Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda
Fundamentos técnicos del cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la región central de Colombia

Fundamentos técnicos del cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la región central de Colombia

Autor: José Alejandro Cleves Leguízamo

Número de Páginas: 84

En la última década, el cultivo del arándano (Vaccinium Corymbosum L.) ha adquirido especial relevancia en nuestro país, debido al interés de un segmento muy importante de consumidores por adquirir productos con altos estándares de calidad tanto por su valor nutricional como por sus propiedades nutraceúticas y medicinales. Esta situación ha fomentado el interés de los investigadores por ofrecer respuestas adecuadas a agricultores, gremio frutícola, comercializadores y exportadores sobre las técnicas sustentables de manejo de esta especie frutícola considerada por el Ministerio de Agricultura como altamente promisoria. Este libro, resultado de procesos académicos de docencia, investigación y extensión, es altamente pertinente, debido a que en la literatura técnica especializada se observa un gran vacío bibliográfico sobre la fruticultura altoandina, el cual se pretende llenar con este producto académico. En este documento se presenta información relevante sobre aspectos generales vinculados a la sistemática de la producción del cultivares de arándano ubicados en la región central del país, franja altitudinal conformada por los departamentos de Boyacá y...

Dirección estratégica hospitalaria para IPS públicas.

Dirección estratégica hospitalaria para IPS públicas.

Autor: Héctor Adrian Castro Páez , Patricia Carolina Barreto Bernal

Número de Páginas: 80

La planeación y la dirección estratégica son imprescindibles para administrar y controlar una organización, es por ello que, para el caso de las instituciones prestadoras de servicios de salud – IPS, no se contaba con un documento de referencia para las directivas y jefes de las áreas, que los oriente de manera didáctica, práctica y secuencial, desde distintas fases y componentes: en el análisis del contexto estratégico y los riegos que enfrentan; en la formulación de la plataforma estratégica y las estrategias; en el diseño de la estructura estratégica, los planes y programas tácticos; en el despliegue del plan estratégico y el programa de información y comunicación de las estrategias formuladas y los planes, y finalmente, en la evaluación del plan, la estructura, estrategia y los planes de mejora, producto de la ejecución presentada. Esta obra se estructura en el contexto normativo y organizacional de las IPS en Colombia, así como el fundamento teórico desde las temáticas investigadas en el ámbito académico e institucional.

Lúdicas de enseñanza en producción y operaciones

Lúdicas de enseñanza en producción y operaciones

Autor: Luis Felipe Amaya González , Diego Andrés Carreño Dueñas , Erika Tatiana Ruiz Orjuela , Jessica Castillo González

Número de Páginas: 64

El libro pretende ser el precursor de competencias para la toma decisiones en los futuros profesionales de Administración Industrial e Ingeniería Industrial, a partir del desarrollo de lúdicas de enseñanza de aprendizaje activo que representan situaciones de la vida real, permitiendo además la experiencia práctica de trabajo en equipo y convirtiéndose en un canal del hacer a lo teórico abordando temas propios del área de Producción de Operaciones

Materials Design

Materials Design

Autor: Jahir Aguirre Morales , Bertha Ramos Holguín , Jhonatan Vásquez Guarnizo

Número de Páginas: 70

Este libro, que está destinado a docentes y educadores en servicio, principiantes y en servicio, analiza los aspectos clave que los docentes, como diseñadores de materiales, deben tener en cuenta al crear materiales de enseñanza/aprendizaje para EFL, pensando en las necesidades. y las particularidades de la población. Este libro de texto está dividido en doce elementos. Los primeros cuatro elementos se enfocan en los aspectos teóricos iniciales que un docente, como diseñador de textos, debe considerar al crear materiales. El elemento cinco introduce una clara descripción y diferenciación entre un objetivo de enseñanza y aprendizaje. El siguiente elemento, Elemento seis, sugiere que si bien todas las habilidades en inglés se pueden desarrollar en un solo taller o guía, el material debe tener una habilidad protagonista. El elemento siete se basa en la noción de que los materiales de enseñanza y aprendizaje, como talleres y guías, pueden seguir una serie de pasos que incluyen una actividad de calentamiento, una presentación del tema, una práctica y una etapa de producción. El elemento ocho describe la importancia de las instrucciones en el diseño de materiales. Los ...

Factores de éxito en la competitividad de destinos turísticos en Boyacá

Factores de éxito en la competitividad de destinos turísticos en Boyacá

Autor: Diana Cristina Rodríguez Moreno , Patricia Fonseca Sánchez

Número de Páginas: 80

El sector turístico se ha convertido en fuente de desarrollo social y económico en comunidades de todo el planeta. Para el departamento de Boyacá, el turismo es un eje estratégico de desarrollo; este libro presenta Factores Críticos de Éxito para el Turismo en el departamento de Boyacá, determinados a través de revisión sistemática de literatura y priorizados mediante la consulta a expertos en turismo. Los factores de éxito priorizados para el turismo en Boyacá son el recurso humano, infraestructura vial, marketing de destino, políticas públicas, planificación del destino y sostenibilidad.

