Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda
Alta cultura descafeinada

Alta cultura descafeinada

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 152

¿Cómo es posible que el neoliberalismo y sus instituciones se apliquen afanosamente en propagar un arte social y participativo, un arte creativo y original, incluso un arte crítico? El activismo cultural del neoliberalismo es inagotable y el arte contemporáneo es un lugar idóneo para entender cómo funciona. Alta cultura descafeinada indaga desde una perspectiva crítica en la despolitización del arte en las últimas décadas. Ofrece una crítica directa a esos procesos destinados a recuperar y reinsertar prácticas en otro tiempo disidentes y que, sin embargo, se nos presentan hoy como yermas, inocuas y descafeinadas de consenso. Si el neoliberalismo carece de centro, si se mueve tanto dentro como fuera de las instituciones, es porque posee la virtud de fagocitar y nutrirse hábilmente de cuanto lo rodea, incluso de aquello que está destinado a cuestionarlo. Alberto Santamaría analiza la despolitización de la vanguardia en el arte de ese activismo cultural neoliberal que nos rodea y nos urge a reubicar la cultura como herramienta emancipadora en la batalla ideológica.

Un lugar sin límites

Un lugar sin límites

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 296

En 1976, mientras Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos del análisis del consumo y la teoría monetaria, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces poco conocidos. En ese mismo momento bandas como Iron Maiden comienzan a generar imaginarios extraños que canalizan algunas tendencias sociales; las pistas de baile exploran nuevas formas de relación cultural, y el espíritu nihilista de Iggy Pop flota en el ambiente. La década de 1970 es la década del extrañamiento, en la que el sueño económico de la posguerra se deshace provocando la aparición en el horizonte de una “nueva” forma de revisar la construcción de la vida cotidiana: el neoliberalismo. En paralelo a este proceso, y en dirección opuesta, existe una búsqueda de respuestas a nivel cultural. Respuestas que no pretenden salvar nada, sino ahondar en la miseria de ese mismo tiempo. Ahí aparecen el punk y otros movimientos que pronto son devorados por el mercado. Pero ¿desde dónde se nos ha contado esta historia de derrotas? ¿Hemos aceptado que la historia de nuestras derrotas culturales sea narrada por...

Literatura de la nuevas tecnologías:

Literatura de la nuevas tecnologías:

Autor: Jara Calles Hidalgo

Número de Páginas: 727

En la presente tesis se aborda la idea de una Literatura de las nuevas tecnologías, que podría quedar descrita y caracterizada por una serie concreta de procedimientos y formas de articulación de contenidos, que guardarían estrecha relación con el hecho de asumir las nuevas tecnologías, y también la ciencia, como espacio de subjetivación.

Políticas de lo sensible

Políticas de lo sensible

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 432

La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas. Muy al contrario, su núcleo es móvil, inaprehensible y siempre permanece teñido por las transformaciones sociales que se dan a su alrededor y de las que depende tanto su fuerza como su existencia. Ahora bien, sería también un grueso error reducir toda cultura a una simple expresión refleja de la vida económica y política, como si la vida cultural fuera un triste muñeco manipulado al estilo de la ventriloquía. El activismo cultural neoliberal y el marxismo más ortopédico se han manejado, en ocasiones astutamente, en estos espacios de desconexión y vaciamiento de lo cultural. Este libro contiene múltiples historias que parten de esta hipótesis de trabajo, de este horizonte. Tomando como eje las herramientas del romanticismo y el empuje de la crítica cultural, se analizan aquí diversos casos: desde el corazón nihilista y romántico del postpunk en Manchester hasta la perspectiva cultural inserta en el corazón del proyecto hayekiano, pasando por el nacimiento del espectador moderno, por el pensamiento de María Zambrano o la...

