Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda
Historia mínima de la eugenesia en América Latina

Historia mínima de la eugenesia en América Latina

Autor: Andrés Horacio Reggiani

Número de Páginas: 286

A fines del siglo XIX, el inglés Francis Galton acuñó el término eugenesia (del griego “buen nacer”) para designar el campo de conocimiento interesado en el estudio de las leyes de la herencia humana y de los métodos para mejorar la descendencia. Galton concibió la eugenesia como el camino para garantizar la selección artificial de rasgos psicofísicos deseables en los seres humanos con el fin de estimular la reproducción de personas sanas física y mentalmente, y limitar la de aquéllas consideradas de calidad “inferior”. Este libro analiza los fundamentos “científicos” y las políticas públicas que, desde México hasta Argentina, se pusieron en marcha con la pretensión de engendrar al “Hombre Nuevo” americano.

Si se pueden llamar acuerdos...

Si se pueden llamar acuerdos...

Autor: Jean Meyer

Si se pueden llamar arreglos… Crónica del conflicto religioso en México, 1928-1938, presenta, por un lado, la lenta y difícil gestación de los arreglos de 1929, con todos los obstáculos que encontraron los partidarios de un acuerdo y la lucha de los radicales para cerrarles el paso. Por otro, relata la (no) aplicación de esos arreglos, que funcionaron por un breve periodo (1929-1930) tras el cual, y en el marco de una lucha de facciones en el gobierno, se dejaron de respetar y surgió una verdadera persecución religiosa, hasta que la nacionalización del petróleo selló, simbólicamente, la reconciliación entre el Estado y la Iglesia. La reproducción extensa de documentos del archivo vaticano, de la correspondencia oficial y privada de los obispos, y de las correspondientes diplomáticas estadounidense y francesa contribuye a la originalidad de esta crónica que sin duda será un referente para los lectores interesados en el conflicto religioso en México.

El árbol de las revoluciones

El árbol de las revoluciones

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 312

Una síntesis magistral de la pasión revolucionaria y sus fracasos en América Latina Un recorrido por las diez revoluciones latinoamericanas del siglo xx: la mexicana (1910-1940), la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta y la de 1959, el varguismo brasileño, el peronismo argentino, la guatemalteca (1944-1954), la boliviana de 1952, la chilena (1970-1973) y la sandinista en 1979. Traza un perfil desapasionado de sus principales dirigentes (Augusto César Sandino, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Getúlio Vargas...). Recoge las ideas en las que abrevaron de José Vasconcelos a José María Mariátegui, pasando por Rómulo Gallegos o José Ingenieros.

De aquí y de allá: diásporas, inclusión y derechos sociales más allá de las fronteras

De aquí y de allá: diásporas, inclusión y derechos sociales más allá de las fronteras

Autor: Alexandra Délano Alonso 

Número de Páginas: 302

Esta obra estudia cómo la política consular mexicana se ha transformado en años recientes hacia el objetivo de promover la inclusión de las comunidades mexicanas en Estados Unidos, giro que puede considerarse un cambio de paradigma frente al discurso tradicional de la integración como una política que compete únicamente a los gobiernos de los países de destino. Nuestro país ha defendido una política consular de inclusión e igualdad de acceso a oportunidades como una responsabilidad compartida que beneficia por igual a las sociedades de origen y de destino. Como se plantea en esta obra, hoy más que nunca, frente a la creciente xenofobia y el aumento de los flujos migratorios hacia México, es necesaria esa congruencia entre el discurso y la práctica, dentro y fuera del país: aquí y allá.

Hablando de historia

Hablando de historia

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru

Número de Páginas: 171

Con este volumen inicia la serie “Historia-teoría y método”: aproximaciones a teoría y métodos de la historia que proporcionan al estudiante instrumentos para la investigación y permiten al lector curioso entender los cauces del estudio y la razón de las preguntas que encaminan la búsqueda. Para interpretar los datos, el relato o las anécdotas, se requiere plantear cuestiones y aplicar categorías apropiadas a cada situación, porque lo que no buscamos ni presentimos puede pasar inadvertido, mientras que aquello que nos preocupa aparece en testimonios que, ante una mirada superficial, parecerían irrelevantes.

