Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda
Educación y diversidad

Educación y diversidad

Autor: Neva Milicic , María Rosa Lissi , Isidora Mena , Lidia Alcalay

Número de Páginas: 356

Este libro busca transmitir el derecho a que todos tengan un aprendizaje significativo. En sus once capítulos se abordan temas como el desafío de la diversidad, el aprendizaje emocional y el apego escolar, la importancia de colaborar para aprender, cómo evaluar en la diversidad la igualdad y las diferencias en relación al género, y la búsqueda de la convivencia versus la intimidación. También se incluyen temas relacionados con la discriminación oculta de los niños con dificultades para aprender y se analiza el concepto de inclusión en relación a los niños jóvenes que presentan necesidades educativas especiales. Además, se describe la importancia de la tecnología educativa más inclusivos. Se aborda también el tema de los alumnos talentosos y de la importancia de los procesos familiares para los resultados cognitivos de los alumnos. Educación y Diversidad, constituye un significativo aporte desde la psicología educacional para entender el positivo impacto de educar en un contexto que respete y valores la diversidad y se convierte así en lectura obligada para los profesores y otros profesionales ligados a la educación.

Psicopedagogía de la diversidad en el aula

Psicopedagogía de la diversidad en el aula

Autor: Jaime Bermeosolo Bertrán

Número de Páginas: 431

El objetivo fundamental de este libro es contribuir a la reflexión sobre la forma de eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación en la escuela, en el contexto de las inquietudes actuales sobre la atención a la diversidad. Desde sus páginas se hacen propuestas para transformar la cultura escolar vigente en una que realmente acoja, apoye y se enriquezca con la diversidad. Se hace una introducción a los problemas psicológicos y desajustes conductuales más frecuentes en niños, niñas y adolescentes, destinada a complementar la visión del educador y del estudiante de pedagogía, centrada, por lo general, en la evolución y conducta normales, con la lectura de la obra se pretende que profesional de la educación valore la diversidad de sujetos en el aula y que sea sensible a las necesidades educativas y de integración de los niños con necesidades educativas especiales. incluyeuna propuesta que permite adaptar flexiblemente el ritmo, los enfoques de aprendizaje y los canales de expresión para que cada estudiante encuentre en la escuela una fuente de motivación y de estímulo.

Terapia de grupo en niños

Terapia de grupo en niños

Autor: Neva Milicic Müller , Mª Verónica Gazmuri Mujica

Número de Páginas: 288

Las terapias grupales psicoterapéuticas son un medio extremadamente eficiente para favorecer las competencias socioemocionales de los niños, ya que entregan el espacio indicado para expresar sentimientos que se mantienen guardado y permiten que los niños exploren, descubran y se comuniquen entre sí en un ambiente de contención y de apego seguro. Asimismo, la experiencia grupal y la interacción con otros, lleva a los niños a enriquecer y ampliar la construcción de su narrativa personal. Este libro es una obra única en su tipo, no sólo por ser las autoras dos de las más destacadas psicólogas y educadoras en Chile, sino porque pone al alcance de los lectores casi treinta años de experiencia práctica en talleres de terapia grupal con niños y un marco teórico de excelencia y de absoluta vanguardia en este tema, donde destaca el uso del modelo sistémico en las terapias por parte de las autoras. La segunda parte entrega una descripción detallada de los objetivos y las experiencias psicoterapéuticas diseñadas para las diferentes etapas del grupo, con ejemplos de sesiones que permiten obtener una imagen gráfica de lo que sucede en ellos. En definitiva, una obra que...

Clínica escolar

Clínica escolar

Autor: Neva Milicic M.

Número de Páginas: 320

La escuela cumple un rol en la promoción y prevención de la salud mental de sus miembros, por esa razón este libro postula que comprender las dificultades psicológicas en el ámbito escolar, favorece el desarrollo de estrategias que minimizan el impacto de los problemas emocionales y de rendimiento. Las autoras son conscientes que la escuela facilita focalizar el temor, el miedo, la desesperanza y la confusión, y por ello se concentran en cuál es el rol y las prácticas del psicólogo escolar que interviene desde la perspectiva de redes. A través de cuatro capítulos, abordan cuatro condiciones que afectan a los escolares: síndrome de déficit atencional, ansiedad, depresión y trastornos del aprendizaje. Son analizados a la luz de transformar la cultura escolar tradicional en una que acoja, y se beneficie de la diversidad y la inclusión, a la vez que se presenta una revisión actualizada de las explicaciones respecto de ella. El libro ofrece una mirada comprensiva y profunda de las condiciones actuales del contexto escolar, tanto desde un punto de vista teórico-conceptual, como orientado a la práctica profesional. Está dirigido especialmente a psicólogos escolares,...