En los límiets de lo posible

En los límiets de lo posible

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 216

Políticos, gurús de la gestión empresarial, comisarios de exposiciones, tenistas, empresarios, artistas, banqueros y muchos otros tratan de convencernos diariamente de que la creatividad, las emociones o la imaginación conforman en la actualidad todo un mapa afectivo necesario para la prosperidad económica. Este libro trata de este proceso cultural, de esta movilización total que el autor denomina activismo cultural neoliberal. ¿Cómo se produce esta mutación afectiva? ¿En qué medida esta burbuja sobredimensionada de afectos que satura la retórica económica esconde un modelo de sujeto que ha de ser producido y adaptado a las nuevas dinámicas del mercado? ¿Hasta qué punto esa obesidad afectiva no es sino el dibujo de una forma nueva de precarización y autoexplotación? La forma en la que este activismo neoliberal ha asimilado toda una semántica emocional que en su origen estaba destinada a cuestionar, precisamente, las pautas asfixiantes del capitalismo, demuestra una compleja estrategia, un proceso de evisceración cultural en realidad, en el que este libro trata de penetrar. Entonces a pregunta es: ¿qué ha hecho con nosotros el capitalismo afectivo?

Descolonizar la naturaleza

Descolonizar la naturaleza

Autor: T. J. Demos

Número de Páginas: 272

Es verdad que la ecología ha recibido escasa atención en el ámbito de la historia del arte, pero también es cierto que su visibilidad e importancia han ido creciendo en los últimos tiempos, de la mano de las amenazas del cambio climático y la destrucción medioambiental. Al imbricar el extendido compromiso político y estético de diversos artistas con procesos y condiciones medioambientales por todo el planeta –y dirigiendo su mirada a los punteros avances teóricos, políticos y culturales que se han producido y producen en el Sur y el Norte globales–, el presente libro ofrece una significativa y original contribución a los campos interconectados la historia del arte, la ecología, la cultura visual, la geografía y la política medioambiental.A lo largo de sus seis capítulos, su autor aborda las propuestas creativas de diversos artistas y activistas en pos de formas de vida que aúnen sostenibilidad ecológica,justicia climática y democracia radical, en un momento como el presente en el que se necesitan con urgencia este tipo de propuestas.

Cultura y artes escénicas

Cultura y artes escénicas

Autor: Baldomero De Maya Sánchez , Javier Eloy Martínez Guirao , Carlos Ramos Lahiguera , José Manuel Hernández Garre , Fernando A. Blanco , Alfonso Gracía Pujalte , Francisco García Vicente , Fulgencio M. Lax , Edi Liccioli , Bernardita Llanos , Juan Carlos Martínez Rodríguez , Cristina I. Pina Caballero

Número de Páginas: 262

Este libro es un buen trabajo de reflexión e investigación por diferentes profesionales de la antropología y las artes escénicas. En él se establecen diferentes relaciones entre lo escénico y lo cultural, señalando, como se dice en la Introducción, sus conexiones como una matriz de doble flujo en el que ambas dimensiones se retroalimentan y dinamizan. Lo escénico facilita compartir representaciones sociales. La dramaturgia puede representar la realidad, a veces imaginada, destacando aspectos que pueden pasar inadvertidos, por poco visibles, por escondidos u ocultos o, incluso, por habituales. En sus nueve capítulos se señalan diferentes formas de expresión y representación que hacen esa conexión bidireccional entre lo escénico y lo cultural. La teatralización escénica como elemento básico, desde diferentes visiones y posibilidades, para relacionar la historia, la cultura de las poblaciones. Incluso desde una perspectiva de atracción turística y como elemento didáctico que, además de poner en valor el propio patrimonio cultural en una dimensión antropológica, estimula el interés de propios y extraños, facilitando el turismo y el conocimiento de la propia...

