Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 38 para su búsqueda
Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Autor: Laura Baigorri

Número de Páginas: 200

Cuerpos Conectados parte de un proyecto de investigación artística sobre la autorrepresentación y construcción identitaria en el arte audiovisual de la sociedad transmedia. A través de la tecnología, el cuerpo se expande más allá de sus límites biológicos o naturales vinculándose a redes, conexiones y sistemas en el entorno telemático para generar nuevas formas de autorrepresentación individual y colectiva que están produciendo un gran impacto en nuestra sociedad. La sobreexposición personal y la extimidad en las redes, el deseo de reconocimiento y el ensimismamiento, la autopercepción sensorial, el potencial de emulación humana de los sistemas artificiales, la construcción utópica del cuerpo, las dudas existenciales, el deseo de cambio físico y psicológico, la medicalización, la resistencia a los estereotipos, la reformulación subversiva del género, el relato íntimo feminista, la representación del dolor y la enfermedad, de la muerte y el duelo; todos ellos son aspectos ampliamente analizados desde las diferentes aproximaciones humanistas –antropológicas, filosóficas, históricas, psicológicas, sociológicas–, pero que desvelan significados...

Autobiografías visuales

Autobiografías visuales

Autor: Ana María Guasch

Número de Páginas: 95

En el marco del cuestionamiento y la renovación de la escritura autobiográfica en el que han trabajado autores como Roland Barthes, Jacques Derrida, Philippe Lejeune o Paul de Man, este libro acomete el estudio de la obra de On Kawara, Hanne Darboven, Mary Kelly, Sol LeWitt, Cindy Sherman y del cineasta Jean-Luc Godard. Estos artistas se valen de imágenes o de imágenes-texto para diseñar una tipologíaa utobiográfica, la autobiografía visual, que, más allá del autorretrato, establece un nuevo nexo entre el autor, la vida y la descripción de ésta. Así se plantean cuestiones como los procesos creativos que recurren al archivo, la relación entre el registro y el recuerdo, el diálogo entre el lugar y la memoria (lo privado, lo arcaico) y el concepto de índice a partir de la des-figuración del yo autobiográfico.

La imagen compleja

La imagen compleja

Autor: Josep Mengual Català , Josep M. Català Doménech

Número de Páginas: 749

El autor propone la idea de imagen compleja como una nueva forma de pensar las imágenes, dado que las nuevas complejidades de la imagen proponen situaciones híbridas por las que las dos formas de gestión del conocimiento -cultura textual y cultura visual- se alían a favor de la comprensión de una realidad también compleja que no admite las vicisitudes de antiguos paradigmas, como el de la imagen mimética, que han regido la comprensión de lo visual hasta muy recientemente. Como ejemplo concreto de imagen compleja se propone el estudio de la interfaz, entendida como nuevo modelo mental que nos impulsa a pensar de forma distinta las relaciones entre sujeto y objeto y entre espectador e imagen, así como el propio funcionamiento de ésta, investigando el concepto de metáfora visual y proponiendo una alianza entre el saber y la imagen como salida al estancamiento de una cultura atascada en un temor a la imagen de raíces ancestrales pero obsoletas tras más de un siglo de continua y completa visualización de lo real.

Seis anos

Seis anos

Autor: Lucy R. Lippard

Número de Páginas: 384

Obra fundamental que recoge los testimonios directos -obras de arte, entrevistas, declaraciones, textos...- de los protagonistas de uno de los movimientos -el llamado arte conceptual- que mayor trascendencia han tenido en la evolución artística de la segunda mitad del siglo XX.

Compendio de literatura comparada

Compendio de literatura comparada

Autor: Pierre Brunel , Yves Chevrel

Número de Páginas: 415

Aunque nacida en diferentes países, la literatura tiene diversos denominadores comunes que, en definitiva, la hacen universal. Pero esa universalidad es obra de mutuos influjos y de interrelaciones dispares. Compararlas es el objeto de esta nueva disciplina, la literatura comparada, de la que este libro colectivo es introducción teórica e interesante muestrario de casos ejemplares.