Estrategias pedagógicas innovadoras con TIC

Estrategias pedagógicas innovadoras con TIC

Autor: Aracely Forero Romero , Ariel Adolfo Rodríguez Hernández , Luis Facundo Maldonado Granados , Miguel Ángel Hernández Vargas , Herberth Alexander Oliva , David Santiago Melo Niño , William Orlando Álvarez Araque , Ana Consuelo Romero Valderrama , Lydy Yalile Ducuara Amado

Número de Páginas: 116

Este libro es el resultado de un trabajo mancomunado de reflexiones e investigaciones entre docentes expertos nacionales e internacionales y tesistas que se plantean resultados de las innovaciones educativas, en el contexto de nuevas miradas y experiencias que permean la pedagogía en los albores del siglo XXI, y son el resultado de un continuo proceso reflexivo centrado en la pedagogía que tematiza la educación y que a su vez acopia multiplicidad de perspectivas que se cristalizan en visiones educativas multidisciplinar e interdisciplinares. Se delibera acerca de los nuevos planteamientos y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, desde allí se ponen en cuestión esas tendencias pedagógicas, que se proponen como nuevas alternativas resultado de los estudios neurológicos, y de las nuevas formas de aprender que tienen los infantes. Estos trabajos reflexivos y de investigación, se fomentan desde la Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación a través de los grupos de investigación Tecnología, Investigación y Ciencia Aplicada (TICA) y Sociedad, Gestión y Construcción del Conocimiento en la Era Digital (SIMILES) y, el...

El gobierno corporativo.

El gobierno corporativo.

Autor: John W. Rosso

Número de Páginas: 132

Este trabajo compila el resultado de cinco proyectos de investigación sobre gobierno Corporativo, en cada una de estas investigaciones se abordan temas relevantes, desde la fundamentación del Gobierno Corporativo hasta su impacto sobre las decisiones empresariales. el primer capítulo presenta las bases conceptuales para la comprensión del tema e ideas para la elaboración de los Códigos de Buen Gobierno. El segundo capítulo hace una reflexión académica sobre la importancia de una adecuada aproximación metodológica a los proyectos de investigación para evitar errores de procedimiento y asegurar así resultados que se ajusten a la realidad de las prácticas empresariales. En el tercer capítulo, se establece el impacto que la adopción de prácticas de Gobierno corporativo en Colombia ha tenido sobre la generación de valor empresaria. El cuarto capítulo lleva a cabo un análisis de los determinantes y el nivel de cumplimiento en la adopción de códigos de buen gobierno en Colombia. Finalmente, el capítulo quinto presenta los resultados de un estudio empírico sobre el Gobierno Corporativo y su incidencia en las políticas de pago de dividendos en Latinoamérica. Este...

Contabilidad financiera bajo NIIF generalidades y activos no financieros

Contabilidad financiera bajo NIIF generalidades y activos no financieros

Autor: Gloria Cecilia Dávila Giraldo , Dilia Castillo Nossa , Andrés Fernando Mejía Amaya

Número de Páginas: 167

El libro Contabilidad Financiera bajo NIIF: Generalidades y Activos no Financieros, se enfoca en el manejo de los cuatro aspectos del proceso contable: reconocimiento, medición, reporte y revelación, orientado a los activos no financieros. El libro parte del análisis del marco conceptual, continúa con un recorrido por las diferentes NIIF relacionadas con los activos no financieros, de una forma clara, ilustrada y en contexto, de tal forma que pueda ser utilizado como texto guía para cursos de Contabilidad Financiera, con la aplicación de los ejercicios propuestos y los ejemplos desarrollados. El libro es una herramienta pedagógica que permite a los estudiantes y profesores apropiarse de forma amigable con el contenido y disposiciones de las NIIF, a partir de un lenguaje claro, preciso y simple, que los ayudará a fortalecer sus competencias como profesionales de la información financiera. Abstract The book Financial Accounting under IFRS: Fundamentals and Non-Financial Assets, is focused on the four basic accounting activities: recognition, measurement, presentation and disclosure of non-financial assets. The book analyzes the conceptual framework, the IFRS related to...

Control digital de orientación, posición y velocidad basado en movimientos de la cabeza para un prototipo de simulación de silla de ruedas

Control digital de orientación, posición y velocidad basado en movimientos de la cabeza para un prototipo de simulación de silla de ruedas

Autor: Aura Ximena González Cely , Mauro Callejas Cuervo , Manuel Andrés Vélez Guerrero

Número de Páginas: 85

Las diversas técnicas, métodos y tecnologías para la implementación de sistemas de control que pueden ser utilizados en sistemas de movilidad humana, como una silla de ruedas de accionamiento eléctrico o un prototipo de simulación de la misma, se han recolectado y analizado a través de una detallada revisión bibliográfica. A partir de ella, se han encontrado diferentes tipos de técnicas de instrumentación y control, especialmente las que implican movimientos corporales para accionar dispositivos de asistencia. La implementación del sistema de captura de movimiento utilizado en esta investigación permitió que los movimientos de la cabeza ejecutaran acciones de control en siete direcciones: hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia atrás a la derecha, hacia atrás a la izquierda y la función de parada, para manejar un prototipo de simulación de silla de ruedas mediante una interfaz gráfica. A partir del desarrollo de proyectos de captura de movimiento biomecánico en el Grupo de Investigación en Software GIS, surgió la motivación para realizar una investigación que se refleja en este libro. Se tiene como objetivo conocer los...

