Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda
La figura femenina en el teatro de Edward Bond: Mujeres perdidas

La figura femenina en el teatro de Edward Bond: Mujeres perdidas

Autor: Susana Nicolás Román

Número de Páginas: 131

Este libro demuestra la relevancia de la figura femenina en el teatro del dramaturgo inglés Edward Bond, un claro ejemplo de autor incómodo y controvertido. Todos los estudios sobre este autor se han centrado en el mensaje social de sus obras pero sus personajes femeninos, de gran talla dramática, han pasado desapercibidos para los investigadores durante años. Para Bond, el teatro presenta una clara función didáctica más que estética ya que transforma el escenario en un foro de discusión sobre la situación social. Bond representa el convencimiento de la función social y práctica del teatro llevado hasta sus últimas consecuencias. Frente a la desilusión de sus compañeros de generación, Bond continúa hasta nuestros días con las mismas ilusiones frente a las injusticias del sistema. Las mujeres de la primera etapa de su producción dramática se enmarcan de forma clara en la desintegración de la familia. Bond construye personajes trasversales, faltos de valores y perdidos en el sistema social, que reflejan la frustración y alienación de las mujeres de los años cincuenta del siglo XX. Se pueden clasificar entre mujeres frustradas marcadas por la alienación...

La figura femenina en el teatro de Edward Bond: Las heroinas

La figura femenina en el teatro de Edward Bond: Las heroinas

Autor: Susana Nicolás Román

Número de Páginas: 138

Tal y como se planteaba en su anterior volumen titulado, "La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las mujeres perdidas", Bond en su primera etapa representa a la figura femenina falta de valores y perdida en el sistema social. En la segunda etapa de su producción dramática propone una mujer radicalmente diferente. En obras como The Woman, Summer o Restoration, las mujeres se convierten en heroínas revolucionarias desde el momento en que asumen todas las responsabilidades políticas y sociales intentando cambiar las injusticias de la sociedad que encarnan los ideales de compromiso y humanidad preconizados por el autor. En esta segunda categorización de personajes distinguimos entre mujeres revolucionarias que cambian el curso de la historia, mujeres rebeldes que inician su camino a la liberación y madres de la guerra que oponen su solidaridad al brutalismo externo. Lejos de postulados feministas, el análisis de estos personajes nos descubre a un autor que confía en la figura femenina como exponente revolucionario de la transición hacia un cambio social. Bond da un tratamiento avanzada del género femenino igualándolo al hombre en responsabilidad sobre el curso de...

Voces femeninas en el teatro de Edward Bond

Voces femeninas en el teatro de Edward Bond

Autor: Susana Nicolás Román

Número de Páginas: 660
La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las heroínas

La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las heroínas

Autor: Susana Nicolás Román

Número de Páginas: 132

Tal y como se planteó en el anterior volumen titulado, La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las mujeres perdidas, Bond propone una mujer radicalmente diferente en la segunda etapa de su producción dramática. En obras como The Woman, Summer o Restoration, las mujeres se convierten en heroínas desde el momento en que asumen todas las responsabilidades políticas y sociales intentando cambiar las injusticias de la sociedad. En esta segunda categorización de personajes distinguimos entre mujeres revolucionarias que cambian el curso de la historia, mujeres rebeldes que inician su camino a la liberación y madres de la guerra que oponen su solidaridad al brutalismo externo. Lejos de postulados feministas, el análisis de estos personajes nos descubre a un autor que confía en la figura femenina como exponente revolucionario de la transición hacia un cambio social.

Estudios de literatura norteamericana: Nabokov y otros autores contemporáneos

Estudios de literatura norteamericana: Nabokov y otros autores contemporáneos

Autor: Juan José Torres Núñez (ed.)

Número de Páginas: 81

Este libro recoge una colección de artículos sobre Vladimir Nabokov y otros autores contemporáneos de la literatura norteamericana. Al cumplirse cincuenta años de la publicación de Lolita y coincidiendo con la aparición en España del primer tomo de las obras completas de este autor, este volumen propone una relectura crítica de su obra. Respecto a los otros autores se sigue el mismo planteamiento. En el primer capítulo se analiza el relato de Nabokov "The Admiralty Spire", se centra el estudio en la narración, su construcción y sus rasgos destacables, resaltando las constantes alusiones a la literatura rusa. El segundo capítulo nos muestra la imagen que Nabokov ofrece de los Estados Unidos en la novela "Lolita". En esta aspecto la obra refleja el fuerte impacto que sufrieron los artistas e intelectuales como Nabokov al verse obligados a cruzar el Atlántico y adaptarse a una sociedad que en aquellos años era muy distinta a la europea En el tercer capítulo se muestra las reflexiones de los estudiantes sobre la lectura de "Lolita", como Nabokov no era un autor comprometido con su tiempo, se le compara con un el dramaturgo inglés, Edward Bond, para que así los...

