Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda
Los Quipocamayos

Los Quipocamayos

Autor: Frank Salomon

Número de Páginas: 380

Entre las "escrituras perdidas" del mundo antiguo ninguna resulta más desconcertante que la de los viejos khipus. Pero ¿en realidad ésta se ha perdido definitivamente? Este libro demuestra que los khipus tuvieron una larga y sorprendente trayectoria en coexistencia con lo que ha venido llamándose la "ciudad letrada" colonial y republicana. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un brillante estudio etnográfico de su sobrevivencia. Partiendo de datos recogidos en Tupicocha (un pueblo de Huarochirí cuyas tradiciones están recogidas en el manuscrito quechua de 1608), Salomón consigue responder preguntas fundamentales: ¿Qué hechos se registraron en los cordeles? ¿En cuál código? ¿Para que- sirvieron los khipus dentro del régimen social de los ayllus? lisia investigación ofrece sugerentes respuestas, muy relevantes para los estudios arqueológicos y etnográficos. Pero mucho más que esto, el problema de los khipus plantea un reto a toda la teoría contemporánea sobre los orígenes cicla escritura y la literacidad. Al inscribir ¿la humanidad mimetiza inevitablemente el habla? liste sorprendente estudio sugiere que los pueblos originarios tle los Andes exploraron vías ...

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Autor: Rappaport, Joanne , Cummins, Tom

Número de Páginas: 390

En este libro Joanne Rappaport y el historiador Tom Cummins estudian la imposición colonial del letramiento alfabético y visual a los grupos indígenas en los Andes septentrionales. Los autores analizan con profundidad cómo los pueblos andinos recibieron y mantuvieron las convenciones del letramiento de España y se subvirtieron a ellas, muchas veces combinándolas con sus propias tradiciones. Las comunidades indígenas de los Andes ni usaban una representación narrativa pictórica ni tenían una escritura alfabética o jeroglífica antes de la llegada de los españoles. Para asimilar las convenciones del letramiento español hubieron de comprometerse con los sistemas de símbolos europeos. Al hacerlo, se alteró su visión del mundo y su vida cotidiana, con lo que el letramiento alfabético y el visual se convirtieron en herramientas primordiales del dominio colonial. Rappaport y Cummins emprenden un camino a un conocimiento profundo del letramiento, teniendo en cuenta no solo la lectura y la escritura, sino también las interpretaciones de la palabra hablada, pinturas, sellos de lacre, gestos y el diseño urbano. Al analizar manuales notariales y diccionarios seculares y...

El desafío de las diferencias

El desafío de las diferencias

Autor: Augusto Castro Carpio

Número de Páginas: 564

El autor es Magister en Filosofía. Reflexiona en torno a la necesidad de resolver el conflicto entre sociedad y Estado peruano para lograr una democracia "verdadera".

Bulletin de L'Institut Français D'études Andines

Bulletin de L'Institut Français D'études Andines

Autor: Institut Français D'études Andines

Ciudades de los Andes

Ciudades de los Andes

Autor: Eduardo Kingman Garcés

Número de Páginas: 480

Aún cuando existen importantes publicaciones acerca del desarrollo urbano en América Latina, muy pocas se orientan al análisis de las particularidades regionales. Este libro, auspiciado por el Instituto Francés de Estudios Andinos, muestra a través de estudios de caso en Ecuador, Perú y Bolivia, los procesos de configuración del mundo urbano en los Andes. En él se analiza problemas claves como el de la centralidad y el poder local, la presencia indígena y el mestizaje, la dinámica de los intercambios materiales y rituales, los espacios concebidos como fronteras, la dialéctica entre tradición y modernidad. Mundo complejo y contradictorio, en gran parte desconocido. Los trabajos aquí presentados, permiten entender como las diversas formas culturales e identidades en juego, al interior de las urbes, lejos de ser “entidades abstractas” están sujetas a una dinámica histórica de transformaciones. Lo andino no se reduce al campo y “la urbe ha dejado, de ser enfocada como el único centro, el espacio privilegiado en donde supuestamente se materializa la idea de Nación”.

La conquista negociada

La conquista negociada

Autor: Marina Zuloaga Rada

Número de Páginas: 324

El presente libro explora la historia de las guarangas - organizaciones sociopolícas fundamentales del mundo andino - y sus líderes, los caciques de guaranga, en el temprano siglo colonial en Huaylas. Estas estructuras políticas, intermedias entre los grandes señoríos/confederaciones y las pachacas o ayllus, constituyeron la base de cualquier organizacíon política y administrativa, tanto en la época preinca como en la inca y en la hispana. Una agregación de guarangas conformaba los señoríos, reinos o confèderaciones norteñas como Huaylas, Recuay, Jauja, Tarma o Cajamarca antes de la conquista inca. Ellas constituyeron también la base de las provincias incas y de las encomiendas hispanas. Las guarangas fueron los elementos bisagra que confirieron legitimidad y coherencia los sucesivos cambios o adaptaciones políticas que se produjeron antes y después de las conquistas inca e hispana y que los hicieron posibles. Sus autoridades máximas, los curacas de guaranga, se convirtieron en los mediadores fundamentales entre los conquistadores y las sociedades conquistadas y su continuidad y participación activa en la construcción y moldeamiento del nuevo sistema permitió...