Mercadeo agropecuario una estrategia de gestión empresarial

Mercadeo agropecuario una estrategia de gestión empresarial

Autor: Gloria Acened Puentes Montañez , Ana Milena Serrano Amado , Nancy Cristina Sanabria Neira

Número de Páginas: 120

El mercadeo agropecuario es un elemento clave en la formación de profesionales del sector agrario, puesto que las nuevas dinámicas y tendencias socioeconómicas, tecnológicas y culturales que interactúan en el contexto económico global y local, integran y articulan cada vez más a productores y consumidores. Este libro se considera como un instrumento útil y didáctico para fortalecer la fundamentación teórica del marketing aplicado y apoyar la actividad académica y práctica de estudiantes, docentes, agroempresarios e instituciones públicas y privadas, relacionados con la temática y gestión del desarrollo rural. Intenta introducir al lector en los conceptos básicos acompañados de datos reales, aportados por la experiencia de las autoras en el desarrollo de proyectos y trabajos realizados en el marco de acción del Grupo de Investigación CERES de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El documento es una contribución a la discusión y profundización de diferentes enfoques y metodologías de análisis y práctica de los mercados, para la formulación de alternativas de solución a la problemática de comercialización de productos agropecuarios.

Métodos para la caracterización de la cerámica arqueológica

Métodos para la caracterización de la cerámica arqueológica

Autor: Pedro María Argüello García , Alberto Sarcina , Ingrid Yoryeth Bastidas Pedreros , Ángela María Bacca , Jennifer Andrea Gutiérrez Torres , Juliana Campuzano Botero

Número de Páginas: 112

Esta obra reúne un conjunto de técnicas para la caracterización de la cerámica arqueológica en laboratorio. Se basa en la premisa según la cual cualquier estudiante de Arqueología debería ser capaz de llevar a cabo una descripción detallada, estandarizada y de alto nivel técnico de la cerámica arqueológica, sin la necesaria asistencia de un tutor y con el uso de herramientas sencillas y fácilmente asequibles. Provee una serie de términos técnicos útiles en la descripción de la cerámica arqueológica, explicados a la luz de su proceso de manufactura. Incluye anexos técnicos donde se muestra el paso a paso para el dibujo arqueológico e ilustraciones que facilitan la comprensión de las definiciones utilizadas a través del texto. Abstract Este manual reúne algunos métodos para el análisis de cerámicas arqueológicas en el Laboratorio. Se basa en la premisa de que todo estudiante de arqueología debe ser capaz de realizar una descripción detallada, estandarizada y de alta calidad de la cerámica arqueológica, sin la asistencia necesaria de un tutor y mediante el uso de herramientas sencillas y de fácil acceso. Basado en el proceso de fabricación, el Manual ...

Didáctica reflexiva sobre los delitos contra la vida y la integridad personal en Colombia

Didáctica reflexiva sobre los delitos contra la vida y la integridad personal en Colombia

Autor: Luz Mireya Mendieta Pineda , Ómar Huertas Díaz , Edson Romario Pérez Martínez

Número de Páginas: 160

El objetivo de esta obra es analizar los diferentes tipos penales previstos en el título primero de la parte especial del Código Penal colombiano de manera didáctica, para facilitar su comprensión a los estudiosos del derecho penal. Con este propósito se señala de forma individualizada la estructura del tipo penal, sus características, su marco normativo interno e internacional y los conceptos jurisprudenciales y doctrinales; además, se incluyen los posibles subrogados penales, se concretan el mínimo y el máximo de la pena para cada uno de ellos, y se examina la pena sustitutiva de prisión domiciliaria en los casos en que sea procedente. La metodología de la investigación es básica jurídica, dado que su esencia es el estudio de los tipos penales con una dimensión descriptiva. Igualmente, en la parte final de la obra se estudian algunos casos prácticos que podrán ser de utilidad al lector en su ejercicio profesional.

Proceso de valoración semiológica de Chávez para el cuidado de enfermería

Proceso de valoración semiológica de Chávez para el cuidado de enfermería

Autor: Julián Andrés Barragán Becerra , Claudia María Moreno Mojica , Nubia Esperanza Hernández Bernal

Número de Páginas: 211

El texto tiene como propósito respaldar los procesos de aprendizaje y la apropiación de conocimientos y habilidades relacionados con la semiología clínica tanto para enfermeros(as) como para profesionales en formación. Los autores incorporan experiencias académicas, pedagógicas y vivencias clínicas, para facilitar un abordaje de la valoración semiológica, como un proceso organizado y estructurado que permite visualizar al ser humano integral y al mismo tiempo facilita un aprendizaje que incluya las competencias fundamentales del ser – saber y saber hacer en contexto. Se destaca la relevancia de la situación clínica de enfermería, como mediación de aprendizaje que permite al aprendiente tener una mayor aproximación a la condición humana.

Presupuestos en Excel

Presupuestos en Excel

Autor: Jairo Vitaliano Buitrago Ibáñez

Número de Páginas: 86

PRESUPUESTOS EN EXCEL es resultado de las experiencias académicas con estudiantes de Administración Industrial de la UPTC de Colombia, donde se motiva mediante el método aprender haciendo, la importancia de esta herramienta para facilitar el manejo de la información en la toma decisiones y abordar el futuro obteniendo resultados económicos exitosos. El punto de partida es la información de una empresa de años anteriores (Presupuesto tradicional) y la tendencia de los negocios en el año a presupuestar mediante el análisis PESTEL. Con base en ella se elabora un Pronóstico de ventas punto de partida de la Presupuestación, para iniciar con el Presupuesto de ventas, quien se convierte en el eje, o rey de la Presupuestación, siendo la puerta de entrada hacia la salida de los presupuestos de inventarios, de producción, de costos de producción, de distribución, financiero, de gastos generales y administrativos, hasta obtener el estado financiero de Ingresos estimados y el Balance General Presupuestado. Mediante la valiosa herramienta de Excel permite elaborar Macros con las ventajas de ahorro de tiempo para la oportuna toma de decisiones empresariales.

