Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 37 para su búsqueda
El cuerpo dócil de la cultura

El cuerpo dócil de la cultura

Autor: Manuel Silva-ferrer

Número de Páginas: 362

La tesis sobre la que se desarrollan los argumentos desplegados a lo largo de este texto es que la expansión del campo cultural llevada a cabo por la revolución bolivariana para ampliar el número de beneficiarios de la acción del Estado petrolero −es decir, el movimiento que lucha contra los efectos de una modernización excluyente desde arriba, con sus propias formas y experimentos de modernización desde abajo− no se traduce en un verdadero proceso de democratización, sino mucho más en la imposición de nuevas relaciones de subordinación, manifiestas en la ampliación y sofisticación del dispositivo para el control y disciplinamiento de la cultura y la comunicación. "Sin duda esta será una obra necesaria para toda bibliografía futura que trate de auscultar las neuronas de los venezolanos de esta era (...), los años más difíciles de nuestras vidas". Fernando Rodríguez

Comunicación, género y educación.Representaciones y (de)construcciones

Comunicación, género y educación.Representaciones y (de)construcciones

Autor: Juan Carlos Suárez Villegas

Número de Páginas: 553

Comunicación, género y educación.Representaciones y (de)construcciones

El espíritu impreso de una idea

El espíritu impreso de una idea

Autor: Pepa Cassinello

Número de Páginas: 348

En mayo de 1934, el Instituto Técnico de la Construcción y Edificación, recién creado por Eduardo Torroja y un selecto grupo de arquitectos e ingenieros, inicia la edición de la revista Hormigón y Acero que, desgraciadamente, sólo tuvo 26 números, mensuales, hasta junio de 1936. En 1941, el mismo Instituto reanuda sus actividades y comprende la importancia de seguir transmitiendo los conocimientos e innovaciones resultantes de sus actuaciones mediante una publicación técnica específica de la construcción. Aparecen entonces los Anales del Instituto Técnico de la Construcción y Edificación , que se publican cada año hasta 1946, en que dicho Instituto se adhiere al Patronato Juan de la Cierva del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pasando a ser un centro público de investigación en construcción, que se mantiene hasta nuestros días. No obstante, dos años después, hace ahora 60, se reanuda la actividad difusora del Instituto con una nueva publicación periódica, la revista Informes de la construcción , que se puede entender como la continuación de Hormigón y Acero y los Anales , y que se ha mantenido sin interrupción estos 12 lustros.

Los otros

Los "otros"

Autor: Isabel Santaolalla

Número de Páginas: 279

Recoge: 1. Antecedentes: breve historia de la representación de la "otredad" étnica en el cine del siglo XX; 2. La comunidad gitana: el eterno "otro" doméstico; 3. El africano y el asiático: el "otro" por excelencia. El europeo del este: el "otro" camuflado; 4. El hispanoamericano: el "otro" familiar; 5. El "otro" espacio colonial.

El violento oficio de escribir

El violento oficio de escribir

Autor: Rodolfo J. Walsh

Número de Páginas: 460

Desde sus primeras colaboraciones en Leoplan, en 1953, hasta su Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar (1977), hay un itinerario que hoy puede verse como una verdadera eleccion y ha hecho de Walsh un escritor excepcional: la capacidad para contar el detalle significativo y para incluir en el relato la palabra de sus informantes; para detenerse en los pormenores de una vida corriente o para denunciar una vasta conspiracion; para ejercer el relato sereno o la argumentacion demoledora.Esta seleccion incluye casi todos los textos conocidos de Rodolfo Walsh (ordenados cronologicamente, en una edicion a cargo de Daniel Link, con un prologo de Rogelio Garcia Lupo): 24 anos de vida periodistica, una vida puntuada no solo por las tres grandes investigaciones que Walsh hizo libro en su momento (Operacion Masacre; Quien mato a Rosendo?; Caso Satanowsky), sino por el cotidiano, violento y maravilloso oficio de escribir que late en cada una de las paginas de estas piezas periodisticas y que demuestra que, para Walsh, no hubo nunca obra verdadera y obra de relleno.

