Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 36 para su búsqueda
Los Catalanes de París: un análisis estético

Los Catalanes de París: un análisis estético

Autor: Arbulú Soto, Claudia

«Los Catalanes de París»: Un análisis estético es un libro de Estética y Teoría de las Artes que nos sumerge en la crítica de las prácticas artísticas más relevantes de un grupo de artistas catalanes —parcialmente olvidados— que se trasladaron voluntariamente a la ciudad de París a mediados del siglo XX para acercarse a las vanguardias y sumergirse entre los nuevos comportamientos artísticos de aquella época. Bautizados por críticos del momento tan activos como Alexandre Cirici i Pellicer y María Luisa Borrás, «Los Catalanes de París», con este adjetivo sustantivado se referían a los cuatro artistas: Antoni Miralda, Joan Rabascall, Benet Rossell y Jaume Xifra, residentes en esta ciudad. Ellos son, precisamente, los protagonistas del relato que nos ofrece Claudia Arbulú Soto como fruto de una investigación que inició como tesis doctoral en la Facultad de Filosofía de la UNED y culmina felizmente con la presente publicación. Si hasta ahora este grupo aparecía entreverado en las narrativas de carácter general, como la temprana L’Art Català Contemporani (1970) de Alexandre Cirici, o en «Conceptualismo(s) poéticos, políticos y periféricos. En...

Del fotoconceptualismo al fototableau

Del fotoconceptualismo al fototableau

Autor: Juan AlbarrÁn Diego

Número de Páginas: 488

Interactions between photography and performance during a chronological period ranging from the so-called “nuevos comportamientos artísticos” (Spanish conceptual art) at the beginnings of 70s, to the definitive institutionalization of the “tableau form” in the 80s, are analyzed in this research. This is a complex and not lineal trip, with particular interest in the Spanish context, since some important changes affecting political and cultural life took place during this period, conditioning the process object of the present work. The work tries to discuss those performance theories that emphasize the “liveness”, and doing so, pushed the photography into the background. By putting those controversies in the scope of “nuevos comporamientos”, we have created a frame of reference to explain those activities near conceptual art, and then, we have looked for their continuity in certain works carried out during the 80s with neither media visibility, nor critical mediators. With the enthusiastic attitudes of the “movida” as a background, photography becomes institutionalized whereas performance gets outside of the “official aesthetics”. The origin of a cultural...

Robar la historia

Robar la historia

Autor: Miguel A. López

Número de Páginas: 197

Este libro conjuga un recorrido ejemplar por la producción artística latinoamericana. Nos vemos aquí envueltos en la contingencia vital de un pensamiento que se siente atraído por las interrupciones y no por las continuidades, por los estallidos y no por las restauraciones, por las mezcolanzas de cuerpos y género(s) desensamblados y no por las identidades plenas, por las roturas de parentescos y no por los linajes directos, por los saberes entrecortados y no por la síntesis unitaria de un conocimiento íntegro. Robar la historia. Contrarrelatos y prácticas artísticas de oposición tiene como horizonte las mutaciones sociales y culturales que llevaron las tecnologías de la creación a experimentar con nuevos modos de hacer y de pensar el arte que mezclan la potencia expresiva de las formas y los conceptos con las demandas ciudadanas y los reclamos comunitarios, los movimientos civiles, las luchas de deseos que se contagian a multitudes en acción. Al transgredir los ritos de institucionalización del saber académico, este libro sobre arte (un libro de traspasos disciplinarios que también habla de colonialidad, de sexualidad y patriarcado, de capitalismo, de violencia y...