Yo veo / Tú significas

Yo veo / Tú significas

Autor: Lucy R. Lippard

Número de Páginas: 236

Yo veo / Tú significas es una novela experimental sobre espejos, mapas, relaciones personales, sobre el océano, el éxito esquivo y la felicidad como posibilidad. A través de un collage de fotografías verbales, diálogos, encuentros sexuales, material encontrado y dispositivos de auto-identificación (astrología, el I Ching, quiromancia, Tarot) narra de pasado a futuro la cambiante relación entre dos hombres y dos mujeres. Entre líneas suceden muchas cosas. La crítica de arte Lucy Lippard escribió esta novela en 1970 y se convirtió feminista en el proceso: "Empecé escribiendo y me di cuenta que estaba avergonzada de ser una mujer. Entonces tuve que saber por qué. Luego me enfadé. La forma fragmentada y visual del texto bebe del arte contemporáneo y las emociones conflictivas de las confrontaciones políticas de los 60; todo esto sugirió una nueva forma de recolocar las cosas, de forma abierta, de una manera femenina que no pretende conclusiones". Esta primera edición en castellano sucede cuarenta años después de su publicación en inglés y recuerda la actualidad del legado de su autora en la crítica y la práctica del arte contemporáneo. Esta edición cuenta...

La jaula dorada

La jaula dorada

Autor: Hilde Bruch

Número de Páginas: 176

Publicado por primera vez hace más de veinte años, con gran éxito de ventas, LA JAULA DORADA dorada es un libro clásico sobre la anorexia nerviosa. Escrito en un estilo directo y accesible, huyendo en todo momento de las dificultades de la terminología médica, ofrece testimonios de pacientes reales que nos cuentan su experiencia con la enfermedad y su recuperación. La autora, una experta psicóloga clínica, describe la obsesión por la delgadez y la búsqueda de la superioridad en la negación de uno mismo, que caracteriza a la anorexia nerviosa. Fruto de sus observaciones, Bruch destaca la importancia de un diagnóstico temprano y narra la historia de este desorden enigmático con un estilo elegante y preciso, que combina con gran habilidad la divulgación y el rigor. En la actualidad, los desórdenes de la alimentación se han convertido en algo demasiado familiar. A pesar de ello, este libro no sólo se erige en una herramienta imprescindible para pacientes, padres, estudiantes y terapeutas, sino que es sencillamente “el mejor libro sobre el tema”, como afirma Shervert H. Frazier, doctora en el McLean Hospital, de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard.

Anorexia y bulimia

Anorexia y bulimia

Autor: Suzanne Abraham , Derek Llewellyn-jones

Número de Páginas: 440

Los desórdenes alimentarios anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y obesidad afectan cada día a más personas en las sociedades desarrolladas. En general, suelen darse más en las mujeres que en los hombres y las razones por las que se desarrollan no están del todo claras. A pesar de que los trastornos alimentarios aquí expuestos presentan diferencias, en todos ellos se oculta un principio común: una enfermiza obsesión por la alimentación y una postura radical ante todo lo que con ella se relaciona. En esta nueva edición de un texto ya clásico, SUZANNE ABRAHAM y DEREK LLEWELYN-JONES nos explican, mediante numerosos ejemplos extraídos de su experiencia clínica, los peligros de una alimentación irracional, nos enseñan a detectar los síntomas de ANOREXIA Y BULIMIA y nos ayudan a cuidar mejor de nosotros mismos y de las personas a nuestro cargo, además de examinar la situación y los problemas a los que tienen que enfrentarse los familiares, pareja o amigos que conviven con una persona que sufre cualquiera de los desórdenes que se tratan en este volumen.

