Libreria Estilo

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF y EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda
10 de junio. Ganamos la calle.

10 de junio. Ganamos la calle.

Autor: Joel Ortega Juárez

Número de Páginas: 156

Narrar implica —de algún modo— enfrentarnos a nosotros mismos, ya sea desde el campo de la individualidad, o bien, a partir de la colectividad, en cualquier caso, el riesgo de caer siempre está latente. Contar lo sucedido en algún momento de la vida, —hallamos estado ahí o no—, nos involucra, pero hay quienes afrontan la injusticia por destino. Enfrentarla desde la primera palabra, llega a ser incomodo pero así está escrito: 10 de junio Ganamos la calle, pues, la reconstrucción de cierta manera junta dos lapsos de la historia: el pasado y el presente; y esto, —aunque de apariencia sencilla—, es un peligro. Manejar la verdad como método para contar la historia, no siempre es el camino más corto, por el contrario, muchas de las veces se ve envuelta en el desprestigio y la calumnia. Decirla no siempre es lo más conveniente, ni lo más seguro, sin embargo, contarla dignifica. Bajo esta lupa, Joel Ortega Juárez, al narrarla, es uno de esos raros personajes alucinados que denuncian —de algún modo— la realidad contemporánea de México. No es extraño que parezca salido de la misma entraña de la ficción. Podríamos considerarlo incluso, una especie de...

Libertad de manifestación

Libertad de manifestación

Autor: Joel Ortega

Número de Páginas: 132

Este libro contiene el testimonio de un acontecimiento histórico de crucial importancia para la democracia de nuestro país. Joel Ortega Juárez, quien encabezó la marcha del Jueves de Corpus, narra con tono emotivo cómo se gestó esa movilización y quiénes la combatieron desde las izquierdas. Se trata de un testimonio que no hace concesiones pues denuncia la naturaleza autoritaria y represora del Estado que produjo un saldo trágico de 44 muertos.

Adiós al 68

Adiós al 68

Autor: Joel Ortega Juárez

¿Qué queda hoy de una generación a la que se le puede reclamar tanto como se le debe? Adiós al 68 rechaza la mirada contemplativa con la que se ha construido la memoria de los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI. Con la dolorosa valentía que requiere la autocrítica, confronta al fantasma de aquellos que formaron la conciencia de un mundo mejor, pero que sólo lograron moldear uno distinto. Joel Ortega, quizá el más inteligente miembro activo de la generación mexicana de los años sesenta, hace un recorrido obligadamente incómodo que va de la ilusión a la integración en la política, producto de la Revolución que se deconstruyó para situarse en sus similitudes. Este libro no es sólo el testimonio más honesto que he leído sobre lo que vivió la generación de mis padres, es el retrato de un sobreviviente del 2 de octubre del 68 y del 10 junio del 71, donde convergen Lucio Cabañas, la Liga Comunista 23 de Septiembre, la Unión Soviética, el EZLN, el rechazo al poder hegemónico, la transición de la izquierda a la legalidad y la partidocracia. Este diario político -especie de testamento ideológico- es la crónica de una vida...

Sin imagen

Contornos de lo político

Autor: Marco Estrada Saavedra

Número de Páginas: 210
Pasar Bien Por La Tierra

Pasar Bien Por La Tierra

Autor: Christine Eber

Número de Páginas: 325

""Antonia"" nació en 1962 en San Pedro Chenalhó, un municipio tzotzil-maya en los Altos de Chiapas. Su historia empieza con recuerdos de la niñez y progresa hacia la edad adulta, cuando Antonia comenzó a trabajar con las mujeres de su comunidad para formar cooperativas de tejido mientras también se unía a la Palabra de Dios, el movimiento católico progresista conocido en otros lugares como Teología de la Liberación. En 1994, como esposa y madre de seis hijos, entró a una base de apoyo para el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Al contar de sus experiencias en estos tres movimientos entrelazados, Antonia ofrece un cuadro vivo y lleno de matices sobre trabajar por la justicia social mientras trata de permanecer fiel a las tradiciones de su pueblo. La antropóloga Christine Eber ha conocido a Antonia desde 1986. En este libro, recuentan la historia de la vida de Antonia y reflexionan sobre los desafíos y recompensas que han experimentado al trabajar juntas y ser comadres.