Sin imagen

Producción, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.)

Número de Páginas: 175
Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes

Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes

Autor: Herrera Wassilowsky, Alexander

Número de Páginas: 248

Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes han funcionado como una puesta en práctica de las habilidades y herramientas de los historiadores del arte de Los Andes. También han sido un espacio para desdibujar las fronteras entre lo que sucede en el salón de clases —en la teoría— y la experiencia —en la práctica—. Sin duda, han sido ocasiones fructíferas y definitivas para entablar otro tipo de diálogo entre estudiantes y profesores, y con las obras mismas. Los cuatro capítulos que constituyen este libro fueron escritos por profesores y estudiantes y abarcan desde las colecciones de arte prehispánico hasta una breve historia del arte colombiano del siglo XX a partir de las obras que alberga la Universidad. Esperamos que este sea una invitación tanto para nuestra comunidad universitaria como para el público general a acercarse y conocer las obras. Si bien la Universidad no tiene un espacio físico que unifique y albergue las colecciones, publicar este libro da a conocer la existencia de estas obras y permite pensar el campus como un museo abierto.

Trayectorias y Aprendizajes.

Trayectorias y Aprendizajes.

Autor: Marlén Rátiva Velandia , Ruth Nayibe Cárdenas Soler , Diana Elviera Soto Arango , María Patricia Arévalo Camargo , Lesly Del Socorro García Baños , Lidia Esperanza Zipa Casas , Carmen Elvira Semanate Navia , Miryam Báez Osorio , Angélica María Carvajal Téllez , Nancy Cecilia Torres Rico , Mirtha Lorena Agudelo Arias , Grecia Alexandra Palacios Pacheco , Esther Torres Cruz , Juan Carlos Campos Medina , Jorge Alfredo Galvis Siabato , Sonia Meredith Cardozo Vargas , Aura Nelly Cáceres Montoya , John Alfonso Díaz Medina , Elsa Victoria Lagos Alfonso , Martha Lucía Peña Cómbita , Walter Mauricio Ortiz Acuña , Nidia Cristina Pérez Pita , Dioné López Aguilar , María Lucy López Aguilar

Número de Páginas: 169

Esta obra es resultado del trabajo de la asesoría y acompañamiento que el Programa Escuelas Normales Superiores en convenio con la UPTC, ha hecho a las instituciones educativas encargadas de la formación inicial de maestros. En sus páginas se describen diferentes experiencias pedagógicas e investigativas relacionadas con la historia de las Escuelas Normales Superiores, la formación docente y la inclusión educativa. El propósito de ese libro es servir de fundamento para la actividad académica de formación de maestros, como trabajo preliminar para futuras investigaciones y como medio de difusión de las labores que realizan los maestros de las Escuelas Normales Superiores, en su laboriosa tarea de formar maestros.

Envoltorios colombianos (cocina en hojas)

Envoltorios colombianos (cocina en hojas)

Autor: Carlos Gavíria Arbeláez

Número de Páginas: 232

En Colombia, la cocina en hojas es un legado de nuestra cocina indígena, esto significa que, desde antes de la llegada de los españoles, la cocinera aborigen ya aprovechaba una gran variedad de hojas y con ellas preparaba diferentes recetas, muchas de las cuales durante los años de la Colonia fueron intervenidas por las cocineras españolas y africanas, y así contribuyeron al mestizaje y el enriquecimiento de nuestra cocina actual" (tomado del prólogo, escrito por Julián Estrada Ochoa). Por favor, quítese el mito que cocinar maíz, moler y hacer envoltorios es algo dispendioso, que requiere campo, que necesita mucha gente o que es de Navidad. Este libro permite que usted se acerque amigablemente a estas preparaciones y que, junto con las arepas, empecemos a cocinar nuestros amasijos con identidad y orgullo.

Las agrociencias como soporte a una producción agropecuaria sostenible

Las agrociencias como soporte a una producción agropecuaria sostenible

Autor: Chacón Jaramillo, Liliana

Número de Páginas: 188

Los sistemas productivos agropecuarios impactan de manera local, rural, regional y global. En la actualidad, las formas de vida existentes, las condiciones del planeta tierra y sus interacciones con el resto del universo, implican que hoy más que nunca se generen situaciones y actividades que permitan reflexionar, analizar y crear estrategias que lleven a prolongar la existencia de una forma sostenible y saludable de la humanidad y de todos los seres vivos. En esta obra se presentan algunas de las reflexiones generadas a partir del análisis de los paisajes rurales sostenibles; además, se hacen consideraciones sobre los riesgos en la agricultura y la necesidad de comprenderlos cuando se pretendan generar políticas o proyectos. También, se analizan los paisajes sostenibles en sistemas productivos de frutales, el cultivo de la palma y las alternativas para manejar los residuos de las cosechas forestales, que se generan.

Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VII. Turismo gastronómico: experiencias y análisis

Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VII. Turismo gastronómico: experiencias y análisis

Autor: Diana Morales-betancourt , Manuel Leguizamón

Número de Páginas: 140

En este libro se presenta el tomo VII: Turismo gastronómico: experiencias y análisis. Esta publicación incluye estudios sobre potencialidades, rutas y proyectos, experiencias de recuperación de alimentos y preparaciones, así como una apuesta teórica para el abordaje del tema. Actúalmente, el tema gastronómico se posiciona con más fuerza en el turismo, ya que los alimentos han cobrado mayor relevancia como carácter distintivo de los territorios y como motivador de viajes. Esto convoca simultáneamente a que el carácter diferenciador de las cocinas tradicionales imprimen un sello de valor agregado en los destinos, y para esto la recuperación de alimentos y preparaciones, creación de proyectos, ferias y clúster gastronómicos cumplen un papel fundamental. Dado que en muchos casos las cocinas tradicionales han sido relegadas de las mesas a manteles y eventos por considerarse populares, la articulación de la investigación en la planificación y la transformación de esos procesos tradicionales hacia la mesa del turista debe hacerse teniendo en consideración el valor cultural y ancestral que conlleva y, por tanto, debe ser presentado como parte del patrimonio y como una ...