El angosto camino hacia el profundo norte ; Misa negra ; Pasión

El angosto camino hacia el profundo norte ; Misa negra ; Pasión

Autor: Edward Bond

Número de Páginas: 150
Umbrales

Umbrales

Autor: Gérard Genette

Número de Páginas: 366

Se trata de los umbrales del texto literario, lo que se llamará aquí, con un término más técnico, el paratexto: presentación editorial, nombre del autor, títulos, dedicatorias, epígrafes, prefacios, notas, pláticas y entrevistas, y otras advertencias en la cuarta de forros. Este aparato es a menudo demasiado visible para ser percibido y actúa a espaldas de su destinatario. Este estudio considera de más cerca lo que con tanta frecuencia regula en secreto nuestras lecturas.

Máscaras de la ficción

Máscaras de la ficción

Autor: Román Gubern

Número de Páginas: 500

Un fascinante recorrido por los personajes míticos más emblemáticos generados por la cultura occidental en los últimos dos siglos: Victor Frankenstein, Carmen, Sherlock Holmes, Lulú, el doctor Jekyll, Pinocho, Alicia, Flash Gordon, Lolita, Ahab, Superman, Dorian Gray, el doctor Caligari, el Zorro, Drácula, Indiana Jones... Sujetos virtuales que han ido tejiendo sobre el papel o la pantalla los ensueños colectivos. El libro desvela sus raíces en profundas fantasías arcaicas de la humanidad que nos permiten entender algunas obsesiones larvadas de nuestra cultura. Una obra mayor de un estudioso imprescindible.

Over the Moon - la Música de John Williams Para El Cine

Over the Moon - la Música de John Williams Para El Cine

Número de Páginas: 399
Pasados poscoloniales

Pasados poscoloniales

Autor: Saurabh Dube

Número de Páginas: 664

Durante los ultimos veinte anos se ha consolidado una brillante corriente historiografica, dedicada a los estudios de la subalternidad, que ha propuesto una conjuncion fascinante de las tradiciones criticas anticolonialistas con las teorias posmodernas. Los historiadores que alientan esta perspectiva, encabezados por Ranajit Guha y Partha Chatterjee entre otros, reconocen que los impulsa la crisis de la historiografia occidental y la necesidad de la transgresion. En su impulso han creado una nueva y enriquecedora manera de comprender la historia de la cultura colonial y poscolonial. Saurabh Dube ha realizado una excelente antologia de textos que, sin duda, estimulara la reflexion de los historiadores latinoamericanos, que necesitan urgentemente vientos frescos para renovar su quehacer.

Sexualidad, psiquiatría y cine

Sexualidad, psiquiatría y cine

Autor: Ángel Luis Montejo González

Número de Páginas: 251
La rueda mágica

La rueda mágica

Autor: Rubí Carreño Bolívar

Número de Páginas: 528

Versos tomados de canciones chilenas inspiran, presentan e impulsan varios pasajes de este libro, compuesto por textos que demuestran que incluso miradas de especialidad y origen distantes entre sí pueden tener una convincente referencia común a un flujo de poesía cantada y a reflexiones con buen ritmo, esencial a nuestra cultura popular. Ese cruce entre pensamiento y canción, entre la elaboración propia y la síntesis ajena, no es el único estímulo en la lectura, pero de todos modos resulta elocuente del desprejuicio y fuerza que guía al libro completo. Hay hondura y hay provocación en los permisos que cada autor se da para dejar ideas nuevas de consulta, con una viva invitación a textos por venir.

Sin imagen

Aprender con el cine, aprender de película

Autor: Enrique Martínez-salanova Sánchez

Número de Páginas: 396
EL DEPORTE ESCOLAR

EL DEPORTE ESCOLAR

Autor: SÁenz-lÓpez BuÑuel, Pedro , GimÉnez Fuentes-guerra, Francisco Javier , Díaz Trillo, Manuel

Número de Páginas: 230

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el v Curso de formación de Educación Física en la escuela celebrado en abril de 1996 y organizado por el Departamento de Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas. Sobre la idea de una iniciación deportiva impregnada de características educativas, se desarrollan las conferencias y comunicaciones que abarcan un amplio y variado abanico de contenidos. El libro se completa con las aportaciones de los componentes de una mesa redonda sobre el deporte en Huelva y de unos grupos de trabajo que trataron diferentes temas relacionados con la iniciación deportiva.