Fotografía hoy

Fotografía hoy

Autor: Susan Bright

Número de Páginas: 224

Partiendo del trabajo de ochenta de los fotógrafos más importantes del mundo, la obra se organiza en siete capítulos: retrato, paisaje, narrativa, objeto, moda, documento y ciudad, analizándose en cada uno de ellos los distintos argumentos, estilos y métodos adoptados por los artistas. Todas las secciones se inician con una introduccion que explica el interés compartido por determinados temas y la relación existente entre cuestiones como la memoria, el tiempo, la objetividad, etc. A continuación se presenta la obra de cada fotógrafo junto a comentarios de la autora y citas de los artistas.

Posiciones críticas

Posiciones críticas

Autor: Douglas Crimp

Número de Páginas: 208

El presente texto ofrece un amplio recorrido por el trabajo de Douglas Crimp, uno de los protagonistas de la redefinición de la función de la crítica en la cultura norteamericana y en la defensa de la dimensión pública del arte.

Enciclopedia de las dietas y la nutrición

Enciclopedia de las dietas y la nutrición

Autor: Marià Alemany

Número de Páginas: 608
Los Límites del desarrollo

Los Límites del desarrollo

Autor: Víctor Bretón

Número de Páginas: 433
Formalismo e historicidad

Formalismo e historicidad

Autor: Benjamin H. D. Buchloh

Número de Páginas: 248

Obra que propone una relectura de las neovanguardias en el doble ámbito de las prácticas artísticas europeas y norteamericanas, partiendo del supuesto de que la neovanguardia no tiene por qué convertir lo antiestético en artístico ni lo trasgresor en institucional.

Sin imagen

POPism

Autor: Andy Warhol , Pat Hackett

Número de Páginas: 423

POPISM, publicado por primera vez en España, es el deslumbrante documento de una década que lo cambió todo. Unas memorias que cubren el período más dinámico e interesante de la vida y la obra de Andy Warhol y que, en última instancia, pueden leerse como una novela. En estos diarios, inéditos en nuestro país, Warhol ofrece su peculiar versión del fenómeno pop en el Nueva York de los 60, y lo hace desde la privilegiada posición que le confiere su peso específico en el panorama artístico y mundano de aquella época irrepetible. Efervescente, lúcido e inevitablemente cool, como siempre, Warhol repasa aquellos tiempos vertiginosos y nos aporta, de primera mano, un sucinto anecdotario de sus encuentros y desencuentros con toda esa impagable galería de amigos, colaboradores, protegidos, allegados y promocionados varios que conformaron su más directo entorno. Edie Sedgwick, Lou Reed, Paul Morrissey, Nico, Candy Darling y toda la troupe de la Factory están aquí. Y también, claro, las fiestas, los clubs, la interminable vida social, el arte, el sexo y las drogas de los cenáculos underground, sin obviar el momento crítico que supuso el intento de asesinato que por poco...

Las técnicas del observador

Las técnicas del observador

Autor: Jonathan Crary

Número de Páginas: 223
Arte desde 1900

Arte desde 1900

Autor: Hal Foster , Yve-alain Bois , Rosalind E. Krauss , Benjamin H. D. Buchloh

Número de Páginas: 704

Con una estructura clara año a año, los autores presentan más de un centenar de artículos que, centrados en un acontecimiento crucial –la creación de una obra seminal, la publicación de un texto importante o la inauguración de una exposición fundamental, por ejemplo– contienen un gran volumen de información sobre el arte desde 1900 hasta nuestros días. Se exploran en profundidad todos los puntos de inflexión y los avances clave de la modernidad y la posmodernidad, sin olvidar las frecuentes reacciones modernas que proponían visiones alternativas del arte y del mundo. Cada uno de los autores ha escrito una introducción en la que se ocupa de las metodologías en boga en la historia del arte, informando y aumentando el grado de comprensión del lector en lo tocante a su práctica actual. La estructura flexible y las numerosas referencias cruzadas permiten que éste trace su propio camino a lo largo del siglo y siga cualquiera de las muchas narraciones que se despliegan en el libro, ya sea la historia de un medio como la pintura, el desarrollo del arte en un país determinado, la influencia de un movimiento como el Surrealismo o la aparición de un corpus estilístico ...