Diario historico de Mexico

Diario historico de Mexico

Autor: Carlos María De Bustamante

Número de Páginas: 663
Sin imagen

El fin de la confusión

Autor: Macario Schettino

Número de Páginas: 366

"El libro consta de tres partes: la primera explica por qué se necesitan estos pasos para tener una economía desarrollada y una política democrática; la segunda revisa cómo se desempeñaron distintas economías durante los últimos dos siglos: los ricos de la primera oleada, los del siglo XX, los que experimentaron con el comunismo, los que hicimos algo menos radical. En la tercera parte se describe la historia reciente de México (principalmente desde 1997), las tendencias globales en vigor, y con base en ello, las decisiones que estamos tomando..."--Author's website.

Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica

Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru

Número de Páginas: 550

"Collection of 22 well-researched studies covers early colonial era into early-20th century. Many are based on archival research; all are thoroughly footnoted. A 43-page index enhances volume's value. Approximately half of the studies deal with Mexico"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Los acuerdos comerciales regionales y el TLCAN

Los acuerdos comerciales regionales y el TLCAN

Autor: María Celia Toro

Número de Páginas: 194

En este libro se analizan los orígenes y los propósitos de dos de las grandes iniciativas comerciales regionales del siglo XXI, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), así como sus consecuencias para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El interés de Estados Unidos en impulsar el primero obligó a México y Canadá a replantear sus propias políticas comerciales y a sumarse a ese acuerdo transpacífico, mismo que tendría una enorme influencia sobre las negociaciones posteriores que conducirían a la firma del nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) en 2018.

Ficciones democráticas.

Ficciones democráticas.

Autor: Gustavo A. Urbina Cortés

Número de Páginas: 480

A partir de una investigación centrada en jóvenes que cuentan con el relativo privilegio que concede el acceso a la universidad, este libro ofrece evidencia sobre el déficit cívico que se configura a lo largo del curso de vida. Con una mirada focalizada en el sinuoso tránsito hacia la adultez, se intenta mostrar de qué manera las desigualdades sociales fungen como detonantes de rutas muy dispares en el inicio de una vida políticamente activa. A lo largo del texto, se busca incitar a la reflexión sobre el modo en el que las ficciones democráticas se imponen en realidades signadas por distintos gradientes de desigualdad. Si aún entre juventudes aventajadas, como aquéllas con ingreso a la universidad, prevalecen importantes asimetrías políticas, se torna indispensable pensar qué ocurre en contextos altamente desiguales como los de México.

Historia mínima del teatro en México

Historia mínima del teatro en México

Autor: Eduardo Contreras Soto

Número de Páginas: 236

México es una nación con un pasado escénico extenso y diverso, sometido a los avatares de factores políticos y sociales y, sobre todo, a mutaciones en los estilos y en las dinámicas de la vida artística. En tanto actividad creativa que involucra la participación de artistas de diversa índole, en esta obra se siguen las huellas del teatro a través de tres dimensiones: la historia de los actores, de las compañías teatrales y de la actuación; la de los dramaturgos, los directores y sus obras; y la de los espacios teatrales y de la escenografía. Toda esta riqueza se ha sintetizado con el propósito de presentar un panorama general del teatro que el lector podrá disfrutar. “Ésta es una historia que merecía contarse”, se apunta al final de este libro; y, en efecto, ha sido contada con erudición y elegancia para beneficio de todos los interesados en el pasado lejano y reciente del teatro mexicano.