Formación emocional en entornos educativos

Formación emocional en entornos educativos

Autor: Neva Milicic

Número de Páginas: 442

¿Qué formación queremos que tengan nuestras niñas, niños y adolescentes? ¿Cómo podemos ofrecerles una educación emocional que, junto con proporcionarles bienestar, les ayude a ser un aporte efectivo a la sociedad? Estas preguntas recorren este libro, donde las autoras, reconocidas especialistas en la materia, entregan los conceptos y herramientas necesarias para abordar uno de los temas centrales en los entornos educativos actuales: el desarrollo emocional.

Aprendizaje Socioemocional

Aprendizaje Socioemocional

Autor: Lidia Alcalay , Christian Berger , Neva Milicic , Alejandra Torretti

Número de Páginas: 216

En las últimas décadas, diversas investigaciones han señalado la importancia del aprendizaje socioemocional en la esfera afectiva, el rendimiento académico y el bienestar general de los niños y adolescentes. Su aplicación como una dimensión central de la experiencia escolar debe enfocarse, por una parte, en el desarrollo de competencias socioemocionales y por otra, en los vínculos que niños y jóvenes establecen entre ellos, con adultos significativos y con las instituciones. Desde esta perspectiva, el rol de los profesores es central. Sin embargo, existe evidencia de la insuficiente formación docente en estos temas y de la ausencia de herramientas para su implementación escolar. Este libro es una guía para que los docentes incorporen el aprendizaje socioemocional a su plan de estudios y contribuyan a la formación integral de sus alumnos. Además de desarrollar el tema de las emociones como una experiencia humana central, presentar sus bases conceptuales y discutir la formación docente en torno a esta dimensión del aprendizaje, los autores entregan un programa completo para tercero y cuarto años de Primaria, que constituyen una etapa importante en la construcción...

Madurez escolar

Madurez escolar

Autor: Neva Milicic , Mabel Condemarín , Mariana Chadwick , María Elena Gorostegui

Número de Páginas: 406

La primera edición de Madurez escolar dio un golpe a la cátedra, revolucionando el estudio del aprendizaje infantil al relevar la dimensión emocional y el contexto relacional del acto educativo. Esta nueva versión, completamente actualizada, incorpora los aportes de la neurobiología para explicar la forma en que los niños aprenden y su impacto en la construcción del cerebro. El libro transmite un ordenamiento y selección de una experiencia de muchos años en el diagnóstico, la reeducación y la docencia de los niños.

Clima social escolar y desarrollo personal

Clima social escolar y desarrollo personal

Autor: Neva Milicic

Número de Páginas: 232

El clima de relaciones humanas que prevalece en las escuelas es una de las variables que más influye en el aprendizaje de los estudiantes y existe consenso en que los contextos escolares positivos son aquellos que facilitan el aprendizaje de todos quienes lo integran y donde sus miembros se sienten agradados y pueden desarrollarse como personas. Un ambiente propicio para que los escolares se sientan protegidos, acompañados, seguros y queridos requiere escuelas donde exista colaboración entre directivos y profesores, que incentiven la participación de las familias, que promuevan un trato respetuoso y de aprecio entre los miembros de la comunidad escolar y con una infraestructura o ambiente físico motivadores. Clima social escolar: un programa de mejoramiento, se presenta en esta edición completamente actualizado de acuerdo a las últimas investigaciones y prácticas docentes e incorpora temas tan relevantes como el aprendizaje socioemocional de estudiantes y docentes y los instrumentos de evaluación (ECLIS) que incluyen una sub-escala de bullying. La primera parte del libro expone los principales modelos conceptuales y hallazgos de investigación relacionados con el clima...