El hechicero de la tribu

El hechicero de la tribu

Autor: Atilio Borón

Número de Páginas: 224

Para ser fecunda, la crítica no debe arremeter contra un hombre, sino trabajar en las ideas. La fuerza del presente análisis surge del ejemplo que Atilio Boron (Buenos Aires, 1943) aporta a sus lectores: la belleza en el discurso no debe distraernos del planteamiento ni de los argumentos (si es que existen). Es bajo esta convicción que ante nosotros —y sin anestesia— se practica un desmantelamiento político con rigor y demanda, a la altura de una leyenda. Así, con la intención de entrar en el núcleo de Vargas Llosa, partimos de su elogio al sistema neoliberal —del que se ha convertido en gran defensor público— para descubrir a un prolijo allegado al poder y su ideología, a un divulgador oculto tras las ramas de la literatura y del boom latinoamericano. El propio Boron lo señala: “Pese a su elemental y tendencioso manejo de las categorías y las teorías del análisis político, o tal vez debido a la maestría con que maneja los sofismas y las ‘posverdades’, Vargas Llosa es una pieza fundamental en el masivo dispositivo de ‘lavado de cerebros’ y de propaganda conservadora que con tanto esmero practican las clases dominantes de las metrópolis y sus...

Umbral de época

Umbral de época

Autor: José María Ripalda

Número de Páginas: 128

En La flauta mágica (1791) la noche es tiniebla, irracionalidad, mujer, en oposición al día, que es luz, racionalidad, varón. La razón es revolucionaria, pero su fuerza le viene de una noche que aún no entiende, porque viene del futuro. El decorado de Schinkel (1816) para la gran escena de la Reina de la Noche reconoce esa fuerza. El Idealismo alemán trata de entenderla. Monarquías e imperios se tambalean, la guerra cubre Europa; religión, orden social, matrimonio amenazan ruina. El tiempo se acelera. Este intenso relato de «la década prodigiosa» nos hace respirar el ambiente en el que cristalizó nuestra modernidad, ahora ante un nuevo umbral crítico.

El catolicismo explicado a las ovejas

El catolicismo explicado a las ovejas

Autor: Juan Eslava Galán

Número de Páginas: 350

¿Quién es Dios? ¿Quién fue Jesús de Nazaret? ¿Qué significa ser católico? ¿Sabemos todo lo que hay que saber sobre cómo nació el cristianismo? Juan Eslava Galán sí lo sabe, y nos lo cuenta en este divertidísimo y sarcástico ensayo sobre el Dios de Israel, el Jesús histórico, la creación de Jesucristo para justificar la llegada del Mesías, y la formación de una Iglesia perseguidora y enriquecida a costa de sus fieles. Entre anécdota y anécdota, Eslava Galán nos habla de los textos bíblicos, de la historia de las religiones, del pueblo de Israel, los engaños de las reliquias, los lugares santos y los dogmas de fe. El catolicismo explicado a las ovejas es un desafío al pensamiento occidental, un desafío al pensamiento católico y una oportunidad de repensar las creencias que han gobernado la vida política, cultural y social de Europa durante dos mil años.

Territorios por pensar

Territorios por pensar

Autor: Nuria Sánchez Madrid , Luis Alegre Zahonero

Número de Páginas: 2556

¿Qué sentido tiene que un panadero haga pan solo panaderos o un barbero que afeite solo a barberos? Lo mismo ocurre con la filosofía: los filósofos deberían escribir para todo el mundo y no solo para los iniciados. Los manuales de filosofía suelen centrarse en aquellas cuestiones de las que el filósofo se siente más orgulloso —el conocimiento, la política, la historia, la sociedad, la estética, la religión—. Sin embargo, hay otros temas y aspectos de enorme importancia que con frecuencia se pasan por alto cuando la fábrica conceptual no consigue domeñarlos. La realidad es tozuda y se empeña en mantener también las dimensiones no pensadas o que no terminan de encajar en los esquemas con los que las pensamos y que tienen consecuencias en nuestras vidas. De hecho, con frecuencia son los lugares más intempestivos, inoportunos, inciertos y desordenados –lugares que siguen constituyendo en gran medida Territorios por pensar– los que nos pueden dar la clave para ampliar nuestra representación del mundo y de la realidad más allá de lo canonizado por el pensamiento.