El soporte del tiempo: La partitura como objeto para el estudio de la evoluci—n art’stica en el siglo XX

El soporte del tiempo: La partitura como objeto para el estudio de la evoluci—n art’stica en el siglo XX

Autor: Aitor Merino Mart’nez

Número de Páginas: 218

Los estudios de la evolución sufrida por las artes plásticas a lo largo del siglo XX, principalmente realizados mediante el análisis de obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas y, en menor medida, fotográficas y videográficas, han obviado hasta la fecha un documento tan particular como sería la partitura. Mediante su análisis formal, y recurriendo a un collage de citas que demuestran la dispersión de su estudio en ámbitos totalmente ajenos al musical, argumentaremos la necesidad de considerar estas un objeto de estudio indispensable que ejemplifica igualmente asuntos como la disolución de la figura, el assemblage, la revalorización de la cotidianidad o la fascinación y el temor por la máquina. Un análisis alternativo de la historia de la música del siglo XX, no fundamentado en la escucha, que a su vez pretende establecer nuevos parámetros para el estudio de la historia del arte.

Dioses prostéticos

Dioses prostéticos

Autor: Hal Foster

Número de Páginas: 384

Reflexión sobre cómo imaginar un nuevo arte o arquitectura a través de artistas modernos clave.

Cuerpos que aparecen

Cuerpos que aparecen

Autor: Maite Garbayo Maeztu

Número de Páginas: 252

Este libro analiza las implicaciones estético-políticas de la presencia del cuerpo en las prácticas performáticas de los últimos años de la dictadura franquista. La performance, como estrategia estética, puede convertirse en un espacio de resistencia desde el que torcer la lengua para interrumpir la literalidad del discurso e imaginar visualidades periféricas. El cuerpo cita. Cita a aquellos cuerpos que lo precedieron y también a aquellos que lo circundan. Cita distintos aspectos de la realidad, los materializa y les "da cuerpo". Citar es hacer aparecer en el presente las imágenes de unos actos y el relato de quienes los cometieron. Citar implica recuperarlos y repensarlos desde posicionamientos feministas que contribuyan a cuestionar la historiografía del arte contemporáneo en el Estado español.

Grabadores contra el franquismo

Grabadores contra el franquismo

Autor: Noemi De Haro García

Número de Páginas: 478

Nos encontramos ante la primera obra que analiza tras una investigación rigurosa, documentada y profunda, el conjunto de agrupaciones que conformaron Estampa Popular, movimiento de vanguardia con claros objetivos plásticos y sociales, y que utilizaba el realismo social y el grabado para acercar su obra al pueblo, con una temática dedicada al mundo del trabajo y a la lucha antifranquista. Esta lucha, fue realizada no desde el exilio, como había sucedido hasta entonces, sino desde el interior del país, siendo Madrid, Andalucía, Vizcaya, Cataluña y Valencia, los escenarios de su nacimiento y también de su desaparición.

Del arte objetual al arte de concepto

Del arte objetual al arte de concepto

Autor: Simón Marchán Fiz

Número de Páginas: 498

Cuando en los albores de la década de los setenta aparecía "Del arte objetual al arte de concepto", el libro no aspiraba sino a ofrecer un balance de los años sesenta y sus estribaciones en la década siguiente. Con esta ampliación a los últimos confines cronológicos pretendía ante todo ahondar en la poética de cada tendencia, y sintonizar, desde nuestra peculiar situación cultural, artística y política, con el panorama artístico internacional. La convergencia de una información positivista y la obsesión por retornar a las obras mismas, se verían complementadas por una voluntad de rebasar los sociologismos o las estrechas fronteras del realismo social en boga. Con ello no se traslución sino las preocupaciones metodológicas del momento y los estímulos de la estética en la vía abierta, entre otros, por W. Benjamin, en sus análisis sobre las figuraciones de lo moderno, y G. della Volpe, en sus preocupaciones por los lenguajes artísticos. Sin duda, uno de los reconocidos aciertos de la obra fue el propio título, pronto adoptado cual palabra de orden de lo que acontecía en el mundo de las artes. El libro quedó encumbrado como el texto legitimador de lo "nuevo", ...

El cambio cultural en Castilla y León (1970-1996)

El cambio cultural en Castilla y León (1970-1996)

Autor: Marta García Pedroso

Número de Páginas: 258

La finalidad del presente estudio es responder a la necesidad de constatar, entre otros aspectos, que se ha generado a partir de la Tesis "El asociacionismo y los colectivos artísticos en Castilla y León, 1995-1996". Su rigor histórico y la amplia documentación utilizada, escrita y oral, lo avalan por sí mismo.