Cien años de confusión

Cien años de confusión

Autor: Macario Schettino

Número de Páginas: 504

Lo que llamamos Revolución Mexicana es una construcción cultural del régimen posrevolucionario creada durante el gobierno de Lázaro Cárdenas para legitimar un nuevo sistema político y por lo tanto sirvió como instrumento de cohesión social. En realidad, lo que sucedió en México a principios del siglo XX fue una guerra civil, desarticulada y anárquica, causada por el deterioro del régimen autoritario de un ya muy viejo Porfirio Díaz. "La mitología política retrata a los revolucionarios como la encarnación de lo nuevo. Por ello, no hay peor pesadilla para la gente revolucionaria que la idea de que ha quedado rezagada y que no vive a la altura de los nuevos tiempos modernos y postmodernos. ¿Es la revolución un fenómeno que se agotó durante el siglo que se acaba de ir? Macario Schettino contesta con un enfático sí. En su excelente libro [...] Cien años de confusión [...] muestra cómo el siglo de la Revolución Mexicana fue un siglo perdido, dominado por un experimento fallido y por el estancamiento. La Revolución Mexicana fue —y sigue siendo— un mito tan poderoso que hasta la derecha lo adoptó. En el México del siglo XX todos éramos revolucionarios:...

Visión histórica de la frontera norte de México

Visión histórica de la frontera norte de México

Autor: David Piñera Ramírez

Los desafíos de la universidad argentina

Los desafíos de la universidad argentina

Autor: Osvaldo Barsky , Víctor Sigal , Mabel Dávila

Número de Páginas: 535
Sin imagen

En torno a La otra rebelión de Eric Van Young

Autor: Alan Knight , Eric Van Young

Número de Páginas: 96

Eric Van Young, The other rebellion y la historiograf a Mexicana escrito por Alan Knight y De aves y estatuas: respuesta a Alan Knight de Eric Van Young, fueron publicados originalmente en el n mero 214 de la revista Historia Mexicana, correspondiente al trimestre de octubre a diciembre de 2004. Debido al inter s suscitado en la comunidad acad mica especializada en la historia de M xico, se publican ambos art culos en esta nueva edici n.

La Eugenesia ayer y hoy. La Biopolítica en la Historia.

La Eugenesia ayer y hoy. La Biopolítica en la Historia.

Autor: Antonio Martín Puerta

Número de Páginas: 216

Las propuestas dirigidas a crear artificialmente un grupo social dominante a costa de seleccionar y segregar seres humanos, incluso eliminándolos, son algo muy antiguo en la historia. Platón y Aristóteles son un antecedente teórico lejano, pero Esparta lo practicó sin condescendencias. La revolución darwinista vino a generar una inesperada derivación: el darwinismo social. Inspirado en las llamadas “leyes de la naturaleza” –en términos prácticos la ley del más fuerte– buscaba trasladar artificialmente a la sociedad los principios de selección y supervivencia. Los elementos menos capaces o deseados desde criterios arbitrariamente diseñados habrían de ser segregados, promoviéndose la selección del grupo considerado como más valioso. Había nacido la moderna eugenesia, originariamente promovida desde el espacio liberal anglosajón. Los excesos del nacionalsocialismo han promovido una falsa imagen al respecto: es común identificar la eugenesia con una época ya pasada, exclusivamente vinculada al III Reich. Ello es un grave error: una mayoría de estados en EE. UU. ya la habían incluido en sus legislaciones, y los países escandinavos la aplicaron durante...

Historia mínima de la educación en México

Historia mínima de la educación en México

Autor: Dorothy Tanck De Estrada

Número de Páginas: 216

Este libro presenta la historia mínima de la educación en México desde la época prehispánica hasta nuestros días. Se destacan las rupturas y las continuidades, los conflictos y las soluciones, las esperanzas y los fracasos en la educación promovida por familias, grupos sociales, maestros y gobernantes.