La vida me sienta mal

La vida me sienta mal

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 168

Un estudio profundo sobre la génesis del espíritu romántico, su evolución y pervivencia en la actualidad, más allá de estereotipos y etiquetas. La pregunta por el sentido de lo romántico es una cuestión recurrente a lo largo del último siglo. Sin embargo, en muchas ocasiones, la expresión romanticismo sólo es útil para cerrar en falso su verdadero sentido radical, es decir: las nuevas políticas sensibles que en el transito del siglo XVIII al siglo XIX introduce. Pero ¿estamos diciendo algo cerrado, definitivo, cuando decimos romanticismo? Si el romanticismo se nos muestra, a día de hoy, como un espacio inagotable no es simplemente porque los propios románticos dejaran sin definir este lugar, sino que ese carácter inagotable es su ser. Brillante y ameno ensayo en el que se pasa revista a personajes como Chateaubriand, Moratín, Sterne, Diderot, Jean Paul, Hegel, Schlegel, Moliére, Jean Paul, Xavier de Maistre, Whitman y muchos otros.

A la mitad del camino

A la mitad del camino

Autor: Andrés Manuel López Obrador

Número de Páginas: 269

«Este libro es un testimonio de lo alcanzado hasta ahora, de los desafíos pendientes y de cómo imagino que estará el país en 2024. [...] Desde antes de asumir por mandato popular la Presidencia de la República, fuimos elaborando un plan de desarrollo que surgió de muchos años de brega, recorriendo a ras de tierra el territorio nacional, valorando las potencialidades y los vastos recursos naturales, reflexionando sobre los obstáculos para el desarrollo y el bienestar de la población, aquilatando la grandeza cultural de México y recogiendo los sentimientos de la gente en todos los pueblos y regiones del país. Así llegamos a la conclusión de que eran mayores las posibilidades de cambio que las de estancamiento o decadencia, y que hacer realidad la transformación dependía, en primer lugar, de enfrentar el grave problema de la corrupción y de contraponerle la virtud de la honestidad que es la mayor riqueza de nuestro pueblo. [...] El gobierno que represento está enfrentando varios desafíos. Así como nos hemos comprometido a reducir la violencia y garantizar la plena tranquilidad pública, también estamos empeñados en alcanzar mejores niveles de desarrollo y...

Art Thinking

Art Thinking

Autor: María Acaso , Clara Megías

Número de Páginas: 240

Art Thinking nos propone un nuevo punto de vista desde el que enfocar la educación y hacer que los alumnos vuelvan a conectar con aquellas clases que se convirtieron en un tedio alejado de su realidad. María Acaso, con un provocador discurso, nos muestra cómo utilizar el arte y la creatividad para revolucionar la forma de enseñar en el aula. Así nos propone pequeños actos cotidianos que tanto profesores como alumnos y padres podrán poner en práctica para darle un giro a la escuela. ¿Y si lleváramos una sandía a clase? ¿Cuál sería el resultado?

Escribir. Manual de técnicas narrativas

Escribir. Manual de técnicas narrativas

Autor: Enrique Páez

Número de Páginas: 434

Un completo manual de técnicas narrativas para el cuento y la novela, con 130 sugerencias y ejercicios prácticos para mejorar la construcción y el estilo de las historias.