España siglo XXI: Literatura y bellas artes

España siglo XXI: Literatura y bellas artes

Autor: Salustiano Del Campo Urbano , José Félix Tezanos

Número de Páginas: 984

V. IV: Este volumen se ha dividido en tres partes, dedicadas respectivamente a las Ciencias Exactas, Física y Naturales, a la biología y a la Tecnología. En cada una el marco temporal abarca los 30 años de referencia comunes a toda la obra, aunque para las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y para la Biología la descripción y explicación se adelantan en algunos casos hasta los comienzos de las actividades científicas en España. El caso singular de la Tecnología se completa con la consideración de la innovación com empeño rigurosamente contemporáneo, que deja atrás los prejuicios, carencias y actitudes arzaizantes de una época ya superada [Resumen de los directores en la Presentación].

Duchamp en España

Duchamp en España

Autor: Pilar Parcerisas

Número de Páginas: 136

Este ensayo aborda las claves estéticas de las estancias de Marcel Duchamp en España y especialmente en Cadaqués, donde contó con un anfitrión de excepción, Salvador Dalí, con quien compartió algo más que una simple amistad: la misma posición crítica ante la historia del arte, resolviéndola por caminos formalmente distintos. Desde la presentación en Barcelona del Nu descendant un escalier en 1912 hasta su último proyecto de chimenea anaglifa pocos meses antes de su muerte, en 1968, Duchamp mantuvo una especial relación con Cadaqués. Pasajes inéditos de esa íntima vivencia del lugar, que Duchamp ocultaba bajo su aparente indiferencia y ensimismamiento jugando al ajedrez, se revelan en esa intrahistoria de la obra duchampiana que transcurre en España. Aquí resuelve y termina su último trabajo, Étant donnés, que cierra un importante capítulo de la teatralidad en la pintura y el arte.

Seis anos

Seis anos

Autor: Lucy R. Lippard

Número de Páginas: 382

Obra fundamental que recoge los testimonios directos -obras de arte, entrevistas, declaraciones, textos...- de los protagonistas de uno de los movimientos -el llamado arte conceptual- que mayor trascendencia han tenido en la evolución artística de la segunda mitad del siglo XX.

Arte y archivo, 1920-2010

Arte y archivo, 1920-2010

Autor: Ana María Guasch

Número de Páginas: 317

Primer libro dedicado monográficamente a la práctiva del archivo en el mundo del arte, en el que se analizan sus fuentes, sus precedentes, su desarrollo y sus principales ejemplos a lo largo del siglo XX y los del XXI, con particular atención a los artistas españoles.

El documental interactivo

El documental interactivo

Autor: Arnau Gifreu Castells

Número de Páginas: 256

Este libro introduce y presenta el documental interactivo, una nueva forma audiovisual que nace y se posiciona en los últimos años dentro del ecosistema mediático. Esto sucede gracias a la eclosión del medio digital interactivo, que ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo ámbito que denominamos "documental interactivo". A partir de una muestra de casos significativos, se presenta en este libro un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como terreno audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de otras formas convencionales de documental y de no ficción interactivas. En definitiva, el texto muestra todo el potencial latente que encierra esta nueva manera de contar historias que parte de la narración y la interacción como elementos clave. Saber mezclar estos dos ingredientes adecuadamente es el secreto de la receta.

Memoria histórica y cine documental

Memoria histórica y cine documental

Autor: José Maria Caparrós Lera , Magí Crusells Valeta , Francesc Sánchez Barba

Número de Páginas: 175

Este libro reflexiona sobre la contribución que ha llevado a cabo el cine documental a la representación de la memoria histórica, entendida como un esfuerzo colectivo para entroncar con el pasado, y también sobre la forma en que, a su vez, el pasado marca el camino de muchas propuestas cinematográficas, activando una ineludible toma de conciencia y configurando, cámara en mano, imágenes y narrativas siempre en construcción. El material filmado, como fuente histórica y como soporte del imaginario colectivo, ha constituido un poderoso relato que puede ayudar a la recuperación de esta memoria. Así lo testifican los artículos incluidos en esta obra.