Fake news, trolls y otros encantos

Fake news, trolls y otros encantos

Autor: Ernesto Calvo , Natalia Aruguete

Número de Páginas: 240

Si pudiéramos retrotraernos al origen de las redes sociales, ese momento en el cual por primera vez dos usuarios compartieron la foto de un gato dormido en el regazo de un perro, nos resultaría difícil imaginar el mundo político-mediático que habitamos hoy. ¿Por qué abandonamos la promesa de una comunicación irrestricta, horizontal y democrática para entrar en este páramo de operaciones políticas, fake news, narcisismo y conflicto? Este libro explora y describe en profundidad cómo funcionan las redes sociales. Mediante el cruce entre ciencia política, comunicación y las más avanzadas metodologías de análisis de redes explica, por ejemplo, cómo se propagan contenidos y por qué fluye (o no) la información, cómo se provoca la polarización, cómo se crean (y se pueden desarmar) las burbujas informativas en las que vivimos, en qué medida un posteo en Facebook logra hacernos cambiar nuestras preferencias y por qué retuitear un mensaje puede convertirnos en trolls sin saberlo. A través del análisis de casos, de intercambios y estrategias en redes, y usando experimentos de laboratorio, los autores hacen transparente una lógica que de tan ubicua se nos ha vuelto...

Sin imagen

Los médicos de Hitler

Autor: Manuel Moros Peña

Número de Páginas: 400

Los crímenes médicos del Tercer Reich y su política de creación de una superraza aria que provocó eliminaciones en masa en campos de exterminio, delirantes ensayos clínicos y atroces experimentos médicos. Una novedosa visión del nazismo como “biología aplicada” que analiza de forma detallada las circunstancias que concurrieron para que un importante sector de la medicina alemana jugara un papel crucial en la política de exterminio del régimen. Los médicos de Hitler analiza de forma detallada y rigurosa cómo el programa de eliminación de niños discapacitados y enfermos mentales, ideado, coordinado y ejecutado por médicos desembocó en el asesinato en masa de los campos de exterminio y en los atroces experimentos médicos llevados a cabo por profesionales de renombre. Un exhaustivo análisis del papel crucial desempeñado por gran parte del colectivo médico en su política de exterminio y de creación de una superraza aria. Un recorrido por todos los aspectos de la biopolítica de exterminio de Hitler, desde los comienzos del movimiento eugenésico en Alemania, la publicación de Mein Kampf, los programas de esterilización forzada, el Aktion 4, las...

La política del agua en México a través de sus instituciones, 1917-2017

La política del agua en México a través de sus instituciones, 1917-2017

Autor: Judith Domínguez

Número de Páginas: 273

La política del agua en México tiene más de un siglo de conformación. En este libro se abordan los periodos del México independiente, a partir del reconocimiento de las aguas como bienes nacionales, establecido en el artículo 27 constitucional, del derecho humano al agua de 2012 y hasta 2017, cuando se discute una Ley General de Aguas. Se analizan las diversas leyes en la materia que estuvieron vigentes, las decisiones políticas en cuanto a infraestructura, así como el financiamiento y auge de la gran obra hidráulica del país en un siglo de historia del agua, para dar paso, en la segunda mitad de siglo pasado, a la pequeña obra hidráulica que atendió el déficit de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento, con diversos programas específicos regionales y políticas especiales, como la de zonas rurales. Se revisan las formas de colaboración con los usuarios del agua que actualmente demandan una mayor participación social.

La Conspiración de Medea. Aborto, Eugenesia y Nuevo Orden Mundial

La Conspiración de Medea. Aborto, Eugenesia y Nuevo Orden Mundial

Autor: Lucas Carena

Número de Páginas: 140

Nuestra sociedad sufre del "síndrome de Medea" (así llamado en psicología) que refiere a un conjunto de síntomas que caracteriza a aquella madre que, como efecto de conflictos y estrés derivados de la relación de pareja, descarga su frustración con agresividad hacia su descendencia, llegando incluso a utilizar a su progenie como un instrumento de poder y venganza. El síndrome de Medea establece que las mujeres identifican la maternidad con la feminidad, reafirmándola con el reconocimiento del otro y, al matar a sus hijos, sienten que destruyen el vínculo de unión con su compañero, causante de su sufrimiento. De igual modo, como enfermedad de nuestra época, la proliferación de prácticas abortivas, pretende borrar, mediante la muerte de los hijos, el vínculo entre hombre y mujer del que los hijos son expresión. El lazo de unión, la progenie, es disuelta y con ello se acentúa la brecha antagónica entre mujeres feministas y hombres machistas, ahora presentados en relación de enemistad.