Las desesperantes horas de ocio

Las desesperantes horas de ocio

Autor: Jorge Humberto Ruiz Patiño

Número de Páginas: 250

Al finalizar el siglo XIX, la clase alta de Bogotá se divertía con conciertos de ópera, corridas de toros en la forma moderna, carreras de caballos al estilo inglés y carreras de bicicletas. Si bien los teatros, el hipódromo y el circo de toros fueron los lugares de recreo predilectos de ese grupo social, al igual que los parques y jardines, esto no siempre fue así. Durante los primeros años de la república y parte de la segunda mitad del siglo XIX, los bogotanos gozaban con las diversiones heredadas de la Colonia: corridas de toros en la forma tradicional, riñas de gallos y juegos de azar. En Las desesperantes horas de ocio, Jorge Humberto Ruiz estudia cómo el cambio histórico en el orden de las diversiones en Bogotá estuvo relacionado, principalmente, con las representaciones de las diversiones de origen colonial dentro de la disputa partidista, la formación de un ámbito de los espectáculos públicos, la transformación de las plazas coloniales en parques y jardines, y la representación del tiempo como un bien escaso, que debía ser usado en beneficio de la perfectibilidad humana. De este modo, este libro profundiza y expande los estudios sociales sobre la...

Pedagogía museística para la educación científica

Pedagogía museística para la educación científica

Autor: Nidia Yaneth Torres Merchán , Edgar Eduardo Vargas Aguilar , Diana Yicela Pineda Caro , Eliana Yizeth Pedreros Benavides , Gustavo Adolfo Perdomo Vanegas , Mayra Lorena Cadena Reyes , Richard Alejandro Sintura Cristancho

Número de Páginas: 110

Los museos juegan un papel importante en la culturalización de la ciudadanía, aspecto que contribuye a mantener viva la memoria histórica y a fortalecer los procesos educativos al ser herramientas de enseñanza y aprendizaje fuera del aula. Este texto presenta un compendio de guías para trabajar en el Museo de Historia Natural de la UPTC, con el propósito de favorecer procesos de apropiación científica en todos los contextos educativos. Este manual se presenta como producto de las actividades académicas, investigativas y de extensión de los proyectos de investigación denominados: Memoria del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC): Reconocimiento al aporte del profesor Luis Gonzalo Andrade en la Educación Científica, con SGI 2296, y El Museo de Historia Natural: un espacio de enculturación científica, proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura-Programa Nacional de Concertación Cultural. Investigaciones que fundamentaron reflexiones sobre cómo los museos pueden apoyar el proceso educativo en las escuelas y fortalecer las competencias en el ámbito de la cultura científica. De esta manera, este manual busca...

Arte Rupestre en Colombia.

Arte Rupestre en Colombia.

Autor: Manuel Romero Raffo , Fernando Urbina Range , Laura López Estupiñán , María Paula Álvarez Echeverry , Mónica Giedelmann Reyes , Clara León Montenegro , Daniel Ramírez Jauregui , Johny Carvajal Fernández , César Augusto Velandia Jagua , Franz Flórez Fuya , Alba Nelly Gómez García , Diego Martínez Celis

Número de Páginas: 260

En los últimos años la investigación sobre el arte rupestre en Colombia se ha acrecen tado de forma sustancial. Paralelamente, este objeto arqueológico ha cobrado centra lid.ad en las discusiones sobre el patrimonio cultural y se han realizado ingentes esfuerzos para conservarlo. Después de varias décadas en que pasó prácticamente inadvertido por los académicos, el arte rupestre es hoy día motivo de atención y debate. Este libro reúne algunos de los aportes recientes en la investigación sobre el arte rupestre colombiano, a la par que expone algunos debates en tomo a su proceso de patrimonializacion. Producto de un seminario realizado en 2016 con el mismo nombre, pretende entregar al lector un panorama de la diversidad de problemáticas, enfoques y derroteros de la investigación referente al tema en el país. Abre distintas ventanas para la comprensión de este complejo entramado de significados que se materializa en pinturas y petroglifos, profusamente diseminados a lo largo ancho del territorio nacional, pero poco estudiados científicamente. Esperamos que se convier ta en un texto de referencia sobre el arte rupestre en Colombia, pero sobre todo que anime nuevas...

Biotecnología enfocada al sector agropecuario y minero con guías de laboratorio

Biotecnología enfocada al sector agropecuario y minero con guías de laboratorio

Autor: Luis Miguel Borrás Sandoval , Leidy Y. Rache Cardenal , José J. Martínez , Gerardo Andrés Caicedo Pineda

Número de Páginas: 138

Este libro presenta de manera concisa los conceptos de la biotecnología aplicada al sector agropecuario y minero, dos de los renglones más importantes de Colombia, y permite comprender los alcances y perspectivas de esta ciencia, para lograr una mayor competitividad en estos sectores. Las guías de laboratorio podrán servir no solo en el ámbito académico, sino como protocolos base para la comunidad científica interesada en estos temas.