La cámara de Pandora

La cámara de Pandora

Autor: Joan Fontcuberta

Número de Páginas: 192

El cambio de paradigma tecnológico al que la fotografía se ha visto sometida en los últimos años no sólo ha puesto de nuevo de manifiesto la naturaleza fotográfica de nuestra cultura, sino que ha zarandeado algunos de los fundamentos que parecían formar parte indisociable de lo fotográfico. A través del estilo desenfadado e irónico que siempre ha caracterizado a Joan Fontcuberta, La cámara de Pandora aborda la refundación de este medio en el nuevo entorno digital para repensar aquellas cuestiones que van más allá de lo estrictamente fotográfico y para abrirse a los nuevos principios que se plantean con la nueva fotografía. Con artículos de marcado tono lúdico como muestran sus propios títulos -'Yo conocí a las Spice Girls' o 'El misterio del pezón desaparecido'-, el autor retoma el hilo conductor que ya marcara en El beso de Judas. Fotografía y verdad y, en esta nueva entrega de dieciséis ensayos, desgrana lo que queda de la fotografía: los restos de la autenticidad, los restos de lo documental, los restos de unos valores que hicieron que la fotografía moldeara la mirada moderna y contribuyera a nuestra felicidad. Y, fiel al principio de que una...

Estética y paideía (Hermenéuticas contra la Violencia I).

Estética y paideía (Hermenéuticas contra la Violencia I).

Autor: Teresa Oñate Y Zubía

Número de Páginas: 363

¿Han sentido en alguna ocasión que el tiempo se transfigura y ocurriera como si el habitual modo de comprenderlo como una secuencia se derrumbará en favor de la eternidad y perfección plena de un instante súbito? ¿Tienen ustedes experiencia estética modal? ¿En qué espacio-tiempo habita realmente el hombre si no sucumbe a ser considerado como un objeto más? Este libro es una expresión de gratitud y amor. Aquél que se da entre maestro y discípulo, aquel que acontece en la paideía que se sabe propiamente vida, porque es y es posible-posibilitante del espaciotiempo donde sí es posible habitar, pues a su través se dan aquellos lugares desde los cuáles propiamente se abre y asienta nuestra experiencia del mundo, lugares compartidos y públicos, que se ofrecen mediante la transmisión y recreación en la enseñanza y en la amistad como actualización plural del sentido. Este libro versa acerca de la Estética de la Transmisión como lazo político-social de resistencia y alteración del capitalismo ilimitado de consumo, que amenaza con convertir la vida toda en un cómputo de existencias insertas en un movimiento infinito de producción. Él mismo constituye una...

El arte de describir

El arte de describir

Autor: Svetlana Alpers

Número de Páginas: 378

Publicada por primera vez en 1983, esta obra fundamental delineó nuevos paradigmas para el estudio del arte y permitió pensar la contingencia de algunos de sus conceptos. Alpers demuestra aquí que las prácticas artísticas del Renacimiento italiano no pueden aplicarse de forma universal: los artistas holandeses, comprometidos con un “arte de describir”, organizaron formas de representación basadas en la percepción visual, que no ocultan un significado discursivo y simbólico bajo su superficie sino que, en ellas, el sentido es esa propia superficie.

Absent territories

Absent territories

Autor: Gerardo Mosquera

Número de Páginas: 141

This exhibition researches in an original and profound manner the consequences of 'global culture' on the contemporary artistic production of the Americas. The exhibition also presents, often for the first time, the work of some of the most provocative young artists of the American continent beyong geographical or political frontiers.

Icíar Bollaín

Icíar Bollaín

Autor: José Luis Sánchez Noriega

Número de Páginas: 448

El cine de Icíar Bollaín tiene una marca propia, un cine social según la huella de Ken Loach, con quien colaboró en la película "Tierra y libertad", una lucha anarquista contra la injusticia atemperada por un sabor agridulce, que siempre toca una fibra sensible, frente al iberismo racial, agrio y violento. Nunca engaña. El espectador sabe qué va a ver cuando se acerca a la taquilla. La emigración, los problemas de Latinoamérica, historias del tercer mundo, denuncias de la violencia machista. A Icíar la encuentras siempre detrás de las cámaras apuntando hacia causas justas, tocadas con una delicadeza acerada. Así es también ella, una chica despierta, que sonríe con los ojos, que siempre emite un aire fresco, inteligente y divertido, con un toque de distinción (Manuel Vicent).