El Arte sucede

El Arte sucede

Autor: Rosa Queralt , Victoria Combalía Dexeus

Número de Páginas: 191
Sin imagen

El ojo de Orfeo :

Autor: Diego Lizarazo Arias , Liuva Sustaita Valerio , Alberto Sánchez Martínez , Ernesto Castro

Número de Páginas: 268
Conciencia y estructura

Conciencia y estructura

Autor: Oscar Masotta , Prólogo De Diego Peller

Número de Páginas: 352

Publicado por primera vez en 1968, este libro reúne dieciocho ensayos que recorren las diferentes áreas de interés de la producción intelectual de Masotta: la filosofía y el psicoanálisis, la crítica y la literatura, el arte de vanguardia y la comunicación de masas. Una serie de objetos heterogéneos (la fenomenología de Sastre, el marxismo y Lacan; Lugones, Arlt, Viñas y Sebreli; el pop art, los happenings y la historieta) se entrecruzan para dar cuenta, como señala Diego Peller en el prólogo, no solo de las mutaciones teóricas, temáticas y estilísticas de Masotta, sino también de la búsqueda por conjugar su compromiso como intelectual de izquierda con la modernización teórica. Un dilema que se condensa en el título del libro y que pronto se convertirá en alternativa excluyente, como lo manifiesta en “Roberto Arlt, yo mismo”, ese entrañable y lúcido texto leído en la presentación de su primer libro y que refleja las múltiples líneas de fuerza que atraviesan su obra. Sin dudas, Conciencia y estructura es, como afirma Peller, el libro de Masotta “que mejor representa los cruces discursivos, las tensiones y contradicciones que hacen de sus ensayos...

Sin imagen

Genealogías feministas en el arte español, 1960-2010

Autor: Juan Vicente Aliaga

Número de Páginas: 300
Sin imagen

Encuentros de Pamplona 1972

Autor: José Díaz Cuyás

Número de Páginas: 411
Escrituras en libertad

Escrituras en libertad

Autor: José Antonio Sarmiento , Instituto Cervantes

Número de Páginas: 519

La exposición acerca al público las poéticas experimentales que se han generado en España e Hispanoamérica a lo largo del siglo XX. Se centra en dos periodos claves: principios de siglo y años sesenta. De la primera parte se mostrará la obra de autores como J.M. Junoy, Guillermo de Torre, Ernesto Giménez Caballero, y por la parte americana, Juan José Tablada y Vicente Huidobro. Partiendo de los "caligramas" de Julio Campal, se mostrará la obra de los autores más destacados que comienzan en la década de los sesenta: Juan Hidalgo, Fernando Millán, Joan Brossa, Francisco Pino, Juan Eduardo Cirlot, José Miguel Ullán, etc. Paralelamente se presentarán piezas de autores contemporáneos hispanoamericanos: Edgardo A. Vigo, Ulises Carrión, Clemente Padín y Guillermo Deisler. Las últimas generaciones estarán presentes a través de la obra de Antonio Gómez, Bartolomé Ferrando y Eduardo Scala.

Jack el Decorador

Jack el Decorador

Autor: Manuel Vázquez Montalbán , Iván De La Nuez , Valentín Roma

Número de Páginas: 108

Collection of essays the author wrote under the pseudonym Jade elDecorador for the journal Modern Homes.