Las personas y las cosas

Las personas y las cosas

Autor: Roberto, Esposito

Número de Páginas: 155

¿Cuál es la relación entre las personas y las cosas? ¿Y de qué modo el cuerpo transforma esta relación? Ya desde sus comienzos, nuestra civilización se ha basado en una distinción estricta entre personas y cosas, cuyo fundamento es la dominación de las personas sobre las cosas. Esta oposición de principio, que nace con el derecho romano y recorre la modernidad, llega hoy al mercado global, donde continúa generando contradicciones. Pero aunque la distinción nos siga pareciendo clara y necesaria, en la práctica jurídica, económica y tecnológica asistimos continuamente a una inversión de perspectivas: algunas categorías de personas están siendo asimiladas a las cosas.

Conciencia y estructura

Conciencia y estructura

Autor: Oscar Masotta , Prólogo De Diego Peller

Número de Páginas: 352

Publicado por primera vez en 1968, este libro reúne dieciocho ensayos que recorren las diferentes áreas de interés de la producción intelectual de Masotta: la filosofía y el psicoanálisis, la crítica y la literatura, el arte de vanguardia y la comunicación de masas. Una serie de objetos heterogéneos (la fenomenología de Sastre, el marxismo y Lacan; Lugones, Arlt, Viñas y Sebreli; el pop art, los happenings y la historieta) se entrecruzan para dar cuenta, como señala Diego Peller en el prólogo, no solo de las mutaciones teóricas, temáticas y estilísticas de Masotta, sino también de la búsqueda por conjugar su compromiso como intelectual de izquierda con la modernización teórica. Un dilema que se condensa en el título del libro y que pronto se convertirá en alternativa excluyente, como lo manifiesta en “Roberto Arlt, yo mismo”, ese entrañable y lúcido texto leído en la presentación de su primer libro y que refleja las múltiples líneas de fuerza que atraviesan su obra. Sin dudas, Conciencia y estructura es, como afirma Peller, el libro de Masotta “que mejor representa los cruces discursivos, las tensiones y contradicciones que hacen de sus ensayos...

Las indepilables del parakultural

Las indepilables del parakultural

Autor: María José Gabin

Número de Páginas: 266
El decrecimiento explicado con sencillez

El decrecimiento explicado con sencillez

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 128

5a edición ampliada.Los límites medioambientales y de recursos del planeta hacen concluir que en el Norte rico estamos obligados a reducir los niveles de producción y de consumo. Pero desde la perspectiva del decrecimiento, y aparte de pelear por salir del capitalismo y de la desigualdad que impone, tenemos que hacer algo más: recuperar la vida social que hemos ido perdiendo, desarrollar formas de ocio creativo, distribuir el trabajo, reducir el tamaño de muchas de las infraestructuras que hoy empleamos, restaurar el vigor de la vida local y, en fin, apostar por la sobriedad y la sencillez voluntarias. El decrecimiento explicado con sencillez ofrece una introducción breve y comprensible a la perspectiva del decrecimiento.

Relación de la Nueva España

Relación de la Nueva España

Autor: Alonso De Zorita

Número de Páginas: 200

La colección de fragmentos literarios escogidos que incluye este volumen, forma parte de la Relación de la Nueva España de Alonso de Zorita, un texto que describe y analiza el mundo prehispánico, la conquista y los primeros asentamientos españoles en el siglo XVI. Fragmentos, los de este libro, que hablan de templos, edificios, guerras, educación, ingenio y habilidad de los naturales de México; que dan cuenta del perfil biográfico de los franciscanos, primeros encargados de la llamada "conquista espiritual"; que narran, en forma de anécdota, los primeros martirios que sufrieron los cristianos conversos de estas tierras. Todo ello ilustrado con continuas comparaciones de otras culturas y un análisis de un hombre que vio y leyó sobre la época que vivía. Mitad testimonio, mitad estudio, esta obra alcanza varios puntos de interés que superan el ámbito histórico. Relación de la Nueva España es una lectura imprescindible para entender el choque de culturas que nos dio origen.

