Eurípides), algunas pretextas y...

Paradigmas y polifuncionalidad

Paradigmas y polifuncionalidad

Autor: Katharina Gerhalter

Número de Páginas: 537

This study presents a corpus-based semasiologial and onomasiological analysis of the paradigm of adjectives and adverbs of accuracy. Looking specifically at justo / justamente, cabal / cabalmente, preciso / precisamente, and exacto / exactamente, it is above all concerned with the development of three pragmatic-discursive functions: focalization, affirmation, and reformulation.

El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica?

El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica?

Autor: Franz Lebsanft , Wiltrud Mihatsch , Claudia Polzin-haumann

Aunque la palabra pluri- o policentrismo aún no figura en el Diccionario de la Real Academia Española, el concepto ya está integrado en la política lingüística panhispánica de las instituciones académicas. Según la RAE, "se consideran plenamente legítimos los diferentes usos de las regiones lingüísticas, con la única condición de que estén generalizados entre los hablantes cultos de su área y no supongan una ruptura del sistema en su conjunto". Sin embargo, a la hora de valorar en este sentido la variación lingüística del español, se termina el consenso y se abre la discusión. Este volumen ofrece un panorama amplio de las diferentes posiciones para saber qué se entiende exactamente por "pluricentrismo" en la teoría lingüística y hasta qué punto las normas ejemplares del español se elaboran y se modernizan sobre la base de este concepto. Al mismo tiempo, las contribuciones se dedican a una reflexión profundizada sobre la realidad del diasistema del español actual y sobre las normas ejemplares del español. En este contexto, los autores contribuyen al debate sobre los conceptos de "norma panhispánica", español "común", "internacional", o "neutro",...

La hybris del punto cero

La hybris del punto cero

Autor: Santiago Castro-gómez

Número de Páginas: 345
Manual de lingüística española

Manual de lingüística española

Autor: Emilio Ridruejo

Número de Páginas: 705

This handbook provides a detailed overview of the current state of research in Spanish linguistics. It includes contributions written by leading experts, covering both diachronic and synchronic aspects of the Spanish language in all its facets.

De enanos y gigantes.

De enanos y gigantes.

Autor: Francisco Crosas López

Número de Páginas: 172

1. Procedimientos hermenéuticos. 1.1. Anacronismo. 1.2. Evemerismo. La tradición evemerista hasta el siglo XV. 1.3. Alegorismo. 1.4. Interpretación astrológica. La tradición física. 2. Mitología y mitografías. 3. Temas y ciclos. 3.1. Troya. 3.2. Alejandro. 4. Los clásicos grecolatinos en las bibliotecas hispanas. 5. Autores antiguos en la tradición medieval (con especial referencia a la hispánica) 5.1. Ovidio. 5.2. Virgilio. 5.3. Cicerón. 5.4. Horacio. 5.5. Séneca. 5.6. Otros autores. 6. "Humanistas" hispanos medievales. 6.1. Libro de Alexandre (s. XIII) 6.2. Alfonso X (1221-1284) y sus crónicas. 6.3. El Arcipreste de Hita (s. XIV) 6.4. Juan Fernández de Heredia (c. 1310-1396) 6.5. Alfonso de Cartagena (1385-1434) 6.6. Alfonso de Madrigal, El Tosatado (ca. 1410-1455) 6.7. Enrique de Villena (1384-1434) 6.8. Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458) 6.9. Juan de Mena (1411-1456) 6.10. Jorge Manrique (1440-1479) 6.11. Alfonso de Palencia (1423-1492) 6.12. En el levante peninsular. 7. Los senderos de la crítica.

Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)

Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)

Autor: Marta Haro Cortés , Rafael Beltrán Llavador , José Luis Canet Vallés , Héctor H. Gassó

Número de Páginas: 742

El Cancionero general, recopilado por Hernando del Castillo, fue publicado por vez primera en Valencia hace quinientos años, en 1511. La reunión en él de más de doscientos poetas, autores de más de mil poemas amorosos, religiosos, canciones, romances, invenciones, glosas, villancicos, poemas dialogados y humorísticos lo convierten en una verdadera enciclopedia de la lírica entre el Medievo y el Renacimiento. Los presentes dos volúmenes reúnen casi 40 estudios de algunos de los más destacados especialistas en el campo de la poesía cancioneril medieval y de los Siglos de Oro. Trabajos centrados, desde distintas perspectivas -socio-literaria, crítica o analítica, textual o de la historia de la imprenta y el libro- en el análisis del principal cancionero de las letras hispánicas y uno de los monumentos más impresionantes de nuestro pasado cultural.