La arqueología y la etnohistoria

La arqueología y la etnohistoria

Autor: John R. Topic

Número de Páginas: 368

Ensayos presentados en Cajamarca, del 28 al 30 de agosto del 2000, en el taller patrocinado por el Instituto de Investigaciones Andinas y donde se reunieron arqueólogos y etnohistoriadores de 5 países andinos. Con esta obra se demuestra que es necesario cruzar las fronteras de las disciplinas sociales para lograr resultados fértiles y novedosos.

Literatura, prácticas críticas y transformación cultural

Literatura, prácticas críticas y transformación cultural

Autor: Carmen Elisa Acosta Peñaloza

Número de Páginas: 650
Estudios sobre los quipus

Estudios sobre los quipus

Autor: Carlos Radicati Di Primeglio , Gary Urton

Número de Páginas: 418
Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre

Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre

Autor: Rainer Hostnig , Matthias Strecker

Número de Páginas: 473
Los señores étnicos de Quito en la época de los incas

Los señores étnicos de Quito en la época de los incas

Autor: Frank Salomon

Número de Páginas: 468
Los Andes y las poblaciones altoandinas en la agenda de la regionalización y la descentralización

Los Andes y las poblaciones altoandinas en la agenda de la regionalización y la descentralización

Autor: Hilda Araujo

Número de Páginas: 262
Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales

Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales

Número de Páginas: 498
La revisita de Sisicaya, 1588

La revisita de Sisicaya, 1588

Autor: Frank Salomon , Jane Feltham

Número de Páginas: 228
Relación de las fábulas y ritos de los incas

Relación de las fábulas y ritos de los incas

Autor: Cristóbal De Molina , Paloma Cuenca Muñoz , Esperanza López Parada

Número de Páginas: 336

Edición, prioritariamente textual, de la crónica del cuzqueño que se completa con una serie de artículos que contextualizan la época de su escritura, un momento de rica y fascinante transferencia cultural.

Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Autor: Guillaume Boccara

Número de Páginas: 392
Reproducción y transformación de las sociedades andinas, siglos XVI-XX

Reproducción y transformación de las sociedades andinas, siglos XVI-XX

Autor: Segundo Moreno Yáñez , Frank Salomon

Número de Páginas: 374
Atando cabos

Atando cabos

Autor: Carmen Arellano Hoffmann , Gary Urton

Número de Páginas: 273
Qaraqara-Charka

Qaraqara-Charka

Autor: Tristán Platt

Número de Páginas: 1124

Los Qaraqara y los Charka, dos grandes señoríos aymaras del centro-sur andino, ocupaban una región estratégica, tanto para los Inka como para los españoles, donde se desenvolvieron los grandes centros minero-religiosos de Porco y Potosí. Este libro ofrece nuevas fuentes documentales de gran importancia para su estudio, y que presentan los testimonios y los recuerdos de los que intervinieron activamente en la formación del sistema colonial de la naciente Audiencia de Charcas. Remontando al período anterior a la llegada de los Inka a Charcas, los documentos - en su mayoría inéditos hasta ahora - enfocan muchos de los principales temas de la historia de los siglos XVI-XVII. Están acompañados por un conjunto de ensayos de interpretación histórica y antropológica que ayudarán al lector a comprender aquellas sociedades regionales, antes y después de la invasión española. El libro representa un notable adelanto en la construcción de la historia de los pueblos andinos y será de útil consulta para todos aquellos que se interesan en la formación de los antiguos Estados americanos y su integración al Estado colonial europeo. --

Historia del Tahuantinsuyu

Historia del Tahuantinsuyu

Autor: María Rostworowski De Diez Canseco

Número de Páginas: 332
La danza inmóvil

La danza inmóvil

Autor: Manuel Scorza

Número de Páginas: 256

La obra de Scorza se agiganta al paso del tiempo. Sus relatos, que parten muchas veces de hechos reales, sin desdeñar el mito y la fantasía, no sólo muestran la calidad literaria de su autor, sino que permanecen como testimonios de una realidad latinoamericana.

Sistemas de notación inca

Sistemas de notación inca

Autor: Carmen Arellano Hoffmann

Número de Páginas: 445
Franqueando fronteras

Franqueando fronteras

Autor: Raquel Chang-rodríguez

Número de Páginas: 298

Ensayos presentados por reconocidos especialistas en el simposio interdisciplinario realizado en Nueva York en el año 2003. Los trabajos documentan el extraordinario impacto que las exploraciones europeas, en particular las españolas, tuvieron en la historia y la cultura de las Américas. Completan esta edición, dos estudios, una introducción, una cronología, bibliografía y 55 ilustraciones.

