
La idea de unir el Castillo de Chapultepec con el Palacio Nacional en el Zocalo de la ciudad de Mexico -una idea original del emperador Maximiliano- culmino con una arteria rescatada por la ideologia liberal; por ello se le denomino Paseo de la Reforma. Esta obra recorre los momentos culminantes que le dieron vida y un perfil incomparable a lo que fue concebido como un libro abierto para que los mexicanos conocieran su historia, y pide a los lectores detenerse en sus paginas como si lo hicieran frente a cada uno de los monumentos y estatuas expuestos en ese paseo. El libro incluye noventa y ocho biografias de los heroes y proceres representados o mencionados, segun la decision de cada una de las entidades federativas que conforman la Republica.
A finales del siglo XX surge en España un tipo de museos dedicados a la sociedad rural tradicional. La proliferación de dichos museos es analizada por los expertos con interpretaciones distintas: productos de una sociedad de mercado, imitación por parte de los dominados de los criterios estéticos de los poderosos, apropiación por la gente de un instrumento que no solo pertenece a las elites... Este libro entra en la discusión y para ello se detiene en los procesos de institucionalización de siete museos locales del Pirineo aragonés: el Museo Etnológico de Ansó y Ropero Municipal, el Museo Ángel Orensanz y de Artes de Serrablo, el Museo Etnológico de San Juan de Plan, el Museo Etnológico Casa Fabián de Alquézar, el Museo de Oficios y Artes Tradicionales de L'Ainsa y el Museo Etnológico del Mas de Puyber.
Includes sección escolar has separate paging, Oct. 1935-37.
Feb./Mar. 1941 a cumulative volume covering period July 1936-Dec. 1940.
Més enllà de l'estudi científic de la fotografia, aquesta obra, permet constatar el gran interès que desperta en la iconosfera contemporània i la seua importància com a font de coneixement del món que ens envolta
Ver Opciones