La enseñanza de las disciplinas proyectuales

La enseñanza de las disciplinas proyectuales

Autor: Cecilia Mazzeo , Ana María Romano

Número de Páginas: 166

Queremos que los alumnos aprendan lo mejor posible y para hacerlo, los docentes tienen que enseñar de la mejor forma y éste es un camino que no se recorre sólo con buenas intenciones. Elegir qué enseñar, cómo, cuándo y con qué enseñarlo requiere planificación, metodologías de transmisión y estrategias de evaluación del aprendizaje y de la enseñanza, que conduzcan a obtener los mejores resultados posibles. Exige comprender que el alumno tiene su bagaje de experiencias y conocimientos anteriores en los cuales anclará el nuevo conocimiento, que tiene expectativas y sufre frustraciones que, muchas veces, está en sus manos alentar o desalentar. Hay que reconocer que la buena enseñanza tiene una dimensión fundamentalmente ética, esto es que no puede alcanzarse sin una clara conciencia de su importancia y trascendencia. Aportar a esa buena enseñanza es el objetivo que subyace en este texto y que da sentido a la búsqueda que es de esperar sea compartida y enriquecida por todos los docentes.

Viaje a caballo por las provincias argentinas

Viaje a caballo por las provincias argentinas

Autor: William Mac Cann

Número de Páginas: 286
La confederación Argentina

La confederación Argentina

Autor: Alfredo Marbais Du Graty

Número de Páginas: 276
La representación de la realidad

La representación de la realidad

Autor: Bill Nichols

Número de Páginas: 398

Este libro nos ofrece estimulantes y convincentes bases para abordar las cuestiones teoricas que plantea un genero cinematografico como es el documental. Recogiendo el hilo donde lo dejara con su ya clasico Ideology and the Image 1981, Bill Nichols amplia sus argumentos sacando el maximo partido de los mas recientes avances teoricos y yendo mas alla que cualquier otro texto previo en la investigacion de un tema que ya se creia abandonado: no solo se enfrenta a problemas antiguos la etica y la objetividad, por ejemplo con las perspectivas que ofrecen las nuevas ideas sobre el poder, el conocimiento, el cuerpo y la subjetividad, sino que ademas, con todo ello, acaba elaborando una revision de las mas importantes teorias cinematograficas de las dos ultimas decadas que sin duda provocara un cambio de rumbo historico en el terreno de este tipo de estudios. Se trata, en fin, de una obra minuciosa y exhaustiva, un verdadero hito del pensamiento cinematografico contemporaneo, cuya sofisticada fusion entre los asuntos puramente taxonomicos y aquellos mas inclinados hacia la etica permitiran a profesionales y estudiosos penetrar hasta el fondo en los incontables misterios que rodean a la...

Cultura de los cuidados: Historia de la enfermería iberoamericana

Cultura de los cuidados: Historia de la enfermería iberoamericana

Autor: Genival Fernandes De Freitas , Paulo Fernando De Souza Campos , Taka Oguisso , José Siles González

Número de Páginas: 420

Este libro es el resultado de la voluntad de un grupo de investigadores de la historia de la enfermería en el ámbito iberoamericano, que se han unido para alcanzar un objetivo hasta hace poco menos que impensable o utópico: describir el estado de la historia de la enfermería en el amplio y complejo contexto cultural conformado por los países iberoamericanos. La historia de los cuidados, que abarca el vasto panorama internacional donde se habla el portugués y/o el español como denominador común y aglutinante cultural, contribuye al conocimiento y a la comprensión de las diversas formas de pensar y practicar la enfermería a través del tiempo. En este estudio se revela la historia de la enfermería iberoamericana como referente imprescindible para vertebrar, desde la diferencia, el respeto y la tolerancia; una visión global con un sentimiento colectivo que une desde el acatamiento de la pluralidad constatable en la diversidad cultural de los cuidados en Iberoamérica. Sin duda, este texto representa el origen de un prolongado proceso de colaboraciones mediante las que se van a llevar a cabo intercambios de experiencias investigadoras, trasiego de conocimientos producidos...

La vida ilustrada

La vida ilustrada

Autor: Lisa Aisato

Número de Páginas: 192

La vida ilustrada, de Lisa Aisato, es una obra de arte para disfrutar, para aprender a saborear los mejores momentos de la vida. Al principio estás creciendo, y el mundo es un regalo por abrir. En la adolescencia descubres a los demás, y también te descubres a ti. La primera juventud se presenta como un libro en blanco, lleno de primeras veces. Puedes encontrar entonces a la persona que te acompañará siempre. O quizá no, quizá solo un tiempo. Formas una familia de hijos, amigos o animales. O de todos a la vez. Luego la cálida madurez se abre ante ti. Y, si tienes suerte, la vejez. Y puede que no reconozcas tu imagen en espejo, pero cómo te alegra estar aquí. A veces, como en este libro de Lisa Aisato, el tiempo se detiene y nos recuerda que la vida tiene etapas que compartimos todos y que merecen celebrarse cada día. Un libro mágico, lleno de humor y belleza, para amar, recordar y compartir. De la ilustradora de La niña que salvó los libros. Mejor libro de 2019 según los libreros noruegos.