Sin imagen

Contabilidad Administrativa

Autor: Francisco Javier Calleja Bernal

Número de Páginas: 280
Las mujeres que luchan se encuentran

Las mujeres que luchan se encuentran

Autor: Catalina Ruiz-navarro

Una invitación a participar activamente en una conversación que está más vigente que nunca: el feminismo. En este libro, Catalina Ruiz-Navarro, una de las voces más destacadas de este movimiento en Latinoamérica, recorre, a partir de un testimonio profundamente honesto y agudo, un camino que aborda el cuerpo, el poder, la violencia, el sexo, la lucha activista y el amor. A su vez, once heroínas, entre las que se cuentan María Cano, Flora Tristán, Hermila Galindo y Violeta Parra, bellamente retratadas por Luisa Castellanos, alzan la voz y evidencian que hablar de feminismos es necesario, es importante, es la resistencia. Este manual de feminismo pop latinoamericano es una lectura que conmueve, que incomoda, que cuestiona; es la guía definitiva dirigida a cualquier persona que quiera hablar acerca de lo que significa ser mujer en el mundo.

Música del Diablo.

Música del Diablo.

Autor: Stephen Castillo Bernal

Número de Páginas: 343

Abordaje antropológico en torno a la escena cultural metalera de la Ciudad de México

Indígenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos

Indígenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos

Número de Páginas: 572
Grandes Intérpretes del Bolero

Grandes Intérpretes del Bolero

Autor: Eladio Rodulfo Gonzalez

Número de Páginas: 772

El bolero, a lo largo de su más de un siglo de existencia, si se acepta como cierta la versión histórica que lo sitúa a finales del siglo XIX, no sólo aparece en los repertorios musicales de cantantes populares encargados de su difusión e innovación para que no desaparezca, y en el de los artistas especializados en otros géneros (jazz, rock, pop, salsa, son, etc.) sino también, aunque con menor intensidad, en el de intérpretes de la llamada música elitesca o académica. Las notas del bolero “Frenesí”, del compositor Alberto Domínguez, se escuchan en la famosa película “Casablanca”, que protagonizaron Ingrid Bergman y Humphrey Bogart, y “Bésame mucho”, de la compositora Consuelo Velásquez, ha sido interpretado, aparte de conocidos boleristas latinoamericanos, por “The Beatles”, André Rieu y Laura Engel, Andrea Bocelli, Andy Russell, Arielle Dombasle, Caetano Veloso, Cal Tjader y Carmen McRae, Carmen Consoli, Carmen McRae, Cesária Évora, Édith Piaf, Charlie Parker, Connie Francis, Dave Brubeck, Dean Martin, Diana Krall, Diane Schuur, Maynard Ferguson, Duncan Dhu, Elvis Presley, Ernesto Acher, Filippa Giordano, Francis Goya, Francisco Céspedes,...

Memorias de la Huelga Estudiantil en la Unam, 1999-2000

Memorias de la Huelga Estudiantil en la Unam, 1999-2000

Autor: Marcela Meneses Reyes

Número de Páginas: 136

En febrero de 1999, el entonces rector de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), lanzo los primeros avisos de la modificacion al Reglamento General de Pagos que se traducia en el cobro de cuotas de inscripcion para los y las estudiantes. Esta decision unilateral de las autoridades universitarias causo en un sector de la comunidad conformado en su mayoria por estudiantes (ademas de profesores, trabajadores y padres de familia), una serie de dudas y criticas que se transformaron en procesos colectivos de organizacion. En este contexto, con gran parte de la comunidad universitaria exigiendo dialogo a las autoridades en torno a la imposicion de dicha medida y unas autoridades negadas a debatir, el 20 de abril de 1999, miles de estudiantes agrupados en el Consejo General de Huelga (CGH) decidieron suspender indefinidamente las actividades a traves de la toma de instalaciones y comenzar lo que a la postre seria la huelga estudiantil mas larga en la historia de la UNAM.