Cine, revolución y resistencia

Cine, revolución y resistencia

Autor: Salvador Salazar Navarro

Número de Páginas: 336

A lo largo de estas páginas se hace un recorrido cronológico por las principales expresiones de la política cultural desarrollada por el Instituto Cubano de Cine hacia América Latina, desde inicios de la década del sesenta hasta finales del siglo XX. A partir del análisis de los filmes Cumbite (1964, Tomás Gutiérrez Alea), Cantata de Chile (1975, Humberto Solás), Amor en campo minado (1987, Pastor Vega) y Mascaró, el cazador americano (1991, Constante Rapi Diego), se ejemplifican los hitos más destacados de esta política y los proyectos ideológicos que les dieron sustento. Se estudia además un conjunto de obras de Santiago Álvarez, considerado el exponente más significativo de la documentalística política cubana. Historiar las relaciones entre el ICAIC y América Latina permite profundizar en una lectura compleja de los vínculos exteriores de la Revolución Cubana, en específico lo concerniente a las interrelaciones entre actores e instituciones. El objetivo último de este libro es aportar en la construcción de un relato crítico de la cultura cubana posterior a 1959, con respecto a Latinoamérica.

Historia general de la república del Ecuador

Historia general de la república del Ecuador

Autor: Federico González Suárez

Número de Páginas: 496
Caminos Cruzados

Caminos Cruzados

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana-bayona

Número de Páginas: 358

El libro Caminos Cruzados: Cultura, Imágenes e Historia, está conformado por quince ensayos, escritos por historiadores sociales, de la cultura y del arte, de amplias y variadas trayectorias, pero también por nuevos y prometedores investigadores. Este volumen recoge los resultados de investigación sobre variadas formas de hacer historia y desde diversas fuentes de trabajo. Es una compilación que aborda la comprensión de los problemas fundamentales del trabajo histórico con fuentes diferentes a las tradicionales, específicamente las audiovisuales: pictóricas, gráficas, fotoquímicas, los testimonios orales y la literatura, pero sin dejar de lado las investigaciones con fuentes de archivo claves en el quehacer del historiador. Este libro busca llamar la atención de los historiadores y otros especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales, para que amplíen sus perspectivas de análisis abordando la investigación con fuentes no convencionales y establecer un contacto interdisciplinario, que permita realizar aportes al estudio de la cultura y la sociedad en la historiografía colombiana.

Alfredo Veiga-Neto y los estudios foucaultianos en educación

Alfredo Veiga-Neto y los estudios foucaultianos en educación

Autor: Noguera Ramírez, Carlos Ernesto

Número de Páginas: 228

Lector voraz y escritor prolijo y prolífico, Alfredo Veiga-Neto es el gran divulgador, para el campo de la educación, del pensamiento de Foucault en América Latina, pues, sin lugar a dudas, no hay otro intelectual en nuestro continente que haya dedicado parte significativa de su vida profesional a interpretar y difundir el pensamiento del filósofo francés. La labor de divulgación del pensamiento de un autor es una actividad que enriquece y dinamiza una comunidad académica. La lectura e interpretación de Foucault que ha realizado Alfredo Veiga no solo dio origen a un nuevo campo de trabajo académico en Brasil, los “estudios foucaultianos en educación”, sino que, además, contribuyó a su consolidación y a su extensión a otros países del continente.

Iglesia y revolución en Cuba

Iglesia y revolución en Cuba

Autor: Ignacio Uría Rodríguez

Número de Páginas: 639

Premio Internacional Ateneo Jovellanos de Investigación Histórica 2010. Santiago de Cuba, 26 de julio de 1953. Un centenar de hombres asalta el Cuartel Moncada, segunda fortaleza del país. El líder rebelde es un jovencísimo Fidel Castro, que huye tras el fracaso. Aislado en las montañas cercanas, Castro pide ayuda y las fuerzas vivas del país se movilizan para salvarle. Al frente de las gestiones aparece Enrique Pérez Serantes, arzobispo de Santiago y primado de la Iglesia cubana, que arriesga su vida para que los supervivientes no sean fusilados. Santiago de Cuba, 1 de enero de 1959. La revolución ha triunfado y Fidel Castro se dirige a la nación en un discurso histórico. Por deseo expreso del líder guerrillero monseñor Pérez Serantes está a su lado. Esta presencia confirma el respaldo de la Iglesia a la revolución, en la que los católicos son mayoría. Pocos meses después el enfrentamiento entre ambos personajes será encarnizado. Iglesia y revolución en Cuba es una novedosa investigación sobre las relaciones entre el poder temporal y el eclesiástico en la Isla. El hilo conductor es la vida de Enrique Pérez Serantes, sin duda el prelado más importante de...