Aprender juntos alumnos diferentes

Aprender juntos alumnos diferentes

Autor: Pujolàs Maset, Pere

Número de Páginas: 216

Durante los últimos años la escuela inclusiva ha sido el modelo escolar pensado y diseñado para aquellos que creen en una escuela para todos, promoviendo la atención a la diversidad y una verdadera igualdad de oportunidades. Aprender juntos alumnos diferentes es una apuesta radical para la escuela inclusiva frente a la escuela selectiva. Lejos de la retórica vacía de contenido práctico, se fundamenta un análisis riguroso de las condiciones que han hecho posible una escuela para todos, proponiendo equipos de aprendizaje cooperativo en el aula como instrumento metodológico y didáctico, pero también como vía de pensamiento filosófico, ético y pedagógico para enseñar a todo el mundo y, sobre todo, para enseñar una nueva forma de vivir.

Cada quien pone su parte

Cada quien pone su parte

Autor: Isidora Mena , Paulina Jáuregui , Alejandra Moreno

Número de Páginas: 128

"Cada quién pone su parte" ofrece al lector instrumentos conceptuales para reflexionar y conversar acerca de los inevitables conflictos en la escuela. Dos historias son el punto de partida para analizar estas tensiones, propias del encuentro entre personas. El libro también contiene herramientas prácticas que constituyen una invitación para aprender sobre la solución de los conflictos.

Juntos logramos más

Juntos logramos más

Autor: Cecilia Cardemil Oliva

Número de Páginas: 128

Es una obra que valora la dupla familia-escuela; propone orientaciones y herramientas metodológicas para el trabajo con los padres de familia y, con ello, fortalecer los vínculos entre ambos en bien de la formación de los alumnos de educación básica.

Construir la familia que soñamos

Construir la familia que soñamos

Autor: Neva Milicic

Construir la familia que soñamos es un libro escrito con profundo amor por los niños, con inteligencia y creatividad, dirigido a quienes están interesados en que niños y niñas crezcan en un ambiente donde se sientan felices, con lazos emocionales intensos y decisivos para que lleguen a convertirse en las mejores personas posibles.

El viaje hacia la diferencia

El viaje hacia la diferencia

Autor: Carolina Hirmas

Número de Páginas: 128

Combina la perspectiva teórica con el análisis de casos y propuestas pedagógicas; nos entrega un conocimiento posible de aplicar a la realidad escolar. Los docentes hemos sido preparados para educar a un supuesto alumno promedio, pero la población escolar es altamente diversa. ¿Es posible educar considerando capacidades, talentos, culturas, contextos e intereses distintos? En sus páginas está la respuesta.

Confiar en uno mismo

Confiar en uno mismo

Autor: Isabel Haeussler , Neva Milicic

Número de Páginas: 344

Una de las variables más significativas que se ha descrito para el bienestar emocional, la adaptación social y el éxito en la vida es tener una autoestima positiva, es decir, saberse y sentirse querido, valioso y competente en diferentes aspectos. La forma en que los niños se definen a sí mismos depende de cómo los adultos que están a su lado los perciben y les expresan esa percepción. De forma que el desarrollo de la autoestima está estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida por parte de los adultos. Aprender a tener una mirada positiva sobre sí mismo y sobre los otros permite al niño tener un mejor desarrollo emocional y a su vez contribuye a mejorar la imagen personal de sus compañeros. Cuando un niño fracasa en un área específica del rendimiento escolar, su autoestima se ve amenazada. En cambio, cuando tiene éxito, se siente aprobado, aceptado y valorizado. Esta nueva edición actualizada y ampliada de Confiar en uno mismo propone un completo programa de desarrollo de la autoestima para niños de enseñanza básica. Destinado a educadores y familias, entrega un marco teórico referido a la identidad personal y el...

Necesidades especiales en el aula

Necesidades especiales en el aula

Autor: Mel Ainscow

Número de Páginas: 208

Este libro es una fuente de ideas para quienes se dedican a la formación docente y desean preparar mejor a los maestros para hacer frente a la diversidad del alumnado en las escuelas ordinarias. Se basa en el reconocimiento de que los sistemas convencionales de categorización no sirven para representar la diversidad de necesidades especiales y de que las escuelas tendrán que adaptarse para atender a las necesidades de todos sus alumnos. Se presentan orientaciones detalladas sobre métodos de formación docente, inclusive reseñas de iniciativas ya adoptadas en distintas partes del mundo. El libro pone de relieve la importancia de la capacitación de los futuros docentes y los docentes en activo. Se presentan sugerencias prácticas basadas en el conjunto de materiales educativos de la UNESCO. En el libro también se demuestra que la diversidad del alumnado en las escuelas regulares puede considerarse una influencia positiva para la vida escolar.

