
Vive los secretos de la mente de Laura, te atraparán. Laura, joven diseñadora gráfica, atraída por algo inexplicable, cambia su viaje a Grecia por un destino que desconoce. Atraída por las caras de unas mujeres fantasmagóricas se introduce en una espiral de extraños sucesos que la van conduciendo hasta un ancestral polvo negro. En ruta, atraviesa campos, casas, llegando a un motel siniestro donde experimenta unas sensaciones aterradoras de hombres que arrastran cuerpos, gatos ensangrentados que se los comen... Sin diferenciar muy bien la realidad de lo que le causa ese miedo atroz incontrolable, Laura sigue su viaje a Jaca, lugar donde le espera un abismal cruce de senderos con un agujero de huesos calcinados, buitres que la persiguen, voces de antiguos escritos, matones... La aventura que inicia Laura se va convirtiendo en inevitable, siendo dominada, cada vez más, por algo misterioso que la llevará hacia un futuro, sin vuelta atrás.
A socioeconomic study of the Jewish community of Jaca (Aragón). Pt. 1 (pp. 11-52), "Contexto histórico", summarizes the history of the community in the 14th-15th centuries. In 1320 Jaca suffered from the "Crusade of the Shepherds", a French movement aiming to destroy the Muslim kingdom of Granada; they entered Jaca, set the city on fire, and killed 400 Jews. Afterwards, the community of Jaca shared the same persecution suffered by other Jewish communities in Spain: attacks due to the Black Death in 1348, the pogroms of 1391, and segregation from social and economic life following the disputation of Tortosa and the edict of Pope Benedict XIII (1413-1415). At the end of the 15th century and the beginning of the 16th, the Jewish community of Jaca disappeared, its members persecuted by the edict of expulsion and by the Inquisition.
En esta edición crítica, los autores han confeccionado un nuevo libro a partir de textos de Joaquín Costa que versan sobre "la tierra y la cuestión social". Se ofrece una visión más amplia, integrada, sistemática y contextualizada de su figura como reformador y pensador social y, como tal, se muestra su relevancia como "fundador" de la sociología española. De esta forma quedan comprendidos todos los "Costa" posibles, desde su juventud a su vejez, desde el político al experto, desde el posibilista al radical, todo lo cual nos permite percibir la concepción original y unitaria del "sistema social" costiano y explica la pertinencia de su inclusión en esta colección de Clásicos del Pensamiento Social.
Excerpt from El Libro de la Cadena del Concejo de Jaca: Documentos Reales, Episcopales y Municipales de los Siglos X, XI, XII, XIII y XIV No es éste el único cartulario que se llama así en nuestro Arch. Cat. Hay dos de ese nombre, unidos entre sí con cadena de hierro como indicación de estar ambos destinados al mismo objeto? En la Catedral de Huesca existe otro Libro de la Cadena; y varios Códices y objetos artisticos hay en Archivos y Museos nacionales y extranjeros, que están sujetos con cadena o conservan indicios de haberla tenido. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical...
Con la publicación de esta obra unida a la anterior “Resolución sobre la libertad de los negros y sus originarios, en estado de paganos y después ya cristianos” de Francisco José de Jaca el CSIC ha realizado una contribución decisiva y única a la ciencia histórica al dar a luz unos textos en los que, por primera vez en el Occidente cristiano se condena sin paliativos la esclavitud de los negros esclavos en América. Sustancialmente el contenido de ambas obras es el mismo: una exposición doctrinal bien razonada, en la que demostraban que los negros llevados a América habían sido esclavizados injusta e ilegalmente y debían recuperar su libertad sin demora ni excusa.
Vidrieras en Huesca hace un recorrido por estos elementos arquitectónicos en edificios religiosos y civiles, tanto públicos como privados. Además de catalogar las vidrieras de las iglesias oscenses, empezando por las de la catedral, también incluye las de espacios como el Círculo Oscense, la Cámara de Comercio, o el edificio de Correos, entre otros muchos. Un mapa, que recoge todos los puntos estudiados, permite convertir el libro en guía para hacer una ruta por Huesca, conociendo sus vidrieras.
Ver Opciones