Dioses de las quebradas

Dioses de las quebradas

Autor: Manuel Ráez Retamozo

Número de Páginas: 131

Ensayo que describe algunas de las más importantes ceremonias y festividades de los antiguos pueblos de la sierra alta de Lima, ubicados en las provincias de Huarochirí y Canta. Se resena ceremonias comunitarias conocidas como champerías o fiestas en honor del agua; ritos que legitiman el poder de las autoridades comunales; y fiestas santorales donde se escenifica pasajes de la historia o el mito. Incluye CD con 25 músicas ceremoniales.

El debate permanente

El debate permanente

Autor: Collectif

Número de Páginas: 575

El libro trata sobre uno de los interrogantes científicos más importantes para el conocimiento de la historia de la humanidad: ¿cómo surgen, se organizan, se mueven y se transforman las sociedades? Pregunta que, al igual que los problemas centrales de la ciencia, no encuentra su origen en los estrechos muros de los ámbitos académicos, sino que responde a la necesidad que, como sociedad, tenemos de conocernos, dilucidar quiénes somos y hacia dónde vamos. De te fabula narratur: de ti, de vos, de mí, de él, de ella, de todos nosotros, habla la Historia. A través de veinte capítulos, ofrecemos al lector una aproximación a los más recientes debates, así como a flamantes investigaciones, dedicadas a la cuestión del vínculo entre los sistemas productivos americanos, las revoluciones y las transiciones sociales. Esperamos que este libro contribuya a divulgar la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente y transformar el futuro, ofreciendo más pruebas de que la Historia habla de nosotros, aunque refiera, ocasionalmente, a indígenas, mitayos u obreras fabriles. De te fabula narratur...

Nación y sociedad en la historia del Perú

Nación y sociedad en la historia del Perú

Autor: Peter F. Klarén

Número de Páginas: 604
El manejo del espacio en el Ecuador

El manejo del espacio en el Ecuador

Autor: Jean Paul Deler , Nelson Gómez E. , Michel Portais

Número de Páginas: 296
De las costumbres antiguas de los naturales del Pirú

De las costumbres antiguas de los naturales del Pirú

Autor: Chiara Albertin , Blas Valera , Luis López

Número de Páginas: 188

Edición paleográfica de un manuscrito de finales del siglo XVI o ya del XVII de las llamadas crónicas postoledanas del Tawantinsuyo. Incluye un estudio sobre su autoría, anónima, y una contextualización histórico-cultural.

Del trono a la guillotina

Del trono a la guillotina

Autor: Claudia Rosas Lauro

Número de Páginas: 291

«Es un descubrimiento apasionante al que nos invita Claudia Rosas Lauro a lo largo de las páginas de esta tesis, convertida en un libro sobre “El impacto de la Revolución Francesa en el Perú”. Felicitamos esta merecida entrega editorial con la que se beneficiará los investigadores internacionales que, actualmente, estudian las repercusiones de este acontecimiento de alcance mundial». Con estas palabras inicia Michel Vovelle -el más grande historiador de la Revolucón Francesa- el prólogo de este libro, que nos invita a reflexionar sobre la influencia de este importante evento histórico en la mentalidad de la sociedad colonial peruana. El estudio explora las múltiples vías de difusión y circulación de las noticias sobre el hecho revolucianario, que van desde la prensa escrita y los pasquines hasta las conversaciones en espacios públicos y los rumores ; cómo se plasmó esta información en imágenes, representaciones y discursos.En ellos cobran vida los personajes del drama revolucionario y sus banderas políticas, con las secuelas del Terror y la guerra, al lado del ataque al trono y al altar ; que llevaron finalmente al despliegue de actitudes que oscilaban...

Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú

Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú

Autor: Mark Aldenderfer

Número de Páginas: 427

Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú, es una compilación de textos escritos por investigadores reconocidos y los de nuevas generaciones que han desarrollado sus trabajos arqueológicos en los últimos años en el Altiplano vinculado a la cuenca del lago Titicaca, en el actual Perú. Asimismo, por primera vez, se reúnen en idioma castellano, textos de arqueólogos peruanos y norteamericanos en un diálogo esperado por largo tiempo y que ahora estará disponible para especialistas y público en general. De esta manera, se cumple con poner a disposición de la comunidad científica y, en especial de las comunidades y regiones estudiadas de Puno, un libro que describe la rica y profunda historia de las épocas prehispánicas de esta área, lo cual, seguramente, ayudará a entender la herencia cultural de este pueblo que se profundiza en el tiempo pero que se puede reconocer hasta la actualidad. Para conseguir este objetivo, los capítulos del libro describen un recorrido que comienza con la llegada de los primeros humanos a la zona, pasando por la conformación de las primeras sociedades aldeanas, la formación de los primeros estados como el de Pukara, la expansión de la...

Últimas novedades

Libros reeditados