Historia de las mujeres en América Latina

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García

Número de Páginas: 524

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

Sin imagen

Puerto Cabello:

Autor: Miguel Flores Sédek

Número de Páginas: 496

PUERTO CABELLO: Breve Cronología Histórica recoge un conjunto de estampas del que emergen cuadros históricos de gran trascendencia local y nacional, héroes de la gesta independentista y otras revueltas, personajes de relevantes ejecutorias en lo mercantil, cultural y benéfico y, en fin, curiosidades que confirman el relevante rol que la ciudad siempre ha jugado en el devenir del tiempo. La rica bibliografía porteña se ve ahora enriquecida con este trabajo, cuyo prólogo le ha sido encomendado a José Alfredo Sabatino Pizzolante, individuo de número de la Academia de Historia del Estado Carabobo, quien refiere que esta obra de Flores Sédek es relevante por varias razones: Primeramente, por tratarse de una obra original ya que a pesar de los numerosos libros que sobre la ciudad se han escrito, ninguno hasta ahora había abordado la exposición de manera estrictamente cronológica; en segundo lugar, por la honestidad intelectual del autor al señalar se trata de un compendio a manera de estampas, lo que desde luego no resta méritos al autor, que recoge los escritos e investigaciones de otros, no siempre al alcance de todo lector. En tercer lugar, por ser una investigación...

Ciencia y mitos en la Alemania de Hitler

Ciencia y mitos en la Alemania de Hitler

Autor: Omar López Mato

Este libro cuenta la historia de los hombres de ciencia que colaboraron con el nazismo y también de aquellos que lucharon contra las políticas de Hitler. En estas páginas se relata la intrincada relación entre ciencia y política, poder y conocimiento, la fundación mítica de una ideología y el pragmatismo fáctico de una tecnocracia que permitió a una nación dominar a Europa a pesar de la metodología perversa y cruel con la que desarrolló su conquista. Después de la Revolución Industrial las guerras no solo se pelearon en los frentes de batalla sino también en las fábricas y los laboratorios. La tecnología cambió el curso de los conflictos armados. ¿Cómo hubiese terminado la Segunda Guerra de haber construido Alemania la bomba atómica? ¿Por qué algunas de las mentes más brillantes de la ciencia prestaron sus servicios al Führer convirtiéndose en ¿los armeros de Hitler¿? ¿Por qué un grupo de físicos, ingenieros y técnicos decidieron trabajar para ideólogos que esgrimían teorías racistas basadas en pseudociencias o hipótesis de dudosa consistencia fáctica? ¿Por qué miles de médicos colaboraron con la Solución Final utilizando a seres humanos...

Las filósofas

Las filósofas

Autor: Giulio De Martino , Marina Bruzzese

Número de Páginas: 596
Teoria crítica dos direitos humanos no século XXI

Teoria crítica dos direitos humanos no século XXI

Número de Páginas: 536
La violencia en Colombia

La violencia en Colombia

Autor: Germán Guzmán Campos

Número de Páginas: 16
Antiimperialismo y Noviolencia

Antiimperialismo y Noviolencia

Autor: Miguel D'escoto

Número de Páginas: 484

"Every follower of Jesus should be nonviolent and anti-imperialist."--Fr. Miguel D'Escoto

Sin imagen

Un fantasma recorre el siglo

Autor: Gisela Espinosa Damián , Lau Jaiven Lau J.