Jenisjoplin

Jenisjoplin

Autor: Uxue Alberdi

Número de Páginas: 252

Nagore Vargas o Jenisjoplin, que es como la llama su padre, nace en un pueblo industrial vasco en los ochenta, y a sus 28 años se ha curtido a base de encarar condiciones adversas. Está acostumbrada a luchar con pasión contra la autoridad, impulsada por desafíos y pulsiones internas. Siempre amando con prisas, llamando al peligro, dispuesta a todo. Cuando llega a Bilbao, se encuentra con una ciudad en conflicto, con revoluciones con las que comprometerse y un contexto en el que cada cual aviva su rabia en nombre de la clase, la patria y el sexo. Hasta que descubre que es seropositiva y tiene sida. Ha vivido sintiéndose inmune y deberá no solo negociar consigo misma, sino también con el mundo, para determinar dónde empieza y dónde termina la lucha y entender el placer desde su vulnerabilidad. Ganadora del Premio 111 Akademia 2017, Jenisjoplin recibió una cálida acogida por parte del público lector y de las librerías y cosechó muy buenas críticas tras su publicación en euskera. Con una elaborada estructura, una escritura tenaz y ágil y una destreza extraordinaria en los diálogos, las reflexiones internas y las conversaciones de la novela se entrelazan y ayudan a...

La traducción en España (1750-1830)

La traducción en España (1750-1830)

Autor: Francisco Lafarga

Número de Páginas: 536
X ha muerto

X ha muerto

Autor: Alaine Agirre

Número de Páginas: 120

La muerte del ser amado es el mordaz punto de partida de esta novela. X ha muerto es un monólogo de breves piezas que oscilan entre la crudeza y la dulzura, capaces de llevarnos al llanto o provocarnos una carcajada. La protagonista se desnuda a través de una narración en primera persona en la que nos muestra sus deseos y sus monstruos al hablar de su amado, del dolor de perderlo. Esta novela nos enreda hasta extremos catastróficos y rocambolescos para exorcizar nuestros propios miedos, al tiempo que nos muestra una imagen satirizada de las relaciones amorosas. La honestidad de la protagonista es tan poderosa que no tenemos más remedio que dejarnos arrastrar por sus emociones, hacernos cómplices y compartir sus vivencias, dolores y obsesiones. X ha muerto, publicado originalmente en euskera, obtuvo el Premio Euskadi de Plata en 2016, concedido por el gremio de librerías de Gipuzkoa. Alaine Agirre es una especialista en la construcción de relatos de gran fuerza, plenos de intensidad e imaginación. A pesar de su juventud, muestra un estilo personal, inconfundible, y en esta obra alterna hábilmente periodos largos y frases cortas como hachazos, seleccionando cuidadosamente...

Historia del Opus Dei

Historia del Opus Dei

Autor: José Luis González Gullón , John F. Coverdale

Número de Páginas: 726

Desde hace un siglo, el Opus Dei irradia en el mundo un mensaje de encuentro con Dios en la vida corriente. No es poco lo que se ha escrito sobre esta institución y sobre su fundador, Josemaría Escrivá, pero es la primera vez que se lleva a cabo una investigación exhaustiva, con acceso a toda la documentación que se conserva y a numerosos testimonios orales. Los autores, ambos historiadores, narran la génesis y el desarrollo del Opus Dei, sus iniciativas y su recorrido jurídico, y la acogida de su espiritualidad entre hombres y mujeres de condición muy diversa en los cinco continentes. Su relato no elude los momentos de incomprensión y dificultad, y constituye así un texto imprescindible para quien desee conocer con más hondura esta prelatura personal de la Iglesia católica.

Manual de Oncología Clínica

Manual de Oncología Clínica

Autor: Dennis A. Casciato , Mary C. Territo

Número de Páginas: 944

La 7.ª edición totalmente actualizada de este manual de bolsillo es una guía prática y exhaustiva sobre la asistencia al enfermo de cáncer que, gracias a su formato ágil y esquemático, aporta la información necesaria para la toma eficaz de decisiones terapéuticas en la práctica clínica. En la primera sección del texto se presentan los principios del tratamiento antineoplásico. A continuación, se incluyen capítulos específicos para los distintos tipos de cáncer y, por último, se exponen las posibles complicaciones en distintos órganos, tanto las debidas a la enfermedad como las yatrógenas. Otra de las virtudes de esta obra es la inclusión de algunos apéndices que resumen y aportan información relativa a la toxicidad de la quimioterapia, principales marcadores tumorales y regímenes terapéuticos, entre otros.