El matadero

El matadero

Autor: Esteban Echeverría

Número de Páginas: 40

“El matadero” es considerado el primer cuento argentino, y en él Echeverría usa este escenario de Buenos Aires para simbolizar el clima político del país entre 1829 y 1852 durante la dictadura de Juan Manuel de Rosas. La historia transcurre en los suburbios de esta urbe en un ambiente limítrofe entre la ciudad y el campo, entre la civilización y la barbarie. El relato presenta en su composición elementos típicos del enciclopedismo francés del siglo dieciocho –ironía, anticlericalismo, rebeldía– y anticipa las tendencias que marcarían en el futuro las creaciones literarias de estos territorios, como el realismo, el naturalismo, el modernismo o el criollismo.

Memorias

Memorias

Autor: Tennessee Williams

Número de Páginas: 484

For the "old crocodile," as Williams called himself late in life, the past was always present, and so it is with his continual shifting and intermingling of times, places, and memories as he weaves this story. When Memoirs was first published in 1975, it created quite a bit of turbulence in the mediathough long self-identified as a gay man, Williams' candor about his love life, sexual encounters, and drug use was found shocking in and of itself, and such revelations by America's greatest living playwright were called "a raw display of private life" by The New York Times Book Review. As it turns out, thirty years later, Williams' look back at his life is not quite so scandalous as it once seemed; he recalls his childhood in Mississippi and St. Louis, his prolonged struggle as a "starving artist," the "overnight" success of The Glass Menagerie in 1945, the death of his long-time companion Frank Merlo in 1962, and his confinement to a psychiatric ward in 1969 and subsequent recovery from alcohol and drug addiction, all with the same directness, compassion, and insight that epitomize his plays.

Conservación preventiva

Conservación preventiva

Autor: Olga Cantos Martínez , Jesús Criado Mainar

Número de Páginas: 138
Sin imagen

La presencia hispana y el español de los Estados Unidos

Autor: Academia Norteamericana De La Lengua Española. Congreso

Número de Páginas: 533
De una a otra Venezuela

De una a otra Venezuela

Autor: Arturo Uslar Pietri

Número de Páginas: 164
El sabor de la tierruca

El sabor de la tierruca

Autor: José María De Pereda

Número de Páginas: 436
La luz en el cine

La luz en el cine

Autor: Fabrice Revault D'allonnes

Número de Páginas: 202

Mientras que en el mundo la luz es indiferente a nuestra existencia, está vacía de sentimiento y de sentido, en el cine, como en cualquier obra, existe un proyecto: la luz de una película es necesariamente más o menos significante. Este ensayo propone de entrada una categoría estética de la iluminación cinematográfica: clásica, barroca y moderna, y sitúa en ella cada uno de los grandes autores: Murnau, Lang, Dreyer, Sternberg, Welles, Visconti, Bergman, Tarkovski, Bresson, Godard... Esboza una historia de los principales estilos fotográficos desde los pioneros hasta nuestros días, siguiendo la evolución tanto en la práctica como en la técnica. Realiza también un análisis sistemático, sin precedentes, del lenguaje de la luz, describiendo las diferentes funciones de la iluminación en el cine y la evolución de este lenguaje ilustrando con ejemplos todas las categorías propuestas. Por último trata de la práctica de la iluminación de un film en todos los aspectos que intervienen en ella, tanto en el guión como en el propio rodaje o en el revelado.

Teorema de Pitágoras

Teorema de Pitágoras

Autor: José Jiménez Lozano

Número de Páginas: 187
Mundos interiores : Lima 1850-1950

Mundos interiores : Lima 1850-1950

Autor: Aldo Panfichi , Aldo Panfichi H. , Felipe Portocarrero S.

Número de Páginas: 476

Presenta una nueva mirada hacia los fenómenos sociales de la ciudad de Lima. Una en la cual la dimensión subjetiva y el universo simbólico de la gente común y corriente adquiere un primer plano. Una nueva mirada que intenta comprender la realidad social como si fuera un laboratorio en el cual hay que estar atento a lo inesperado y a lo fortuito. Que parte del supuesto de que el comportamiento de los individuos no es reflejo exclusivo de su ubicación en la estructura social, sino más bien fruto de una inextricable combinación de ideas políticas, actitudes religiosas, supersticiones, deseos, intereses y temores. Que concibe a las estructuras como medio y resultado de la conducta humana. Que estudia, en breve, a los actores en las estructuras y no fuera de ellas.

El teatro en Yucatán

El teatro en Yucatán

Autor: Alfredo Barrera Vásquez , Alejandro Cervera A. , Leopoldo Peniche Vallado

Número de Páginas: 129

Últimas novedades

Libros reeditados