
Bucólicas. Geórgicas. Apéndice virgiliano.
Autor: P. Virgilio Marón
Número de Páginas: 600Virgilio establece dos relaciones muy distintas con el campo: en las Bucólicas compone un idealizado mundo de pastores cultos que conversan en parajes idílicos; las Geórgicas son un tratado acerca de las arduas labores del agro que sin embargo acaba cantando la sencillez de la vida rural. Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano sigue atrayendo a multitud de lectores que aprecian la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos. Si Virgilio trabajó en las Bucólicas, la primera de sus grandes obras, durante tres años (42-39 a.C.), dedicó siete años de su vida (37-30 a.C.) a escribir las Geórgicas. Las Bucólicas crean un escenario idílico, inspirado en el poeta siracusano Teócrito, en el que los pastores, personajes cultos y refinados que desentonan con lo rústico del fondo, dialogan sobre temas atemporales como el amor, la poesía, la música, la belleza, la naturaleza, la vida y la muerte, la...