Verbalia

Verbalia

Autor: Màrius Serra

Número de Páginas: 555

Casi todo el mundo recuerda la apuesta que permitió a Quevedo llamarle coja a la reina sin efectos secundarios o el pétreo motivo por el que el primer Papa se llamó Pedro. Y, sin embargo, ¿quién sabe qué es un calambur? ¿Y un logogrifo, un palíndromo, un bifronte, una paranomasia, un lipograma, un cronograma, un contrapié...? A menudo los juegos de palabras van más allá del simple chascarrillo. Una línea sutil y poco divulgada enlaza el enigma de la Esfinge con los métodos cabalísticos, los artificios barrocos, los juegos vanguardistas e incluso los pasatiempos de la prensa. Màrius Serra cartografía en este volumen una terra incognita formidable: el país de Verbalia. Una tierra de tropos que contiene, documentados, textos ludolingüísticos en cinco lenguas de poetas y artistas, pedagogos y publicistas, místicos, enigmistas, novelistas. Un paseo por esta tierra poblada por seres verbívoros bastará para descubrir que los juegos de palabras pueden ser intraducibles, pero los mecanismos que los generan son universales.

Kleppner publicidad

Kleppner publicidad

Autor: Otto Kleppner , J. Thomas Russell , W. Ronald Lane

Número de Páginas: 740
Reflexiones zombies

Reflexiones zombies

Autor: Carmen Sanabria Pérez

Número de Páginas: 176

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 7 | PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 11 | Capítulo 1 DE CÓMO UN NUEVO EQUIPO GENERA TENSIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DURMIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 23 | Capítulo 2 SÍ, SOY FUNCIONARIO ¿QUÉ PASA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 33 | Capítulo 3 UNA VISIÓN Y UNA ESTRATEGIA COLECTIVA: QUERER ES PODER . . . . . . . . . . . . . . | 43 | Capítulo 4 LA LUCHA INCESANTE CONTRA LA BUROCRACIA: EL DEPORTE DEL SALTO DE OBSTÁCULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 53 | Capítulo 5 LA SUPERVIVENCIA INSTITUCIONAL EN UN SISTEMA DONDE TODOS LOS DEMÁS SON MÁS IMPORTANTES QUE TÚ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 63 | Capítulo 6 LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA: UN...

Sin imagen

La globalización se amplía

Autor: James Wallace Wilkie , Olga Magdalena Lazín , Rafael Rodríguez Castañeda

Número de Páginas: 800
Sin retorno

Sin retorno

Autor: Susana Rodríguez Lezaun

Número de Páginas: 528

Ella lucha por su vida. Él cumple con su deber. Y mientras, los dos caminan sobre la fina línea que separa el bien del mal. Irene Ochoa está atrapada en un callejón sin salida. Marcos, su marido, es cada vez más violento. Las palizas son rutina. No hay otra opción: la vida de Marcos o la suya. Un día él llega a casa más borracho de lo habitual y, con la botella en la mano, se queda profundamente dormido. Poco después, un incendio acaba con la vida de Marcos. Todo ha salido según lo planeado, pero hay algo que Irene no puede controlar. Apenas ha empezado a disfrutar de su nueva vida, libre y segura, cuando conoce al hombre que podría arrebatársela: el inspector David Vázquez, el encargado del caso. Empieza así una relación marcada por la pasión, el deseo y el peligro. Mientras tanto, el inspector Vázquez debe intentar detener al misterioso y violento homicida que está actuando en Roncesvalles, en los primeros kilómetros del Camino de Santiago. Varios peregrinos han perdido la vida y la policía apenas tiene pistas que le conduzcan al autor. En una carrera contrarreloj, David Vázquez arriesgará su propia vida para atrapar al asesino.

