
Antología de 50 poemas fechados entre los siglos XV y XX, escritos en unos casos por sus autores pensando en lectores infantiles, si bien en otros se compusieron pensando en un lector universal sin límite de edad. Se acompañan de una introducción sobre el marco histórico y literario de su creación, así como sobre la literatura infantil a lo largo de la historia.
La intencion al escribir este libro ha sido motivar al lector para que se introduzca en este fascinante mundo de la tecnica y equipamiento en la practica de Kayak.
En Retrato de Abel con isla volcánica al fondo, Méndez Guédez constata cómo escapar es más sencillo que permanecer, mediante el retrato en clave de parodia de un joven apocado, signado a asumir sus bajezas en otro país, obligado a encarar dos realidades: un presente donde no se reconoce y un pasado vergonzoso que quiere olvidar y digerir, para dejar de sentir su vida como un maremoto de accidentes impuesto desde fuera, y evitar, de ese modo, la tentación permanente de coger un taxi al aeropuerto rumbo a otra vida que no llega.
Una singular colección de relatos que recrean el espíritu de diferentes mares desde la mirada humana: empezando por los mares del Sur y siguiendo hasta el océano Ártico, pasando por el Egeo, el Báltico, el Mediterráneo y muchos otros. Para Sampedro, cada mar tiene su propia alma, fuerte y poderosa. Por ello, en Mar al fondo, recorre con su lenguaje apasionado y recio las más profundas emociones humanas, quizá porque en todas ellas late el deseo de uno de los personajes: «Fundirse en el mar, liberarse y, simplemente, existir». La opinión de la crítica... «La plasticidad es sin duda uno de los grandes aciertos del autor. Los retratos de cada mar están realizados, según lo exige la narración, con pinceladas rápidas y precisas o con indolente demora, consiguiendo así una admirable ambientación.» Miquel A. Vidal, El diario de Mallorca
Una breve historia, llena de detalles curiosos, sobre Galicia, una de las comunidades históricas más desconocidas. Galicia es, sin duda alguna, la nacionalidad histórica de la que menos suelen ocuparse los medios de comunicación, pese a tratarse de una de las más singulares. Para despejar esas brumas, Miguel-Anxo Murado ofrece al lector un recorrido, mapa en mano, de la historia, la sociología, la política y la geografía gallegas. Se trata de un recorrido moderadamente heterodoxo, y en muchas ocasiones sorprendente, en el que, desechando los tópicos acumulados sobre este país tanto por sus visitantes como por los propios gallegos, se lanza una mirada fresca a fenómenos como la emigración, el caciquismo, el supuesto conservadurismo de su sociedad o incluso los malentendidos acerca de su clima y su paisaje. ¿Son los gallegos realmente celtas? ¿Por qué en Galicia apenas se venden productos contrala cal de las lavadoras? ¿Qué hacía el rey castellano Alfonso X escribiendo su poesía en gallego? Este libro desmitificador, irónico y ameno procura dar respuesta a muchas de las preguntas que el lector pueda haberse planteado alguna vez sobre Galicia y, sobre todo, a...
En estos tiempos de especialización extrema y de parcelación del conocimiento, resultan muy útiles para la ciencia, obras generales, creadas conun intención unificadora, que sirvan de apoyo y consulta. Esto es particularmente cierto en el caso de una ciencia tan amplia como la hidrología, cuyo objetivo de estudio tiene relación con todas o casi todas las disciplinas del conocimiento humano. EL agua participa de alguna forma en todos los procesos físicos que ocurren en el planeta y la mayoría de las ciencias se encargan de su estudio directa o indirectamente.Desafortunadamente no existe en nuestro país una oferta amplia de textos de consulta en los que hidrólogos o científicos relacionados con ciencias afines puedan apoyarse. Así, se ven obligados a recorrer un camino indirecto acudiendo a textos, glosarios o catálogos de otras disciplinas como la limnología, la oceanografía o la geología.El presente volumen nació de la observación frecuente de estos problemas y deficiencias y complila, tras un larga investigación, la mayor parte de las dfiniciones que tienen relación con el objero de estudio de la hidrología. Los múltiples problemas que acarreaba el uso...
Los ensayos marítimos de Joseph Conrad. Un libro fascinante, de una calidez y proximidad sorprendentes. Las crónicas que conforman este libro repasan las vivencias marítimas de Conrad, primero como marinero en Francia y más adelante en la marina mercante británica. Estos textos componen un vivísimo retrato de la relación entre el hombre y el mar en una época en que la llegada del vapor supuso el fin de la hegemonía de los barcos de vela. Considerado como el cruce entre un cantar de gesta sobre la navegación a vela y la biblia del oleaje, El espejo del mar es la insuperable reminiscencia de una forma de vida y una obra imprescindible para comprender a su autor. Reseña: «Todo el libro es Conrad cien por cien, y, además, el mejor Conrad, el que sabía dibujar un hecho del mar con la más perfecta forma literaria, y el que sabía ilustrar un acontecimiento narrativo con la más acertada imagen marinera.» JuanBenet
Ver Opciones