Muestra empresarial upetecista

Muestra empresarial upetecista

Autor: Leonardo Gutiérrez Cruz , Erwin José Jiménez Contreras , Jenny Edith Parada Camargo

Número de Páginas: 100

Las memorias de la XIV Muestra Empresarial, IV Jornada de Innovación y Emprendimiento, I Rueda de Negocios con Ángeles Inversionistas del Silicon Valley y de la región, se convierten en el referente que ayuda a "consolidar un escenario conceptual"1 a través del acompañamiento y la participación de proyectos emprendedores e innovadores por parte de los estudiantes de los diferentes semestres y áreas del saber de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Este acompañamiento tuvo como objetivo potencializar las habilidades blandas de sus participantes y de esta forma fortalecer el quehacer emprendedor de la región. Resultados que se concentran tanto en el emprendedor y el cliente como personas y no como una interacción de una figura netamente comercial, pues es necesario tener presente que en el emprendimiento se conjugan dos aspectos muy importantes: el aspecto personal (actitud emprendedora) y el aspecto estructural (ecosistema emprendedor), con los cuales se busca redirigir los futuros emprendimientos basados en evidencias fruto de la validación de las propuestas de valor directamente con el cliente, apoyándose en metodologías encaminadas a empatizar ...

El Proceso de atención en enfemería

El Proceso de atención en enfemería

Autor: Caro, Sara Elvira , Guerra, Cecilia Elena

Número de Páginas: 118

Esta obra, resultado de la experiencia académica de más de 20 años del Programa de Enfermería de la Universidad del Norte, contiene valiosa información que permitirá a estudiantes de Enfermería, así como a enfermeros en ejercicio y administradores de instituciones prestadoras de servicios de salud, unificar criterios respecto al proceso de atención y el cuidado de los pacientes en forma lógica, racional y humanística. Cada capítulo contiene ejercicios y casos que apoyan el aprendizaje del Proceso de Atención en Enfermería (PAE, lo que convierte estas notas de clase en una herramienta fundamental para el ejercicio profesional.

ABC de los procedimientos clínicos básicos

ABC de los procedimientos clínicos básicos

Autor: Juan David Jiménez Gómez , Rubén Guillermo Jaramillo Salamanca , Gladys Alfonso Hernández

Número de Páginas: 210

El libro ABC de procedimientos médicos básicos: una guía de aprendizaje y enseñanza para profesionales de medicina contiene revisiones de la literatura de seis procedimientos básicos para el clínico, sus fundamentos y el consentimiento informado. Los procedimientos elegidos forman parte de las competencias de médicos generales y especialistas en medicina interna y otras especialidades, como son la paracentesis, la toracocentesis, la punción lumbar, la inserción de catéter venoso central, la colocación de una línea arterial y el aspirado biopsia de médula ósea. Para cada procedimiento se revisan las bases anatómicas, indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y recomendaciones.

Currículo en Ciencias Naturales.

Currículo en Ciencias Naturales.

Autor: Inés Andrea Sanabria Totaitive , Claudia Patricia Moreno Cely , Thiago Henrique Barnabé Corrêa , Bruno Dos Santos Pastoriza , Rafael Eduardo Sánchez Cuervo , Edelmira Ochoa Camacho , Cristian Andrés Sanabria Hurtado , Angie Viviana Arango Martínez , Liby Saray Sandoval Gutiérrez , Hander Albeiro Molina López , Lina María Pineda Castro , Karen Tatiana Molina Suárez , Alirio Severo Hernández Severo

Número de Páginas: 175

El libro que aquí se presenta tiene aportes fundamentales en la construcción del currículo en ciencias naturales, una reflexión que dinamiza los elementos de las ciencias y los relaciona con experiencias que muestran el contexto real en la enseñanza y aprendizaje, además da una visión fresca del desarrollo en los últimos años, de investigaciones formativas y de orden estructural guiadas primero, a la formación y actualización constante del profesorado y segundo, a las reflexiones de la enseñanza de las ciencias. Es importante resaltar que todas las conclusiones que allí suscitan parten de la experiencia de investigadores de diferentes contextos educativos, centralizando los esfuerzos en la actualización de un currículo que tienda a la flexibilización y que genere espacios de encuentro real con la ciencia. En este sentido, los capítulos del libro están organizados en tres partes: tendencias, intersticios y posibilidades, los cuales presenta la exploración, observación, planteamientos y definiciones de acciones a desarrollar con el fin de realimentar desafíos que se vislumbran en los diversos contextos. Abstract The book presented here, has fundamental...

Aportes para la implementación de la investigación en ciencias sociales

Aportes para la implementación de la investigación en ciencias sociales

Autor: Pedro Ignacio Moya Espinosa , Martha Lucía Arias Holguín , Nubia Consuelo Cortés Rodríguez

Número de Páginas: 91

La investigación debe considerarse un aspecto clave en la actividad humana y un recurso estratégico para la innovación y la generación de alternativas de solución en las organizaciones modernas y en la vida en general, es decir, es un acto propio del ser humano que ha estado presente desde que este existe y que lo ha acompañado y acompañará en su complejo proceso evolutivo. Este libro se presenta como un aporte, soporte y guía, que surge de la inquietud constante y permanente de los autores en aportar un grano de arena en el arduo e inquietante ejercicio investigativo en los procesos iniciales, buscando explicar de manera clara y sencilla cada una de las etapas de la investigación para fomentar y fortalecer su comprensión y estimular su puesta en práctica. Los autores parten de la premisa de considerar la importancia de la comprensión conceptual como parte esencial para el aprendizaje y la praxis de los iniciados en la investigación, por esta razón el documento no contempla ejemplos ya que busca estimular la creación a partir de la comprensión y no caer en el error de limitar el pensamiento. El libro lo integran seis capítulos que inician con las generalidades...