El año santo en Madrid

El año santo en Madrid

Autor: Pedro Calderón De La Barca

Número de Páginas: 264
Carta larga sin final

Carta larga sin final

Autor: Lupe Del Carmen Rumazo Cobo

Número de Páginas: 242

Toda novela es una nebulosa, en el sentido cósmico de la palabra: aglomeración de innumerables estrellas indistintas, que forman una especie de nube celeste. 'Carta larga sin final' originalmente publicada en 1978 es una de las nebulosas más genuinas, compactas y geniales de la noche estelar. El 19 de noviembre de 1974 murió la concertista ecuatoriana Inés Cobo en la ciudad de Caracas. Un día después su hija, Lupe Rumazo (Quito, 1933), inició la escritura de un libro que buscaba, como ya lo había logrado Dalí, la persistencia de la memoria. Se terminó de imprimir en Madrid, a principios de octubre de 1978. ¿Por qué 'Carta larga sin final' jamás se ha publicado en el Ecuador? El novelista guayaquileño Leonardo Valencia responde: "Más allá de lo editorial, creo que con Lupe Rumazo se dio un grave caso de marginación intelectual. No se la podía entender. No se sabía cómo asumirla. Pero ese momento ya pasó. Lupe Rumazo es mucho más inteligente, lúcida y culta que todos nosotros. Solo por 'Carta larga sin final' es uno de los mayores escritores ecuatorianos, y no en femenino". Hablar de la poderosa Lupe Rumazo y su 'Carta larga sin final', 35 años después de...

Historia y sistema en Marx

Historia y sistema en Marx

Autor: César Ruiz Sanjuan

Número de Páginas: 400

Una distorsión recorre el pensamiento político de los dos últimos siglos hasta el presente: la deformación de la teoría crítica del capitalismo elaborada por Karl Marx. Esa distorsión, producto de constantes y progresivas interpretaciones del marxismo ortodoxo y del marxismo occidental, ha impedido una correcta comprensión no solo de las líneas maestras del pensamiento de Marx, sino también de conceptos fundamentales como los de historia, sistema o dialéctica. Como remedio, César Ruiz Sanjuán propone una «nueva lectura de Marx» que muestre la brecha entre las derivas del marxismo y la obra de Marx, y que manifieste su incontestable actualidad. Historia y sistema en Marx ofrece un amplio y riguroso estudio del conjunto de la producción teórica de uno de los más influyentes pensadores del siglo xix, desde sus escritos de juventud hasta sus textos de madurez, y construye una visión global de su obra.

Un corresponsal en el frío

Un corresponsal en el frío

Autor: Ricardo Estarriol Saseras

Número de Páginas: 526

«Hay una regla muy sencilla en el periodismo que, sin embargo, no es fácil cumplir y, todavía menos, durante la guerra fría: estar, ver y contar. Estarriol lo consiguió cuando había muy pocas personas que supieran de verdad lo que sucedía en Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Checoslovaquia, Yugoslavia y la Unión Soviética, el mundo que él pisaba sin cesar» (Xavier Mas de Xaxás, La Vanguardia). En estas Memorias, publicadas en el año de su fallecimiento, Estarriol descorre de nuevo el telón de la historia reciente al hilo de sus recuerdos como miembro del Opus Dei, trasladando al lector a numerosos acontecimientos que han configurado la Europa que conocemos. Su compromiso con la verdad, como cristiano y como periodista, otorga al relato un atractivo que tampoco pasó desapercibido a los ojos de los servicios secretos tras el telón de acero.