El tercer maestro

El tercer maestro

Autor: Andrea Burbano , Pablo Páramo

Número de Páginas: 226

En el presente libro se hace un amplio repaso sobre los rasgos ambientales y características espaciales de los ambientes educativos y su influencia en el comportamiento de los estudiantes, al poner en el centro al alumno y al prestar atención tanto a los elementos relacionados con el aprendizaje de procesos cognoscitivos como de la socialización. El texto analiza la importancia de aspectos tales como el diseño arquitectónico, las fachadas de los edificios, la iluminación, el ruido, el diseño del mobiliario, la naturaleza y en aquellos aspectos sociales como el clima escolar y los manuales de convivencia, factores que inciden en la formación de los estudiantes. Propuestas esenciales como el huerto escolar, la evaluación posocupacional del diseño espacial de los espacios escolares, junto con la introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza, hacen de esta obra un referente bibliográfico indiscutible para arquitectos, psicólogos ambientales y educadores para entender los procesos pedagógicos actuales y proyectar el futuro de los ambientes escolares.

Abriendo las puertas en el aula

Abriendo las puertas en el aula

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García

Número de Páginas: 640

“Abriendo las puertas del aula” reúne la investigación académica chilena y extranjera más relevante sobre lo que ocurre al interior de las salas de clases, e identifica logros y falencias en la enseñanza de dominios cognitivos tradicionales en dimensiones sociales y afectivas. Los editores presentan acá aportes y reflexiones que buscan potenciar la formación docente y el desarrollo profesional. Adicionalmente se revisan experiencias de comunidades de aprendizaje profesional, en las que docentes reflexionan regularmente a partir de la observación sistemática de lo que ocurre en el aula.

Gestión de la evaluación integral

Gestión de la evaluación integral

Autor: Sandra Sánchez , Néstor Zorzoli

Número de Páginas: 200

Este libro profundiza los aspectos fundamentales de la evaluación con aportes teórico-prácticos desde dos concepciones centrales: - La evaluación integral y situada de las diferentes dimensiones áulicas e institucionales. - La necesaria democratización de las prácticas evaluativas. También ofrece herramientas para la construcción del Proyecto Institucional de Evaluación (PIE): - Desde una mirada macro, desplegando las distintas variables de análisis de la institución educativa en su conjunto. - Desde una perspectiva micro, analizando los procesos áulicos centrados en las prácticas de enseñanza y en los aprendizajes. Para implementar ambos aspectos, propone gran diversidad de instrumentos que promueven la reflexión colegiada para evaluar: los contextos, la cultura institucional, la comunicación, la gestión/resolución de conflictos y los acuerdos pedagógicos que articulan las prácticas de enseñanza, los procesos de aprendizaje y las trayectorias.

Reinventar la escuela

Reinventar la escuela

Autor: Jordi Musons

Número de Páginas: 248

¿Qué está cambiando en el sistema educativo? ¿En qué coinciden las escuelas más innovadoras de todo el mundo? ¿Cómo afectará el uso continuo de la tecnología en el aprendizaje? ¿De qué manera se debería abordar la desigualdad educativa y el fracaso escolar? Este libro es la mejor guía posible para docentes, educadores y familias que quieren comprender la educación que viene, explorando los nuevos propósitos del siglo XXI y las metodologías que están revolucionando el actual modelo educativo. En un mundo donde la tecnología nos empuja hacia la cuarta revolución industrial, es necesaria la implicación de toda la sociedad para ofrecer a los más jóvenes la educación que se merecen. Solo con una nueva enseñanza inclusiva y equitativa, que ofrezca oportunidades a todos sus alumnos y haga aflorar sus capacidades, las nuevas generaciones podrán afrontar con garantías los retos que les depara el futuro. Con una mirada crítica y proactiva, Jordi Musons, director de la prestigiosa escuela Sadako (Ashoka Changemaker School), profundiza en los límites de la educación de nuestro tiempo y, a la vez, propone metodologías, herramientas y modelos educativos que den...