Presupuestos

Presupuestos

Autor: Carlos Augusto Rincón Soto , Julián Andrés Narváez

Número de Páginas: 368

Este libro promueve la comprensión de los presupuestos de una manera práctica ya que lo importante de los presupuestos es reconocer la conectividad de los datos. El diseño presupuestal inicia por plantear cuáles serán los indicadores finales, información que requieren las juntas directivas y administrativas para el control y la toma de decisiones, pues los indicadores están relacionados con los objetivos y metas de la empresa. Además, deben ser congruentes con los indicadores estandarizados por la contabilidad financiera. Todos los datos de ventas, compras, pagos, recaudos, préstamos, gastos, ingresos, etc., se conectan hacia la construcción de los indicadores financieros diseñados inicialmente. Este libro explica cómo se ensamblan los datos para llegar a los estados financieros, con varios ejemplos, que son transversales en todos los capítulos; que facilitan el aprendizaje de los presupuestos. Al final, el módulo de trazabilidad en el diseño de un sistema presupuestal explica la estrategia para desarrollar un diseño adecuado a la necesidad de cada organización.

Aprender Excel financiero y para MBA

Aprender Excel financiero y para MBA

Autor: Mediaactive

Número de Páginas: 216

Excel es la aplicación de referencia indiscutible para el trabajo con hojas de cálculo. Con este completo manual, y en 100 ejercicios prácticos, aprenderá a sacarle el máximo provecho para usos financieros, administrativos y de gerencia. A lo largo de las páginas de este libro, el usuario aprenderá a: - Presentar sus datos en informes espectaculares utilizando gráficos, minigráficos, tablas dinámicas y formatos condicionales, entre otras herramientas de análisis de datos muy visuales. - Además, aprenderá a presentar diversos escenarios y perspectivas con los comandos de análisis de datos y planteamiento de hipótesis. - Facilitará sus cálculos con las funciones más utilizadas en el entorno empresarial. - Para terminar, se iniciará en la creación de macros para abreviar la realización de tareas repetitivas y habituales en un solo clic.

La narrativa: herramienta pedagógica para el conocimiento de enfermería.

La narrativa: herramienta pedagógica para el conocimiento de enfermería.

Autor: Luz Stella Bueno Robles , Virginia Inés Soto Lesmes

Número de Páginas: 200

Este libro surge del espíritu inquieto de los estudiantes y profesores del curso Seminario de Evaluación de la Teoría para la Práctica y la Investigación, del doctorado en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Trasciende de la lectura comprensiva a la materialización del pensamiento complejo para demostrar desde la práctica de enfermería los enlaces filosóficos, conceptuales y teóricos en la solución de necesidades del cuidado de la salud de las personas. En cada uno de los capítulos se presentan, por medio de una narrativa, las interacciones entre el/la enfermero/a y el sujeto de cuidado, los cambios ocurridos entre esta díada y la argumentación de los diferentes enlaces soportados en el conocimiento construido por la enfermería.

Nutrición clínica geriátrica

Nutrición clínica geriátrica

Autor: Fernando Pérez Romero , Mariana Orellana Haro

La nutrición geriátrica es, a todas luces, un tema actual con enfoque en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades nutricionales con altas posibilidades de complicaciones que, a futuro, pueden repercutir en la población de países en vías de desarrollo, países emergentes o países desarrollados. El objetivo de este libro es recopilar información actual y científica sobre este tema para todo aquel que tenga a su cuidado a un adulto mayor.

Enfermería... más allá del cuidado: Reflexiones desde la experiencia personal (Spanish Edition)

Enfermería... más allá del cuidado: Reflexiones desde la experiencia personal (Spanish Edition)

Autor: Humberto Elizalde Ordoñez. Mgs

Número de Páginas: 108

Enfermería más allá del cuidado. Reflexiones desde la experiencia profesional, orientados desde las experiencias vividas y la explicación personal de cada uno. Brinda en la introducción, un balance de temas secuenciales, las generalidades de la enfermería, a través de conceptos y relaciones básicas para entender el razonamiento, habilidades, destrezas, y actividades propias de trabajo de los/las enfermeras/os. La vocación de servicio, la acción y la función, los símbolos característicos y sus significados, el código deontológico. Desde la reflexión y el análisis, determina el cuidado enfermero de la formación académica, y el rol que cumplen los docentes en el aula y en los espacios reales de práctica pre-profesional, la práctica del cuidado, las estrategias entre la práctica y la teoría, vivencias del aprendizaje, emociones y frustraciones, uso del diario de campo y análisis de casos. Se fundamenta con el análisis personal, el saber de las teorías de enfermería desde la representación histórica, componentes conceptuales, teorías relevantes, que, en relación a su utilización en todo el proceso, son importantes porque le dan a la profesión un alto...