Historia mínima de las ideas políticas en América Latina

Historia mínima de las ideas políticas en América Latina

Autor: Patricia Funes

Número de Páginas: 282

América Latina, ideas políticas, dos siglos. Es un desafío. Para sortearlo apelamos a un macroscopio, ese instrumento creado por la imaginación borgeana para permitirle a nuestra retina estrujar las más inabarcables dimensiones. Desde las independencias, las ideas políticas latinoamericanas se vieron en espejos que reflejaban prefijos o sufijos, imperio de los "sub" o los "pre", también los "pos" (subdesarrollo, precapitalismo, posneoliberalismo). Una de las invitaciones de este libro es recorrer las encrucijadas de las ideas políticas de esta región cuando quedaron atrapadas, se salieron del espejo, o las especularidades se olvidaron de los prefijos y sufijos demostrando intensas y mestizas originalidades. Proponemos al futuro lector hacer visibles las contingencias, las dudas y las imaginaciones políticas del futuro del pasado, leídos y pensadas desde el presente, para recorrer curiosa y comprensivamente las formas de pensar la política en esta parte del mundo.

Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina

Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina

Autor: Vanni Pettiná

Número de Páginas: 260

Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berín, América Latina atravesó un dramático periodo marcado por golpes de Estado, insurgencias guerrilleras y revoluciones, así como inestabilidad y violencia. En las actuales sociedades latinoamericanas, aún son visibles las secuelas de décadas de autoritarismo gubernamental y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. A pesar de ello, desde la historia son contados los esfuerzos por interpretar en su conjunto un periodo tan convulso.

El puente del Troll

El puente del Troll

Autor: Neil Gaiman , Colleen Doran

Número de Páginas: 72

Durante su infancia, la vida de Jack estuvo plagada de espíritus y engendros, pero uno de esos monstruos, un troll horrendo y voraz, consiguió perdurar y hostigarle en su adultez. Mientras la bestia sorbe la copa de sus miedos y desdichas, Jack deberá hallar el valor necesario para enfrentarse a la criatura de una vez y para siempre.

Días de exilio

Días de exilio

Autor: María Zambrano , Alfonso Reyes

Número de Páginas: 458
Infancias peronistas

Infancias peronistas

Autor: Cecilia Almada

Número de Páginas: 130

El peronismo, movimiento político surgido en la Argentina a mediados del siglo XX, introdujo transformaciones sociales y políticas que suscitaron posturas contrapuestas vigentes hasta nuestros días. La Fundación Eva Perón fue la encargada de las políticas orientadas a la ampliación de derechos y, en el tema que trata el libro, fue impulsora de la cultura física y el deporte; así lo evidencian la infraestructura deportiva construida y la organización de los campeonatos deportivos, entre otras acciones. Con un notable trabajo de rescate de fuentes y análisis de testimonios, Cecilia Almada aporta a la comprensión del interés por la educación de los cuerpos que se revela en los primeros gobiernos peronistas. La relevancia dada a la cultura física y el deporte cobra sentido en la conformación de lo que el discurso peronista denominó la construcción de un "hombre nuevo". Basado en las concepciones eugenésicas del Dr. Ramón Carrillo, se tornaron una estrategia para formar la "Nueva Argentina". Cecilia Almada es doctora en Educación por la Universidad de San Andrés, Máster en Ciencias Sociales con mención en Educación por FLACSO Argentina. Licenciada y Profesora...

Últimas novedades

Libros reeditados