Compendio de legislación universitaria

Compendio de legislación universitaria

Autor: México (ciudad). Universidad Nacional

Número de Páginas: 528
Retazos de mi vida

Retazos de mi vida

Autor: Lorena Pena , Rebeca Palacios

Número de Páginas: 258

The moving story of a revolutionary Salvadoran woman and former guerrilla fighter.

El águila y la serpiente

El águila y la serpiente

Autor: Martín Luis Guzmán

Número de Páginas: 471
¿Somos todos enfermos mentales?

¿Somos todos enfermos mentales?

Autor: Allen Frances

Número de Páginas: 572

Antes, una persona podía penar el duelo de la pérdida de un ser querido durante un largo tiempo y eso se entendía; en la actualidad, más de unas semanas ya se considera un trastorno depresivo, y qué decir del síndrome de déficit de atención, del síndrome del comedor compulsivo... Todo el mundo conoce las preocupaciones, decepciones, fracasos... Estos desafíos están asociados con una vida “normal”. Sin embargo, la tendencia actual es considerarlos “trastornos mentales” que requieren tratamiento médico. ¿Somos todos ya enfermos mentales? se pregunta en este libro Allen Frances, quien dirigió durante años el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM), biblia de la psiquiatría mundial, en donde se definen las enfermedades mentales, se enumeran los síntomas y se hacen los tratamientos específicos. Ahora, alarmado ante la deriva que lleva el nuevo DSM, lanza un grito de advertencia, esta vez para todos, porque a todos nos afecta. La psiquiatría está perdiendo de vista la diferencia entre lo normal y lo patológico. Bajo la presión de las empresas farmacéuticas en particular, no está lejos de considerarnos a todos nosotros locos, buscando sanarnos a toda...

Filosofía de la finitud

Filosofía de la finitud

Autor: Joan-carles Mèlich

Número de Páginas: 152

La finitud no es la muerte sino la vida. Si somos finitos es porque vivimos siempre en despedida y no podemos controlar los deseos, recuerdos y olvidos, porque el nuestro es un mundo que nunca nos pertenece del todo, ni será plenamente cósmico, ordenado o paradisíaco. Somos el resultado del azar y de la contingencia y no tenemos más remedio que elegir en medio de una terrible y dolorosa incertidumbre. Una vida finita no conseguirá eludir la amenaza del caos, ni estará capacitada para cruzar las puertas del paraíso. Ser finito significa que no podemos crear a voluntad nuestra existencia, porque, querámoslo o no, recibimos una herencia que nos obliga a resituarnos a cada instante. Se trazan en esta obra algunas escenas antropológicas que configuran nuestra vida cotidiana: la experiencia, el olvido, el mal, el deseo, el placer, el silencio. La filosofía aquí esbozada tratará de mostrar la fragilidad y la vulnerabilidad de la vida y de pensar la ética y la educación desde esta perspectiva. Estamos ante el relato fragmentario del recorrido por unas sendas para las que no contamos con brújulas ni cartas de navegación.

Las 500 dudas más frecuentes del español

Las 500 dudas más frecuentes del español

Autor: Florentino Paredes García , Instituto Cervantes , Salvador Álvaro García , Luna Paredes Zurdo

Número de Páginas: 512
Adolfo Sánchez Rebolledo

Adolfo Sánchez Rebolledo

Autor: María Patricia Pensado Leglise

Número de Páginas: 165
El sistema federal mexicano

El sistema federal mexicano

Autor: José María Serna De La Garza

Número de Páginas: 476
Interacción de las organizaciones de la sociedad civil

Interacción de las organizaciones de la sociedad civil

Autor: Manuel Canto Chac

Número de Páginas: 96

El asunto central - La relación entre gobierno y OSC - La relación entre las OSC - ¿Control o autorregulación? - La cooperación internacional.