Arte y archivo, 1920-2010

Arte y archivo, 1920-2010

Autor: Ana María Guasch

Número de Páginas: 320

Primer libro dedicado monográficamente a la práctiva del archivo en el mundo del arte, en el que se analizan sus fuentes, sus precedentes, su desarrollo y sus principales ejemplos a lo largo del siglo XX y los del XXI, con particular atención a los artistas españoles.

La comunicación móvil

La comunicación móvil

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 352

La comunicación móvil está cambiando la fisonomía de Internet y la forma en que los usuarios se relacionan con él. Desde la movilidad emergen algunos de los grandes interrogantes (¿neutralidad de la red o gestión del tráfico de datos?, ¿Internet móvil abi

Legislación publicitaria

Legislación publicitaria

Autor: José Martín-pérez De Nanclares , Mariola Urrea Corres

Número de Páginas: 701
Estética fotográfica

Estética fotográfica

Autor: Joan Fontcuberta

Número de Páginas: 288

Aunque la creencia general es que la literatura teórica sobre la fotografía no ha existido, una reflexión más profunda, como indica Joan Fontcuberta, revela que fueron los convencionalismos culturales y los factores ideológicos los que provocaron que esa literatura cayera en el olvido. La irrupción del conceptualismo propiciará la reflexión teórica acerca del arte y, con ello, los ensayos teóricos de fotógrafos o allegados al medio adquieren de nuevo toda su relevancia. Estética fotográfica reúne una veintena de ensayos significativos que explican los fundamentos teóricos de las diferentes tendencias de la fotografía. Entre sus autores se cuentan precursores del medio como Fox Talbot o Henry Peach Robinson, artistas como Moholy-Nagy y fotógrafos contemporáneos influyentes como Edward Weston o Minor White. Aunque esta antología estética aspira a ser una herramienta útil para estudiantes y fotógrafos, también constituye una buena introducción a la polémica teórica de un medio que ha influido de manera clave en las artes visuales y en la cultura contemporánea.

Historia de la fotografía española, 1839-1986

Historia de la fotografía española, 1839-1986

Autor: Miguel Angel Yáñez Polo , Luis Ortiz Lara , José Manuel Holgado Brenes , Sociedad De Historia De La Fotografía Española (spain)

Número de Páginas: 648
La regla del juego

La regla del juego

Autor: José Luis Pardo

Número de Páginas: 685

Un profundo recorrido por la historia del pensamiento, en un apasionante discurso que engloba pedagogía y crítica política.

La fotografía entre las bellas artes y los medios de comunicación

La fotografía entre las bellas artes y los medios de comunicación

Autor: Jean-françois Chevrier

Número de Páginas: 350

Este volumen está dedicado al trabajo de uno de los críticos más brillantes y polémicos de fotografía de los años ochenta, Jean-François Chevrier. Se trata de una selección de sus ensayos más emblemáticos, fruto de su labor crítica en publicaciones especializadas o como comisario de exposiciones en los años ochenta y noventa. Su trabajo teórico en ambos frentes ha influido de manera casi directa en el discurso sobre la museificación de la fotografía; así como en su articulación discursiva dentro de la cultura artística contemporánea. Con su concepto del tableau fotográfico, es decir, la realización de obras fotográficas tomando como modelo el cuadro pictórico o la rearticulación del sistema artístico para incorporar las nuevas tecnologías de las últimas décadas, el trabajo de Chevrier es fundamental para comprender cómo se articula la fotografía en el sistema y en la historiografía artística contemporánea.

Últimas novedades

Libros reeditados