La dictadura del coaching

La dictadura del coaching

Autor: Vanessa Pérez Gordillo

Número de Páginas: 264

Cómo ganar amigos e influir en las personas, El poder del ahora, Inteligencia emocional, Tus zonas erróneas, Gente tóxica, El arte de no amargarse la vida... un tsunami de manuales nos inunda. Ya no estamos solos, un libro puede salvarnos. Hecho añicos el sujeto social, se imponen las terapias de autoayuda, funcionales a la ideología consumista imperante. ¿Cómo combatirlas? La motivación, la creatividad, la capacidad comunicativa, el éxito personal y profesional, la felicidad o el amor son los códigos de acceso a un programa salvador que nada tiene que ver con el proyecto ilustrado y su finalidad de emancipación humana. Frente a la perversión mercantil de los ideales humanistas, este vigoroso manifiesto se alza en defensa de la pluralidad, del espacio público, de la calidad de la enseñanza, del acceso al conocimiento como bien social, del crecimiento como desarrollo para todos y todas.

Se me olvidó

Se me olvidó

Autor: Neva Milicic , Soledad López De Lérida , Evangelina Prieto

Número de Páginas: 40

Beltrán se olvida de todo, le cuesta concentrarse en lo que hace y poner atención a lo que le dicen. El apoyo de la familia y un consejo para que se concentre le permiten empezar de a poco a poner orden en su cabeza... y en su mochila.

Diseño curricular a partir de competencias

Diseño curricular a partir de competencias

Autor: Vicente Santiváñez Limas

Número de Páginas: 190

En esta nueva edición, denominada Diseño Curricular a partir de Competencias, se incluye el enfoque por competencias en la elaboración de planes curriculares. Se formula perfiles específicos del egresado partiendo de los campos ocupacionales, puestos de trabajo y dominios de desempeño laboral. Asimismo, se ejemplifica la programación de planes de estudios a partir de competencias, con asignaturas nacidas directamente de los contenidos que están implícitos en cada competencia y despeño específico del perfil profesional del egresado. Es decir, en este libro se ejemplifica todo el proceso que se sigue para demostrar cómo los contenidos de cada asignatura, que conforman el plan de estudios, sólo emergen del interior del perfil específico del egresado.

Sé trabajar, me sé ganar

"Sé trabajar, me sé ganar"

Autor: María Teresa Maldonado Morató

Número de Páginas: 244
El programa de lectura silenciosa sostenida

El programa de lectura silenciosa sostenida

Autor: Mabel Condemarín

Número de Páginas: 54
Complejidades del saber

Complejidades del saber

Autor: Denise Najmanovich

Número de Páginas: 224

"Complejidades del saber" presenta un itinerario de reflexiones sobre las tareas educativas entendidas en el contexto más amplio de la vida social, honrando su complejidad, diversidad y vitalidad, percibiendo su multidimensionalidad en lugar de descomponerlas en compartimentos estancos. El recorrido tiene tres momentos que organizan la travesía: el primero visibiliza lo que en la Modernidad fue invisibilizado; el segundo plantea la construcción de campos problemáticos complejos y el tercero propone explorar la dimensión ética del conocimiento para cultivar y cuidar la vida en común. Al abandonar la estética dicotómica de la cultura moderna, se exploran las relaciones complejas e indisociables entre el observador y lo observado, entre la experiencia y la producción de sentido, entre el ser vivo y su medio, entre el ciudadano y el colectivo, entre nosotros y los otros. La apuesta central es salir de las cajas y comprender la metamorfosis del saber contemporáneo para reinventar la fiesta de aprender, religar la educación a la vida y promover la comunidad en un tiempo de desafiliación.

Neuroeducación

Neuroeducación

Autor: Humberto Caicedo López

Número de Páginas: 240

Es uno de los estadísticos más influyentes en Colombia. Autor de varios libros en estadística y de diversos artículos en revistas indexadas internacionales. Conferencista invitado en eventos nacionales e internacionales. Experto en muestreo, diseño y análisis de encuestas, estadística bayesiana y metodologías de evaluación. Entre otros, fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia, asesor en muestreo para la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del DNP (2010 - 2015), decano de la Facultad de Estadística de la USTA (2013 -2015). Desde 2015 se desempeña como Director Técnico de Evaluación en el ICFES y fue recientemente nombrado consejero científico del OCyT.