Doctor y campeón

Doctor y campeón

Autor: Luciano Wernicke , Carlos Salvador Bilardo

Número de Páginas: 200

Carlos Salvador Bilardo es uno de los grandes protagonistas del fútbol mundial. Ha obtenido innumerables éxitos como jugador y como director técnico. Es el único conductor de selecciones argentinas de fútbol que tuvo el privilegio de llevar la escuadra albiceleste a dos finales de la Copa del Mundo, una de las cuales ganó en México. Porteño, con dos títulos profesionales (médico egresado de la Universidad de Buenos Aires y periodista deportivo), Bilardo ha decidido hoy contar su historia. Una historia cargada de títulos nacionales e internacionales, miles de viajes alrededor del mundo y de experiencias deportivas únicas en todo el planeta. Sus inicios en San Lorenzo, su célebre paso por Estudiantes (primero, como jugador tricampeón de la Copa Libertadores y vencedor de la Intercontinental ante Manchester United; luego, como técnico ganador del Metropolitano 1983), su trabajo en Colombia en Deportivo Cali y la selección cafetera, sus logros en los Mundiales, sus andanzas por Boca, Sevilla, la selección de Libia y su rol de coordinador general de Selecciones Nacionales de AFA son sólo algunos de los hitos en la vida profesional de este afamado conductor táctico....

UNAM, presente-- y futuro?

UNAM, presente-- y futuro?

Autor: Enrique Rajchenberg , Carlos Fazio

Número de Páginas: 299
La forma federal de Estado

La forma federal de Estado

Autor: Leonel Alejandro Armenta López

Número de Páginas: 212
Reinventar la democracia

Reinventar la democracia

Autor: Boaventura De Sousa Santos

Número de Páginas: 102
Sin imagen

Ciudadanos inesperados

Autor: Ariadna Acevedo Rodrigo , Paula López Caballero

Número de Páginas: 336
Sin imagen

Contabilidad de Costos

Autor: Francisco Javier Calleja Bernal

Número de Páginas: 192
Reescribir la violencia

Reescribir la violencia

Autor: Virginia Capote Díaz

Número de Páginas: 205

Reescribir la violencia defiende la relevancia de las narraciones de la memoria para otorgar nuevas significaciones históricas al conflicto armado colombiano. El ensayo analiza la obra de escritoras que han vertido historias personales, tanto propias como ajenas, en distintos cauces de expresión, desde el periodismo a la ficción.

La revolución en blanco y negro

La revolución en blanco y negro

Autor: Anita Brenner

Número de Páginas: 300

M s cerca del testimonio o de la narraci n hist rica que del an lisis erudito, esta obra constituye el primer intento de aproximaci n a la Revoluci n mexicana en su conjunto. Esta cr nica ofrece, adem s, una historia fotogr fica de la Revoluci n de 1910 a 1942.

Sin imagen

El viajero y la ciudad

Autor: Miguel Angel Castro , Ana María Romero Valle

Número de Páginas: 331
Corazón mestizo

Corazón mestizo

Autor: Pedro Juan Gutiérrez

Número de Páginas: 284

Corazón mestizo es una crónica de viaje salvaje y transgresora por buena parte de la geografía cubana. Pedro Juan Gutiérrez nos presenta un relato sin tapujos por la Cuba que nadie nos cuenta, narrada en viva voz con la prosa provocadora y sórdida de un autor que conoce de primera mano los entresijos de la isla. Un inmenso mosaico de vivencias, situaciones, paisajes, pueblos, charlas y extravagancias, todas reales y todas cubanas, amenizadas siempre con música y un buen vaso de ron. Gutiérrez hilvana una historia a partir de charlas y de comilonas, de reflexiones y encuentros con multitud de personajes reales, como artistas, carboneros, santeros, amigos, amantes y travestis.

Sin imagen

Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos

Autor: Javier Protzel

Número de Páginas: 368

El autor analiza más de cuarenta películas y trata de responder a la interrogante si son universales las ensoñaciones cinematográficas.

Historia crítica de la literatura uruguaya ...: 1810-1885. El romanticismo

Historia crítica de la literatura uruguaya ...: 1810-1885. El romanticismo

Autor: Carlos Roxlo

Número de Páginas: 688

Últimas novedades

Libros reeditados