Número de Páginas: 546
Sin imagen

Elites y la nación en obras

Autor: Alexandra Kennedy Troya

Número de Páginas: 304
Diccionario enciclopédico de la música en Cuba

Diccionario enciclopédico de la música en Cuba

Autor: Radamés Giro

Número de Páginas: 4
La leyenda negra

La leyenda negra

Autor: Ricardo García Cárcel , Lourdes Mateo Bretos

Número de Páginas: 96

" Este libro analiza las causas de la valoración negativa que desde el siglo XVI hasta nuestros días han hecho de España los países europeos, tanto en los aspectos políticos -la significación de la figura de Felipe II, el " " demonio del mediodía " " - como en los culturales -minimización de las aportaciones del Siglo de Oro- y en los antropológicos -críticas al " " carácter " " español. "

Religión y política

Religión y política

Autor: Fortunato Mallimaci , Iziar Basterretxea

Número de Páginas: 148
La caída del hombre nuevo

La caída del hombre nuevo

Autor: Sonia Behar

Número de Páginas: 178

La caída del Hombre Nuevo refleja una aproximación sociológica al estudio de la narrativa cubana que comienza a desarrollarse en la última década del siglo XX, época que recibe el rótulo de Período Especial en Tiempos de Paz. El estudio demuestra que las condiciones socio-políticas y económicas que se dan en el período en cuestión son una suerte de catalizador para un nuevo tipo de narrativa en la literatura cubana. Los aspectos literarios que se analizan en este trabajo incluyen el lenguaje, los temas, y la ideología. La caída del Hombre Nuevo demuestra que tanto el lenguaje irreverente, como los temas recurrentes de la nostalgia y el exilio, así como el surgimiento de una nueva ideología del cuestionamiento son las características principales de la narrativa cubana del Período Especial.

El libro del español correcto

El libro del español correcto

Autor: Florentino Paredes García , Instituto Cervantes

Número de Páginas: 568
Historia de la revolución bolivariana

Historia de la revolución bolivariana

Autor: Luis Bonilla-molina , Haiman El Troudi

Número de Páginas: 346
En los intersticios de la democracia y el autoritarismo

En los intersticios de la democracia y el autoritarismo

Autor: Alfredo Román Zavala

Número de Páginas: 428

El debate sobre la democracia constituye uno de los temas más controvertidos debido a la carencia de estudios de caso. Este libro aporta una serie de estudios empíricos sobre el funcionamiento de instituciones democráticas en Asia, África y América Latina. La adopción de instituciones democráticas y procedimientos electorales presenta diversos orígenes y resultados en esas regiones, donde el juego entre dichas instituciones y las culturas políticas locales ha producido distintas aproximaciones a la ciudadanía, la gobernabilidad, la desigualdad social extrema o la diversidad étnica o regional. En muchos casos en los que se han ensayado procedimientos de tipo democrático, aún se debate si los resultados son satisfactorios para los electores, o si el marco institucional cumple los requisitos formales de un sistema democrático. Este libro revela retos importantes para la teoría y práctica de la democracia, ilustrados por el funcionamiento de los sistemas democráticos de Japón y Corea, los ...

Sin imagen

Figures de la violence dans la littérature de langue espagnole

Número de Páginas: 413
Historia de la lengua y literatura castellana ...

Historia de la lengua y literatura castellana ...

Autor: Julio Cejador Y Frauca

Número de Páginas: 580
Historia de la Iglesia en América Latina

Historia de la Iglesia en América Latina

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 482

Todo acontecimiento histórico es irrepetible, único. Todo relato o descripción de un hecho histórico (el "hecho" no es el acontecimiento mismo, sino una manera de manifiestarse) no puede ser transparente, neu-tral, inmediato. Todo relato supone una "interpretación", sea ésta conciente o no, querida o no voluntariamente intentada . Toda historia de la Iglesia (como relato científico - Historie - y no como el acontecimiento mismo - Gesehen -) supone un cierto manejo de los hechos eclesiales. De la concepción (sea cotidiana o teológica) que se tenga de lá Iglesia dependerá la historia que se haga. En América Latina estamos intentando una historia de la Iglesia desde una cierta experiencia y teologia de la comunidad institucional fundada por Jesucristo. Enrique Dussel nació el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía ( Universidad...

Sin imagen

Política, religión y lenguaje en Fernando Vallejo

Autor: Oswaldo Ortegón Cufiño

Número de Páginas: 174

Últimas novedades

Libros reeditados