Sin imagen

Del Mapa Escolar Al Territorio Educativo

Autor: Carlos Manuel Calvo Muñoz

Número de Páginas: 378
Didáctica práctica

Didáctica práctica

Autor: Eduardo Fiore Ferrari , Julia Leymonié Sáenz

Número de Páginas: 708

Desde el pensamiento y experticia de una diversidad de reconocidos autores y didactas latinoamericanos de gran trayectoria, provenientes principalmente del Cono Sur, la obra que el lector tiene en sus manos, Didáctica Práctica, conjuga treinta capítulos que abordan sendas temáticas de gran actualidad que toman en cuenta las necesidades de la enseñanza básica, media y superior. En los capítulos se abordan asuntos de orden teórico, epistemológico e investigativo desde el reconocimiento de la existencia de diversas miradas didácticas y de múltiples problemáticas a atender. Quisiera destacar que en la obra se ha puesto atención al papel del docente no únicamente en su tarea como enseñante, sino como creador de situaciones didácticas, de materiales educativos, de entornos de bienestar y motivantes para el estudiantado, pero, sobre todo, en su cualidad de profesional reflexivo que interpela su propia actuación y marcos de referencia. Finalmente, otro aspecto que debe ponderarse en este libro es el amplio abanico de opciones teóricas y metodológicas que ofrece al lector, porque el campo de la educación en sí mismo está abierto a un sinnúmero de miradas del hecho...

Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas

Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas

Autor: Sylvia Schmelkes

Número de Páginas: 92
Hijos con altas capacidades

Hijos con altas capacidades

Autor: Olga Carmona , Alejandro Busto

Número de Páginas: 232

Los autores sostienen que detrás de una persona con altas capacidades, existe una persona altamente sensible, aspecto que no suele ser tenido en cuenta y que ocasiona muchas dificultades y dolores de cabeza a los educadores, sobre todo a los padres. Desde esta perspectiva, este libro ofrece una nueva mirada al tema de la sobredotación o altas capacidades, con un punto de vista positivo (porque no se trata de un problema, o no tiene por qué serlo) y sumamente práctico, que servirá de guía a los padres.

Competencias ciudadanas: De los estándares al aula

Competencias ciudadanas: De los estándares al aula

Autor: Chaux, Enrique , Lleras, Juanita , Velásquez, Ana María

Número de Páginas: 228

¿Qué son las competencias ciudadanas? ¿Cómo se pueden promover en una clase de matemáticas? ¿Y en una de educación física? ¿Qué estrategias pedagógicas favorecen el desarrollo simultáneo de competencias ciudadanas y de competencias académicas? ¿Cómo se puede involucrar en este propósito a toda la comunidad educativa? Estas son algunas de las preguntas que este libro busca responder. Por medio de descripciones claras y ejemplos concretos, el libro provee guías conceptuales y prácticas sobre cómo llevar a cabo una formación ciudadana de manera integral en la institución educativa. Este libro es el resultado de diversos proyectos de investigación e intervención desarrollados por varios de los autores de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional y de la Prueba Saber de Competencias Ciudadanas.

Psicoterapia de niños y adolescentes

Psicoterapia de niños y adolescentes

Autor: Isabel Margarita Haeussler , Irene Léniz , Carolina Bunge , Marina Bonfill

Número de Páginas: 412

Llegar al corazón de los niños y adolescentes que están sufriendo en determinados momentos de sus vidas es la llave que abre la puerta para que estén dispuestos a recibir ayuda. ¿Cómo lograr comunicarse con ellos? ¿Cómo conseguir que la relación con estos pequeños pacientes sea acogedora, gratificante y cálida? ¿Cómo crear un vínculo lúdico y de confianza? Psicoterapia de niños y adolescentes. Actividades para la práctica clínica surge de la vasta experiencia de Isabel Margarita Haeussler en la atención psicológica infantojuvenil, y de la necesidad de diseñar herramientas de diálogo interactivo en el contexto de la psicoterapia. Este libro está dirigido a los profesionales del mundo de la psicología y pretende ofrecer recursos para trabajar con el paciente de una forma sencilla y amigable, favoreciendo un espacio de encuentro y confianza. A través de las distintas actividades presentadas en formato de pequeñas historias con soporte gráfico se aborda una gran diversidad de temáticas que en nuestra práctica clínica hemos observado que pueden ser motivo de sufrimiento psicoemocional en niños y jóvenes. Estas se clasifican en función de su objetivo con ...

Sin imagen

Educadores comprometidos: Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa

Número de Páginas: 256

Últimas novedades

Libros reeditados