
Max Sawyers era capaz de hacer cualquier cosa por Cleo, su querido perro, estaba incluso dispuesto a abandonar sus desordenadas costumbres y buscarse una esposa. El problema era que la única mujer que el perro aceptaba era Maddie Montgomery, que también era la única mujer del mundo que no deseaba mantener una relación estable con Max...
El mundo de Kuiret está siendo amenazado por la posible presencia de un traidor que busca llevar a los oscuros a dominar el mundo de los sueños. Abril y Caleb deberán enfrentar lo desconocido para proteger Kuiret de los oscuros.
Ortega Munilla en su epoca realista llevo a sus novelas, con influjo de su oficio periodistico, lo que veia sin dejarse llevar por determinismos naturalistas. Publicada 1884, aparece como una obra pesimista, en la que se constata que el dinero es el unico medio de comunicacion que existe entre los personajes.
La protagonista de Roma es la primera asombrada ante la atención que ha concitado la película mexicana ganadora de numerosos galardones alrededor del mundo: una historia íntima que ha cautivado a un amplio sector del público. En buena medida, esa atención se debe a la actuación de Yalitza Aparicio, la joven profesora de Tlaxiaco, Oaxaca, que un buen día acompañó a su hermana a la audición por el papel que ella acabaría obteniendo. Convertida repentinamente en actriz, su caracterización de Cleo, la trabajadora doméstica cuyo destino presenciamos en la cinta de Alfonso Cuarón, ha promovido una conversación de muy vastos alcances en la sociedad mexicana acerca de las condiciones en que viven millones de mujeres como Cleo, y también ha propiciado que esa sociedad cuestione algunos de los prejuicios que la lastran. En Magis hemos querido presentar a Yalitza Aparicio desde la esperanza que ella misma tiene: como educadora, sabe que en la educación radican las posibilidades fundamentales de que este país salga adelante. Por otro lado, en este número contemplamos un reportaje acerca de la realidad que enfrenta el programa mediante el cual el gobierno federal pretende...
Uno de los rasgos predominantes del llamado "proceso de secularización" fue la fractura entre el orden racional y el orden religioso, es decir, la desvalorización epistemológica y ética de la religión y su progresivo desalojo de la esfera pública, no solo de la política sino también de la esfera de las prácticas más comunes de la vida cultural. Existe en la actualidad, sin embargo, un amplio consenso en considerar que dicho proceso encierra muchos malentendidos y que debemos por ello repensar nuevamente sus orígenes, diferenciar mejor sus alcances y reexaminar sus pretensiones de verdad. Hace falta imaginar una forma de concebir las relaciones entre la razón y la religión que no produzca una indebida desautorización de las cosmovisiones religiosas ni, por extensión, de las cosmovisiones culturales en general. Es a esa nueva articulación conceptual hacia donde apunta el concepto de "postsecularización" y en ella se plantean, como es natural, nuevos escenarios del encuentro entre las culturas. Este fue el tema central de discusión del III Congreso Regional Latinoamericano de COMIUCAP (Confederación Mundial de Instituciones Universitarias Católicas de Filosofía), ...
Los RAD son por fin libres y Lala puede exhibir sus colmillos con orgullo. Pero, de pronto, su padre le hace una visita sorpresa y ella entra en pánico. El señor D considera que los RAD deben ir a un instituto exclusivo, pero Lala no está dispuesta a renunciar a los derechos por los que tanto han luchado ella y sus amigos. Cuando oye hablar de un glamuroso concurso que otrorga al instituto ganador una suma monstruosa y el papel protagonista en una campaña publicitaria nacional, ¡Lala decide morder! Padre e hija se enfretan en una batalla por los alumnos de Salem. Draculaura está decidida a salvar Merston High... aunque podría morir (por segunda vez) en el intento.
La vida parisiense es la construcción literaria de una ciudad. Trazos que dibujan el perfil de un París vital que alimenta la creación literaria del autor. La voz de Enrique Gómez del Castillo es la voz de los modernistas latinoamericanos que convierten la ciudad francesa en su paradigma. La forma de leer la ciudad, a través de la moda, la literatura, el teatro y la vida bohemia, es una crónica de viaje al modernismo donde París es el centro y el punto de partida. "Porque París, para los que lo conocemos en toda su suavidad y lo amamos en todo su esplendor, es algo más que un nido, algo más que un refugio: es un santuario, es la fuente milagrosa de las nobles inspiraciones, es la ciudad santa del mundo moderno." Un cronista de su tiempo "...tenía varios colaboradores literarios para mi periódico, entre los cuales un jovencito de ojos brillantes y cara sensual, dorada de sol de trópico, que hizo entonces sus primeras armas" Rubén Darío, Autobiografía Este fue el inicio de uno de los mejores cronistas literarios de su época. Con Gómez Carrillo la literatura se nutrió de la experiencia periodística. Leer a Gómez Carrillo no solo es interesante para comprender una ...
"Mi espiritu es un pano de animas, un pano de animas de iglesia siempre menesterosa es un pano de animas goteado de cera hollado y roto por la grey astrosa."
Ver Opciones