Cuidado y Práctica de Enfermería

Cuidado y Práctica de Enfermería

Autor: Herrera Sánchez Herrera , Natividad Pinto Afanador , Lucy Barrera Ortiz

Número de Páginas: 285

El Grupo de Cuidado ha avanzado en su trabajo de conceptualización y puesta en práctica de los principios del cuidado, respondiendo preguntas sencillas del ejercicio permanente de enfermería, con el fin explícito de cerrar la brecha entre la intención y la acción, para que los profesionales de enfermería ejerzan su función e identifiquen su que hacer de cuidadores, y sean socialmente visibles. Mediante el análisis de experiencias de la cotidianidad profesional de la enseñanza, en los docentes y los estudiantes, así como en la asistencia institucional y comunitaria, el Grupo ha hallado respuestas que permiten construir un avance conceptual que se ve reflejado en la docencia y en los servicios. Por otra parte, ha respondido a la solicitud de algunos hospitales, clínicas y otras instituciones, de realizar talleres de cuidado para el personal de enfermería, y en las comunidades ha iniciado el fortalecimiento de cuidadores no profesionales, labor en la cual se ha contado con recurso humano voluntario del ámbito municipal y de la Presidencia de la República. Igualmente, se adelantó la consolidación de la línea de investigación Cuidado y Práctica de Enfermería, que...

La asociatividad rural:

La asociatividad rural:

Autor: Lina Marleny López Sánchez , Mary Luz López Sánchez , Graciela Medina Salazar , Gloria Mercedes Manrique Joya , Carlos Eliécer Castro Correa , Francy Liliana Jerez Gil , John Alexander Bernal Castro

Número de Páginas: 77

El presente libro tiene como finalidad analizar una de las facetas investigativas de la agricultura contemporánea menos exploradas, como es la agricultura familiar, en el caso particular de la producción cacaotera de los cultivadores agremiados en asociaciones campesinas de la provincia de Occidente de Boyacá. Como es sabido, en el pasado reciente los pequeños agricultores de esta provincia fueron azotados por una despiadada violencia, originada en los conflictos asociados con los cultivos ilícitos y la explotación de esmeraldas, que dejaron profundas huellas en su tejido social y económico. Por ello, la necesidad de fortalecer los lazos solidarios entre los cultivadores de cacao, los convirtió en sujetos del desarrollo local y los condujo a forjar iniciativas asociativas, que han cimentado el capital social campesino. Lo anterior se puede apreciar en los tres capítulos que integran este libro, que se refieren, en su orden, a la agricultura familiar y las relaciones laborales, la asociatividad en el sector cacaotero de la provincia de Occidente de Boyacá y la economía solidaria como espacio de desarrollo, integración y cooperación. Abstract The purpose of this book is ...

Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos

Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos

Autor: Diana Marcela Achury, Luisa Fernanda Achury, Sandra Mónica Rodríguez Y Juan Carlos Díaz Álvarez. (editores)

Ser enfermera

Ser enfermera

Autor: Susana Frouchtmann

Número de Páginas: 162

Según el Consejo Internacional de Enfermería, el desempeño de la enfermería "abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación". Vale la pena leer estas líneas con todo detenimiento ya que revelan el papel fundamental de esta función de forma que, si bien el diagnóstico del médico es imprescindible, el día a día, todo el cuidado físico y anímico del paciente ―fundamental en la atención hospitalaria―, recae en esos cuidadores anónimos que lo atienden, de forma que su labor es el eslabón imprescindible de todo equipo sanitario. En este libro, diez enfermeras y un enfermero de distintas áreas toman la palabra invitándoles a conocer el quehacer diario de la enfermería, repleto de ...

Presupuestos un enfoque gerencial

Presupuestos un enfoque gerencial

Autor: Carlos Enrique Pacheco Coello

Pocas son las empresas que al elaborar su presupuesto lo hacen en forma integral, ya que, por lo regular, lo conciben solo con algunos planes de ventas y gastos, pero se olvidan de la importancia de las estrategias derivadas del análisis FODA para llegar a sus metas y, por ende, a sus objetivos de crecimiento, expansión, diversificación y diferenciación, lo cual les permitirá trascender y permanecer en el gusto del consumidor. Por lo antes expuesto, esta obra busca que las empresas tengan un enfoque gerencial derivado del entorno en que actúan; es decir, que alineen lo cuantitativo y lo cualitativo de las estrategias. Para ello se exponen varios casos prácticos de fácil estudio para adoptarlos en cualquier tipo de organización. Esta nueva edición de Presupuestos un enfoque gerencial se enriquece en dos de sus capítulos, que hacen referencia a lo que les hace falta a los enfoques de la calidad total para ser competitivos, y a la planeación y control presupuestal, en un caso real, aspectos, sin duda, relevantes que ayudarán al lector a comprender mejor el tema.

Finanzas personales para todas las etapas de la vida

Finanzas personales para todas las etapas de la vida

Autor: Fernando Villada Duque , Jesús María López Lezama , Nicolás Muñoz Galeano

Número de Páginas: 166

La mayoría de los libros publicados sobre finanzas personales se dedican a exponer consejos prácticos sobre el manejo del dinero y las deudas, sin ahondar en un tratamiento matemático correspondiente, lo cual limita el alcance de los asuntos discutidos y la explicación en detalle de aspectos fundamentales, como el análisis de las inversiones y el riesgo en el manejo del dinero para diferentes propósitos vitales. Este libro cubre ese vacío con un capítulo completo en el que se explican las ecuaciones del valor del dinero en el tiempo con ejemplos prácticos y sus respectivas soluciones en hojas de cálculo o con las calculadoras financieras más populares. Finanzas personales para todas las etapas de la vida está dirigido al público colombiano y puede ser utilizado como texto guía en cualquier curso dedicado a ese tema.

Últimas novedades

Libros reeditados