La metáfora de la colmena

La metáfora de la colmena

Autor: Juan Antonio Ramírez

Número de Páginas: 194

Desde los origenes mismos de la civilizacion, se ha venido asociando el mundo de las abejas con todo tipo de virtudes. La colmena ha sido modelo de sociedad ideal y sus productos basicos (cera y miel) han servido como soporte de numerosas metaforas positivas. Pero las abejas elaboran ademas una arquitectura natural de gran perfeccion: los panales que se alojan en un B+edificioB; con una estructura determinada. Juan Antonio Ramirez demuestra que esto influyo considerablemente en los arquitectos y artistas que dieron origen al Movimiento Moderno. Los modelos de colmenas tradicionales, junto con los proporcionados por la llamada B+apicultura modernaB; o B+racionalB; , fueron importantes para arquitectos como Gaudi, Rudolf Steiner, Wright, Mies van der Rohe o Le Corbusier. Tambien a veces se ha considerado como abejas a algunos pintores y escultores, lo cual permite examinar aqui episodios de la vanguardia, como La Ruche de Montparnasse, o la obra de otros creadores mas recientes como Joseph Beuyso Jose Maria Sicilia. Este es, pues, un libro fascinante y muy original donde se examinan, por primera vez, las complejas repercusiones ideologicas, politicas, artisticas y arquitectonicas de ...

Didáctica de la liberación

Didáctica de la liberación

Autor: Luis Camnitzer

Número de Páginas: 434

Durante los años sesenta y setenta el conceptualismo en Latinoamérica jugó un papel diferente al europeo y norteamericano, en lo que primaba la institucionalización y comercialización del objeto artístico. En la cultura latinoamericana, sin embargo, el conceptualismo es una estrategia y no un estilo. Sus raíces bucean hasta principios del siglo XIX en los trabajos de Simón Rodríguez -tutor de Simón Bolívar-, y continúan hasta llegar al punto en el que el arte se entrecruza con la política -como sucede con el grupo argentino "Tucumán arde"-, y donde la política se entrecruza con el arte -como con el movimiento "Tupamaro" en Uruguay-. Camnitzer señala cómo, después de 1970, las manifestaciones conceptualistas se integran en el arte más convencional y describe alguna de las consecuencias que surgieron cuando el arte pasó de ser un instrumento político a lo que se conoce como arte político

Conservar el arte contemporáneo

Conservar el arte contemporáneo

Autor: Lidia Righi

Número de Páginas: 248

El volumen ofrece una contribución al debate general entre administradores, expertos y personal de la restauración acerca de la función y el compromiso de las instituciones públicas en la definición de los instrumentos de estudio, los modelos de intervención y los programas y directrices dirigidos a su vez al sector privado.

ESP EL CUERPO DEL ARTISTA

ESP EL CUERPO DEL ARTISTA

Autor: Amelia Jones

Número de Páginas: 204

Se analiza la obra de los artistas más representativos que han creado arte con su cuerpo, ampliando y renovando la tradicional técnica del autorretrato, ya que el artista vive literalmente su arte tanto de forma pública -performances- como privada -vídeo y fotografía-, exhibiendo su arte fuera de las paredes de museos y galerías, en espacios inverosímiles y con medios insólitos, derribando las barreras que separan la experiencia vital de la sensual.

La estética en la cultura moderna

La estética en la cultura moderna

Autor: Simón Marchán Fiz

Número de Páginas: 270
El Siluetazo

El Siluetazo

Autor: Ana Longoni , Gustavo A. Bruzzone

Número de Páginas: 510

"El Siluetazo" es la más recordada práctica artístico-política que proporcionó una potente visualidad en el espacio público al movimiento de derechos humanos a fines de la última dictadura argentina. Impulsado desde la revista ramona,este libro aparece cuando se cumplen veinticinco años de aquel acontecimiento. En este volumen se reúne por primera vez una serie de documentos (escritos y fotográficos),testimonios e interpretaciones hasta ahora dispersos o inéditos. Los materiales y los registros de escritura son notoriamente polifónicos y no apuestan a un relato único. Configuran, más bien, un collage aún por completarse, ejercicios de una memoria en conflicto.

Del arte a la idea

Del arte a la idea

Autor: Robert C. Morgan

Número de Páginas: 164

Agudo repaso del Arte Conceptual examinado a través de los más importantes artistas, sus obras y aporte teórico, que tan hondo ha calado desde su nacimiento en la década de los 60 hasta nuestros días en todas las esferas de las Artes Visuales.

La otra escritura

La otra escritura

Autor: José Antonio Sarmiento García

Número de Páginas: 334
Sin imagen

Arte en España (1939-2015)

Autor: Patricia Mayayo

Número de Páginas: 924

Últimas novedades

Libros reeditados