Pensar históricamente

Pensar históricamente

Autor: Pierre Vilar

Número de Páginas: 250

Este libro es el testamento intelectual del gran historiador Pierre Vilar (1906-2003). En él nos ofrece una extraordinaria combinación de reflexiones sobre la historia y de recuerdos personales. El libro se inicia con las últimas páginas que escribió antes de que la pérdida de visión le llevase a continuarlo ante una grabadora y a convertirlo en un ejercicio de “egohistoria” en el que intenta contestar “algunas de las preguntas que me han sido planteadas y que yo mismo me he planteado a lo largo de mi vida”. El resultado es un texto en que los recuerdos -la educación de un niño durante la primera guerra mundial, el joven pacifista en el París de los años veinte, el geógrafo que comparte las esperanzas de la segunda república española y el militar que se convierte en historiador durante la segunda guerra mundial—se entrelazan con la evolución de las ideas de aquella generación intelectual de la que Vilar formó parte: la de los Sartre, Nizan, Brasillach o Raymond Aron.

La luz nueva

La luz nueva

Autor: Vicente Luis Mora

Número de Páginas: 255

Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) es escritor, jurista y gestor cultural. Hasta el momento ha publicado la novela en marcha Circular (Plurabelle, 2003; segunda entrega en Berenice, a finales de 2007), el libro de relatos Subterráneos (DVD, 2006), y los ensayos Singularidades. Ética y poética de la literatura española actual (Bartleby, 2006) y Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo (Fundación José Manuel Lara, 2006). Como poeta, cuenta con los poemarios Texto refundido de la ley del sueño (1999), Mester de cibervía (2000), Nova (2003), Autobiografía. Novela de terror (2003) y Construcción (Pre-Textos, 2005). Está incluido en varias antologías de poesía y narrativa, y ha obtenido algunos premios. Ejerce la crítica literaria en medios como Quimera, Archipiélago, Mercurio, Clarín, y Cuadernos del Sur, aunque su labor más conocida como crítico la ejerce en su blog “Diario de lecturas” (www.vicenteluismora.es), que se ha constituido en una referencia inexcusable del debate sobre narrativa y poesía actuales.

Sin imagen

Brainketing

Autor: Liliana Alvarado De Marsano , Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas. Fondo Editorial

Número de Páginas: 268
Traducción y censura inglés-español, 1939-1985

Traducción y censura inglés-español, 1939-1985

Autor: Rosa Rabadán

Número de Páginas: 346
Familia empresaria

Familia empresaria

Autor: Josep Tàpies

Número de Páginas: 269

A nadie se le ocurre dar por hecho que el hijo de un gran violinista será también un virtuoso de este instrumento. En cambio, sí se da por sentado que los descendientes de un empresario heredarán el gen emprendedor y la capacidad de dirección del padre. Hay que tener claro que la propiedad puede adquirirse y heredarse, pero que esto no conlleva la adquisición de la capacidad de dirigir y gobernar. El apellido no es ninguna garantía, como tampoco lo son por sí solas las capacidades innatas de la persona si no van acompañadas de una completa experiencia y formación. Las empresas familiares son organizaciones complejas en las que las emociones irrumpen con más fuerza que en otro tipo de compañías y pueden desembocar en situaciones que pongan en peligro su continuidad. Es por eso que la profesionalización de la gestión, el diseño de los órganos de gobierno o el trazado de los planes de sucesión son vitales para que se realice un correcto relevo generacional y el negocio perdure. Este libro, que inaugura la biblioteca Cátedra Empresa IESE, trata de abrir una ventana de conocimiento que invite a la reflexión de los dilemas más comunes que se suelen plantear en las...

CISNE DE NOCHE Y CRISTAL/ SWAN AT NIGHT AND CRYSTAL.

CISNE DE NOCHE Y CRISTAL/ SWAN AT NIGHT AND CRYSTAL.

Autor: Estefania Lis. Calligaris

Swan at Night and Crystal is a reinterpretation of the ballet Swan Lake, written by best-selling author Tiffany Calligaris. A novel that invites readers to question their role in the world and the limit between good and evil, and showcases that life is full of nuances, not everything is black and white.

Sin imagen

Introducción a las teorías de la comunicación y la información

Autor: Juan Miguel Aguado

Número de Páginas: 251

Últimas novedades

Libros reeditados