Culturas en la Edad de Oro

Culturas en la Edad de Oro

Autor: José María Díez Borque

Número de Páginas: 244
Cancionero de romances (Sevilla, 1584)

Cancionero de romances (Sevilla, 1584)

Autor: Lorenzo De Sepúlveda , Antonio R. Rodríguez Moñino

Número de Páginas: 352
Historia de la Iglesia en América Latina

Historia de la Iglesia en América Latina

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 482

Todo acontecimiento histórico es irrepetible, único. Todo relato o descripción de un hecho histórico (el "hecho" no es el acontecimiento mismo, sino una manera de manifiestarse) no puede ser transparente, neu-tral, inmediato. Todo relato supone una "interpretación", sea ésta conciente o no, querida o no voluntariamente intentada . Toda historia de la Iglesia (como relato científico - Historie - y no como el acontecimiento mismo - Gesehen -) supone un cierto manejo de los hechos eclesiales. De la concepción (sea cotidiana o teológica) que se tenga de lá Iglesia dependerá la historia que se haga. En América Latina estamos intentando una historia de la Iglesia desde una cierta experiencia y teologia de la comunidad institucional fundada por Jesucristo. Enrique Dussel nació el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía ( Universidad...

Metodología de la investigación cualitativa

Metodología de la investigación cualitativa

Autor: Gregorio Rodríguez Gómez , Javier Gil Flores , Eduardo García Jiménez

Número de Páginas: 378

Según los autores esta obra permite dos formas básicas de utilización - como introducción en aspectos concretos y como manual de aprendizaje de la investigación cualitativa.

Discurso sobre el discurso. Oralidad y escritura en la cultura jurídica de la España liberal

Discurso sobre el discurso. Oralidad y escritura en la cultura jurídica de la España liberal

Autor: Carlos Petit

Número de Páginas: 185

Este estudio pone de relieve los componentes orales que recorren la cultura jurídica de la España isabelina - aunque, con alta probabilidad, muchas de las hipótesis aquí lanzadas son perfectamente aplicables a otras tradiciones americanas y europeas. Con el abogado-orador como modelo de jurista perfecto y piedra de toque de la referida cultura, se analizan sucesivamente las prácticas universitarias (lecciones, discursos de apertura, oposiciones a cátedra), la profesión forense (saberes, bibliotecas, gestos...) con atención particular a la literatura sobre elocuencia y, en fin, la actividad parlamentaria y legislativa. Se pretende así observar desde nuevas perspectivas los textos del momento 'liberal'

La educación cuántica

La educación cuántica

Autor: Amador Martos García

Número de Páginas: 322

Desde el surgimiento de la física cuántica, la erudición ya no centra su atención en el objeto, sino en la conciencia humana como lo acreditan diversas áreas de la ciencia que, inapelablemente, remiten a la rehabilitación de la filosofía perenne. Las categorías científicas están convergiendo en la ciencia por excelencia, a saber, la ciencia de la conciencia. Y en ese campo, la filosofía transpersonal desarrollada por el filósofo Ken Wilber y la psicología transpersonal como la "cuarta fuerza" de la psicología, se presentan como un nuevo paradigma de conocimiento que, inherentemente, requiere de una renovada visión de la historia, la ciencia y la espiritualidad pero, eminentemente, de un revisionismo de la psicología cognitiva y educativa

Investigación e innovación en Educación Infantil

Investigación e innovación en Educación Infantil

Autor: Pedro Miralles Martínez , María Begoña Alfageme González , Raimundo A. Rodríguez Pérez

Número de Páginas: 407

En este libro se incluyen investigacione e innovaciones novedosas en el ámbito de la Educación Infantil.

La obra literaria del marqués de Santillana

La obra literaria del marqués de Santillana

Autor: Rafael Lapesa

Número de Páginas: 370
Sin imagen

Las sepulturas campaniformes de Humanejos (Parla, Madrid)

Autor: Rafael Garrido-pena , Raúl Flores Fernández , Ana Mercedes Herrero-corral , Oscar Cambra-moo

Número de Páginas: 347
La edición de textos

La edición de textos

Autor: Congreso Internacional De Hispanistas Del Siglo De Oro , Asociación Internacional "siglo De Oro". Congreso

Número de Páginas: 508

Marc Vitse introduces the Actas of this first congress held in Madrid in June 1987. The volume opens with seven plenary papers and there follows 47 shorter papers.

Salud e interculturalidad en América Latina

Salud e interculturalidad en América Latina

Autor: Gerardo Fernández Juárez

Número de Páginas: 354
Los Cronistas y la Corona

Los Cronistas y la Corona

Autor: Richard L. Kagan

Número de Páginas: 493

En este libro pionero, Richard L. Kagan examina las personalidades y las obras de los «cronistas del rey» desde la Edad Media hasta mediados del siglo xvii. Comparables a los portavoces de los gobernantes actuales, estos cronistas —unos verdaderos «hombres del rey»— elaboraron diversas escrituras —crónicas, historias, memoriales— favorables tanto a la persona del rey como a la política de la Monarquía, fuera doméstica o internacional. Tradicionalmente despreciados como meros propagandistas, Kagan defiende su importancia y originalidad, comparando sus historias «oficiales» con otras producidas por historiadores ajenos al ámbito del mecenazgo real. Los Cronistas y la Corona ofrece así una novedosa y sugerente introducción a la historia de la historiografía española medieval y moderna, prestando especial atención a la manera en que los cronistas reales redactaron la historia del Nuevo Mundo.

Últimas novedades

Libros reeditados